-
1540
Huesos de Napier
Fueron desarrollados por el inventor de los logaritmos para realizar multiplicaciones, divisiones y raíces cuadradas. Los huesos de Napier consistían en una versión individualizada y particular de las tablas de multiplicar. -
Pascalina
Fue la primera calculadora que funcionaba a base de ruedas y engranajes, inventada en 1640 por el filósofo y matemático francés Blaise Pascal. El primer nombre que le dio a su invención fue «máquina de aritmética» -
Contador escalonado
En 1671, Leibnitz (científico y filósofo alemán) creó una máquina de multiplicar por medio de sumas sucesivas. Que pudiera multiplicar y dividir directamente. La primera versión fue terminada en 1694, en forma de dispositivo escalonada, todavía se pueden encontrar en muchas calculadoras actuales. -
Telar de Jacquard
Es un telar mecánico y automático inventado por Joseph Marie Jacquard, en 1801. El instrumento utilizaba tarjetas perforadas para conseguir tejer patrones en la tela, permitiendo que hasta los usuarios más inexpertos pudieran elaborar complejos diseños. -
Máquinas de Babbage
El primer intento de Babbage en un dispositivo de computación mecánica, la máquina diferencial, fue una máquina de propósito especial diseñada para resolver logaritmos y funciones trigonométricas mediante la evaluación de las diferencias finitas para crear polinomios aproximados. -
Álgebra de Boole
En informática y matemática es una estructura algebraica que esquematiza las operaciones lógicas. -
ABC
-
Mark I
Fue el primer ordenador electromecánico, construido en IBM y enviado a Harvard en 1947. Se basaba en la máquina analítica de Charles Babbage.
El computador empleaba señales electromagnéticas para mover las partes mecánicas. Esta máquina era lenta (tomaba de 3 a 5 segundos por cálculo) e inflexible (la secuencia de cálculos no se podía cambiar); pero ejecutaba operaciones matemáticas básicas y cálculos complejos de ecuaciones sobre el movimiento parabólico.