-
300 BCE
El ábaco
Constaba de una caja de madera llena de arena en la que se hacían surcos en los que se ponían una
serie de piedras hasta llegar a 10 y. Más adelante se perfecciono sustituyendo los surcos por varillas con fichas para marcar las centenas, las decenas y las unidades.Con un ábaco se pueden realizar sumas, restas, multiplicaciones y divisiones, e incluso operaciones más complejas como raíces cuadradas y potencias.se sigue usando por sus beneficios en el cálculo mental en la actualidad. -
Las calculadoras mecanicas
El físico y matemático francés Blas Pascal desarrolló un calculador mecanico primeramente llamado Máquina Aritmética, y después Pascalina, capaz realizar sumas y restasmediante un sistema de ruedas dentadas.
En 1671, el barón alemán Gottfred Leibniz mejoró la máquina de Pascal gracias al descubrimiento
del tambor de dientes desiguales, que le permitió construir la Máquina Universal, capaz de realizar
sumas, restas, multiplicaciones y divisiones -
Máquina analitica y tabuladora
Constaba de dos principios fundamentales: de uso general y totalmente automática. Este invento que fue muy adelantado para la época en que se encontraban podía realizar las siguientes funciones:
Memoria para guardar número. Una unidad aritmético-lógica capaz de realizar distintas operaciones con esos números.
Una unidad de control que permitía a la máquina realizar las operaciones en el orden
correcto.
Dispositivos de entrada para poder introducir en la máquina los datos y las instrucciones. -
Maquinas electronicas
John Fleming inventó la válvula de vacío, que realizaba la misma operación que un relé, pero sin partes móviles y sin consumir tanta electricidad. El ENIAC ocupaba todo el primer piso de la universidad de Filadelfia, pesaba 30 toneladas y contenía 18.200 tubos electrónicos que consumían cerca de 200 kilovatios, cuando se ponía en marcha las luces del oeste de la ciudad parpadeaban. -
Calculadora electromecánica
Gracias a la invención de los relés electromecánicos, se consiguió reducir el número de engranajes
de las máquinas calculadoras y aumentar su velocidad y precisión.
Konrad Zuze construía una calculadora totalmente mecánica y posteriormente, otra
máquina suya, cuya unidad aritmética estaba construida con relés, iba a acreditarse como la primera
calculadora programable. -
Ordenadores de primera generación
Se caracterizan por sus memorias de válvulas de vacío
y relés. Otra característica era su complicada programación, puesto que únicamente podía emplearse el lenguaje binario propio de la máquina u otro algo más evolucionado denominado lenguaje ensamblador. Estos ordenadores solo se empleaban con fines científicos o militares. -
Ordenadores de segunda generación
Se sustituyeron las válvulas de vacío por los transistores, que al igual que las válvulas de vacío producen dos tipos de voltaje que se asocian a los dígitos binarios, el 0 y el 1.
Mejoras: Operaban en microsegundos, tamaño mucho más reducido, se empezó a dotar a los ordenadores de entradas entre las que destacan las impresoras, se generalizó el uso de discos, cintas de reducido tamaño, nuevo lenguaje de programación. -
Ordenadores de tercera generación
Incorpora los circuitos integrados dentro del hardware del ordenador.Los circuitos integrados comienzan a sustituir a los transistores a partir de los años 60, esto produce
un gran avance por varias razones:
Los circuitos ocupaban por cada elemento 0,002 milímetros cuadrados y constaban de 5000 elementos así que el tamaño era mucho menor.
Eran más baratos y su velocidad de cálculo era 1000 veces mayor, empezaron a utilizarse en el control de la producción industrial. -
Ordenadores de cuarta generación
El principal cambio de los ordenadores actuales, es la introducción de un microprocesador, es decir, un dispositivo electrónico que contiene la unidad de control del ordenador, el primer microprocesador fue fabricado en 1972 por la empresa INTEL.El microprocesador 8080 era un modelo con mas capacidad y mejor rendimiento que los anteriores. -
Ordenadores de quinta generación
Durante este periodo se desarrollan tecnologías nuevas como la multimedia, los sistemas expertos o
el paralelismo masivo, todas ellas descansando en los ordenadores más actuales y potentes. También
se ha producido un espectacular aumento del ordenador como un medio más de comunicación,
gracias sobre todo a la popularización de Internet y a las posibilidades y facilidad de uso que las
técnicas multimedia proporcionan.