Evolución de las Telecomunicaciones

  • Telégrafo óptico, 1794

    Telégrafo óptico, 1794
    Claude Chappe (1763 – 1805) inició la era de las telecomunicaciones con la operación exitosa de su telégrafo óptico, comunicando París y Lille (203 km) el 15 de agosto de 1794. El dispositivo consistía en una serie de estaciones localizadas en las cimas de las montañas,
  • Telégrafo eléctrico, 1850

    Telégrafo eléctrico, 1850
    El telégrafo eléctrico funcionaba transmitiendo señales eléctricas a través de un cable tendido entre estaciones. Este dispositivo fue desarrollado por muchos inventores, cada uno con soluciones únicas, por lo que diferentes tipos de este sistema operaron simultáneamente en varios continentes.
  • Teléfono, 1860

    Teléfono, 1860
    Mientras llevaba a cabo un experimento médico en 1849, Antonio Meucci (1808 – 1889) colocó electrodos en la boca de un paciente y los conectó por medio de una máquina generadora de electricidad, la cual se encontraba en otra habitación. Meucci también se conectó a la máquina para asegurarse que la corriente que estaba usando no era peligrosa para el paciente. Cuando el inventor encendió la máquina pudo escuchar la voz de su paciente.
  • Cable telegráfico trasatlántico, 1866

    Cable telegráfico trasatlántico, 1866
    Instalado y operado por una empresa privada, el cable transmitía un canal codificado en Morse, con una velocidad de 5 palabras por minuto.
  • Alambre de cobre, 1870

    Alambre de cobre, 1870
    Las primeras líneas de teléfono usaban cables de acero o hierro y eran altamente ruidosas. Thomas Doolittle desarrolló un proceso para utilizar alambre de cobre, pues se descubrió que sus propiedades conductivas eran excelentes para la transmisión.
  • Transmisión por radio, 1888

    Transmisión por radio, 1888
    Heinrich Hertz (1857 – 1894) sentó las bases de la transmisión por radio con los exitosos experimentos que llevó a cabo de 1887 a 1889, con los que probó la existencia de la radiación electromagnética y su similitud con el comportamiento de la luz.
  • Bobina de Pupin, 1890

    Bobina de Pupin, 1890
    Michael Idvorsky Pupin (1858 – 1935) nació en Serbia y emigró a los Estados Unidos. Desarrolló la bobina que ahora lleva su nombre, la cual lo hizo millonario. Esta bobina es un inductor que colocado a intervalos regulares a lo largo de un circuito telefónico formado por hilos de cobre hace que disminuya la atenuación y la distorsión de retardo del circuito en la gama de las frecuencias vocales.
  • Ondas electromagnéticas, 1896

    Ondas electromagnéticas, 1896
    Tras la obtención de Hertz de las ondas electromagnéticas en 1888, varios científicos e inventores trabajaron en su desarrollo. El ingeniero italiano Marconi perfeccionó el sistema y en 1901 consiguió la primera transmisión entre Europa y América.
  • PCM, 1938

    PCM, 1938
    Alec Reeves (1902 – 1971) concibió la idea de digitalizar la voz y patentó su procedimiento como PCM (Modulación por Pulsos Codificados), sin embargo, esto sucedió en un tiempo en el que la tecnología predominante previno su realización económicamente. La importancia de su invento fue reconocida treinta años más tarde con múltiples premios en el Reino Unido.
  • Cable telefónico trasatlántico, 1956

    Cable telefónico trasatlántico, 1956
    Es instalado el primer cable telefónico trasatlántico, TAT-1. Operaba 36 canales telefónicos en dos cables separados.
  • Primer satélite, 1957

    Primer satélite, 1957
    La Unión Soviética lanza al espacio el primer satélite artificial, Sputnik 1, el 4 de octubre de 1957. Estados Unidos envía cuatro meses después a Explorer 1, comenzando así la carrera espacial. Hacia el final del siglo XX, más de 2 200 satélites estaban orbitando el planeta Tierra, muchos de éstos proveyendo señales continuas de información científica.
  • Email, 1965

    Email, 1965
    Aunque el correo electrónico no fue inventado como tal sino que evolucionó de otras tecnologías, se considera que su uso más extendido fue en 1965, con la creación del primer sistema de correo electrónico MAILBOX desarrollado en el MIT (Massachusetts Institute of Technology).
  • Fibra óptica, 1973

    Fibra óptica, 1973
    Los grandes avances en la tecnología de la fibra óptica y las ventajas de transmisión hacen de este sistema una solución muy interesante. Los cables de fibra óptica revolucionaron el mundo de las telecomunicaciones debido a sus ventajas sobre el resto de los sistemas. Algunas de sus ventajas son:
    • Inmunidad frente a las perturbaciones electromagnéticas.
    • Aprovechamiento de la infraestructura existente.
    • Gran capacidad de transmisión.
    • Poco peso y dimensiones reducidas.
  • Cable de fibra óptica transatlántico, 2000

    Cable de fibra óptica transatlántico, 2000
    En el año 2000 fue instalado el cable de fibra óptica transatlántico con tecnología de punta: Flag Atlantic-1. Tiene 12 fibras con una capacidad de 40 WDM 10 Gbps cada una, dando un total de 4.8 Tbps, capacidad equivalente a la que proveerían 58 060 800 cables telefónicos.
  • Referencias

    Szymanczyk, O. Historia de las telecomunicaciones mundiales. Editorial Dunken, 2013.
    Retomado de: https://www.upc.edu/content/grau/guiadocent/pdf/esp/230314 Retomado de: http://www.rnds.com.ar/articulos/036/RNDS_060W.pdf
  • Elaborado:

    Elaborado:
    Elaborado por: Edwin Steven Escobar Saba
    668912