evolución de los sistemas operativos

  • PRIMERA GENERACIÓN

    PRIMERA GENERACIÓN
    No podemos hablar todavía de sistemas operativos. La introducción de ordenes y datos a las máquinas se realizan directamente, sin un software intermediario
  • SEGUNDA GENERACIÓN

    SEGUNDA GENERACIÓN
    Uso de sistemas de procesamiento por lotes, donde los trabajos se reunían por grupos (lotes). Las tareas ejecutadas tenían el control de la máquina. El sistema operativo limpiaba, leía e iniciaba la siguiente tarea. Aparecen los archivos. El primer sistema operativo fue fabricado por General Motors para la máquina IBM 701
  • TERCERA GENERACIÓN

    TERCERA GENERACIÓN
    En los 60s: Aparece el circuito integrado. Destaca el sistema 360 de IBM instalado en grandes máquinas, llamadas Mainframes. Aparecen los conceptos: Multiprogramación, Tiempo Compartido y Multiprocesador. En 1968 aparece el sistema UNIX (precursor de la red Internet y gestión de redes)
    En los 70s: el boom de los miniordenadores. La informática esta al alcance del usuario.
    Campo empresarial dominado por los sistemas de IBM, como MVS.
  • CUARTA GENERACIÓN

    CUARTA GENERACIÓN
    Sistemas operativos más fáciles de utilizar y con mayores posibilidades (técnicas para integrar componentes electrónicos, memorias más pequeñas y con mayor capacidad). Interfaces más sencillas entre usuario y máquina como MS-DOS. Surgen sistemas como Mac OS, Windows o Linux.
    Actualmente aparecen nuevas tecnologías con mayor integración y entornos dentro de Internet.