-
600
Ábaco
Es un instrumento que sirve para efectuar operaciones aritméticas sencillas; como sumas, restas, divisiones y multiplicaciones y otras más complejas, como calcular raíces.
Es considerado como el primer dispositivo de contar. -
Máquina Sumadora/ Pascalina
Blaise Pascal fue el primero en diseñar y
construir una máquina sumadora, era
mecánica y tenía un sistema de engranes cada uno con 10
dientes; en cada diente había grabado un dígito entre el 0
y el 9. Así para representar un número, el engrane del
extremo derecho se movía hasta tener el dígito de las
unidades, el engrane que le seguía a la izquierda tenía el
dígito de las decenas, el siguiente el de las centenas y así
sucesivamente. Los números se representaban en la
máquina en notación decimal. -
Máquina Aritmética
Gottfried Wilhelm von Leibniz
Demostró las ventajas de utilizar el sistema binario en lugar del
decimal en las computadoras mecánicas.
Inventó una máquina aritmética que empezó a
diseñar en 1671 y terminó de construir en 1694; era
una máquina mucho más avanzada que la que había
inventado Pascal y a la que llamó "calculadora
secuencial o por pasos". La máquina no sólo sumaba
y restaba, sino que además podía multiplicar, dividir. -
Tarjetas perforadas
Joseph Marie Jacquard inventó y utilizó las tarjetas perforadas para dirigir el funcionamiento de un telar. En 1805 inventó la tejedora cuyo proceso de hilado se controlaba gracias al mejor de sus inventos: las tarjetas perforadas. Estas tarjetas, que en un principio se usaron para controlar los telares, se usaron durante los primeros 70 años del siglo XX, para almacenar la información de las operaciones que efectuaban las computadoras. -
Máquina Analítica
Charles Babbage reflexionó en 1822 sobre la posibilidad de utilizar máquinas para efectuar cálculos y empezó a diseñar una: "la máquina analítica", en ella se combinaban las operaciones aritméticas básicas con procesos de decisión. La máquina tenía una unidad de entrada y otra de salida; la información se introducía a ella a través de dos conjuntos de tarjetas perforadas inventadas algunos años antes por el francés Joseph Marie Jacquard. -
Primera programadora de la historia
Ada Byron conoció a Charles Babbage en 1833, cuando ella tenía 18 años y el 42. Quedó tan impresionada por las ideas sobre las máquinas que Babbage inventaba que decidió estudiar matemáticas, se convirtió, con el paso de los años, en una gran matemática y científica. Trabajó siempre muy cerca de Babbage en el diseño de máquinas computadoras y muy en particular en el diseño de la "máquina analítica". Ada Byron desarrolló de
manera teórica el primer programa para la máquina analítica. -
Álgebra Booleana
George Boole su gran descubrimiento fue mostrar que podían aplicarse una serie de símbolos a las operaciones lógicas o silogismos y, haciéndolo apropiadamente, se podía lograr que con estos símbolos las operaciones lógicas pudieran traducirse en operaciones algebraicas. Además usando la lógica simbólica de Boole, es fácil mostrar que las operaciones lógicas y aritméticas sólo requieren dos valores para poderse representar y llevar a cabo. -
Tarjetas perforadas como un instrumento de conteo rápido
En 1880 Herman Hollerith se propuso desarrollar un método más práctico para manejar la información que se escribía en tarjetas extremadamente largas que debían acomodarse y contarse manualmente. En 1889 termino su "máquina tabuladora eléctrica" que lograba registrar datos en tarjetas perforadas. Gracias a este invento se lograban tabular de 50 a 75 tarjetas por minuto y conteos que manualmente se hubieran terminado en años, podían lograrse en pocos meses. -
Harvard Mark l
Howard H. Aiken trabajó durante 5 años en la construcción de una computadora totalmente automática, que medía 15 metros de largo por 2.4 de altura, pesaba 31,500 kg, tenía más de 3,000,000 de conexiones. Se programaba a través de una cinta de papel en la que había perforadas las instrucciones codificadas, podía realizar cinco operaciones fundamentales: suma, resta, multiplicación, división y consulta de tablas de referencia. -
Colossus
Alan Mathison Turing describió lo que llamó la "Máquina de Turing": un dispositivo teórico que leía instrucciones de una cinta de papel perforada y ejecutaba todas las operaciones de una computadora.
Después de doctorarse en 1938, Turing tuvo la oportunidad de poner sus teorías en práctica. Bajo su dirección se construyó "Colossus", una máquina cuyo propósito era descifrar el código secreto militar alemán y que fue terminada en 1943. -
ENIAC
J. Presper Eckert y John W Mauchly construyeron de 1943 a 1946 la computadora electrónica más grande del mundo "ENIAC" y utilizaron para ello 18,000 bulbos. Ocupaba una superficie de 167 m² y requería la operación manual de unos 6,000 interruptores, y su programa o software, cuando requería modificaciones, tardaba semanas de instalación manual. Para efectuar las diferentes operaciones era preciso cambiar, conectar y reconectar los cables. -
EDVAC
John Von Neumann fue el primero en usar la aritmética binaria en una computadora electrónica. Afirmó que los programas, al igual que los datos, se pueden almacenar en memoria. En 1947 diseñó un método para transformar el concepto de ENIAC en una máquina programable por el usuario a través del almacenamiento de programas de campo. Diseñó la EDVAC, que fue la primera máquina en usar cintas magnéticas. Comenzó a operar hasta 1951. -
UNIVAC
Años más tarde Eckert y Mauchly construyeron la UNIVAC, la primera computadora que manejó información alfabética y numérica con igual facilidad. Era una computadora que pesaba 7257 kg. Aproximadamente podía ejecutar unos 1000 cálculos por segundo. Era una computadora que procesaba los dígitos en serie. Podía hacer sumas de dos números de diez dígitos cada uno, unas 100000 por segundo.Tenía una tarjeta que convertía la información desde tarjetas perforadas a cintas magnéticas.