-
Hotelería Europea.
A finales del s. XIX y principios del s. XX los hoteles del mundo eran caracterizados por la hotelería Europea. -
Inicio de las cadenas hoteleras.
Después de la segunda guerra mundial se revoluciona la economía en el país, lo que da inicio a las cadenas hoteleras, dejando de lado la actividad hotelera individual o familiar. -
Hotelería Norteamericana.
En la segunda mitad del s. XX la hotelería Norteamericana y sus formas, modelaron de manera clara el turismo de la época moderna. -
Llegadas de viajes
En este año el número de llegadas de viajes internacionales era de 25 millones en el mundo. -
Hilton en México.
Hilton se instala en México con tres hoteles en el país: Hilton Acapulco, Hilton México DF y Hilton Guadalajara. Deja de tener actividad durante los 60´s a los 80´s, regresando de nuevo en los 90´s. Esto debido a un problema de criterio y compatibilidad en las que se vio involucrado el presidente Miguel Alemán. -
Participación en México.
En la segunda mitad del s. XX México incrementa su participación debido a las producciones cinematográficas, ademas de que Estados Unidos fomenta el turismo y hay viajes como nunca antes en la historia. Las más relevantes en esta época son: Hilton e Intercontinental. -
Instalaciones no adecuadas.
En México se reportaba la ausencia de instalaciones adecuadas, por lo regular las empresas extranjeras fungieron como escuelas para innumerables ejecutivos y directores de establecimientos hoteleros mexicanos, un ejemplo es AMResort. -
Primera en México.
Las cadenas internacionales de operación hotelera hacen aparición en México, la primera es Intercontinental. -
Nacional Hotelera.
Entra a México una cadena española, llamada Nacional Hotelera, con contrato para trabajar en el restaurante Tampico Club. El primer hotel que operó fue Presidente Zona Rosa y despues se fue expandiendo por el país. -
Oferta Hotelera por juegos.
En este periodo comienzan operaciones otras cadenas hoteleras dentro de la coyuntura que ofrecen las olimpiadas del país (1968) y el campeonato mundial de futbol (1970) cuyo desarrollo requería la ampliación de la oferta hotelera. También entra Aristos, mientras que Gastón Azcarraga funda Fiesta Americana. -
Western Airlines
En este año inicia operaciones en México la cadena hotelera Western Airlines. -
Marriott
En este año los hermanos Pratt fundan la cadena Posadas de México con la franquicia Holiday Inn. También este año entra la cadena Marriott. -
Habitaciones en el mundo.
En este año el total de habitaciones de las primeras 50 cadenas en el mundo, representó 814 mil. -
Hostales de México
En este año el Sr. Brockmann funda Hostales de México. -
Hoteles Misión.
Nace Hoteles Misión con el nombre de La Palapa siendo presidente del consejo Roberto Zapata. -
Nacional Hotelera.
Nacional Hotelera llega a tener 21 hoteles en México, un año después pasa a denominarse Hoteles Presidente y en 1985 se vende a la empresa Turnal S A de C V -
Calinda Quality.
Se introdujo a México Calinda Quality con la participación accionaria del entonces Banco Nacional de México. -
Krystal.
Nacen otras cadenas nacionales auspiciadas por el gobierno a través de Fonatur como: Corporación Nacional Operadora de Hoteles y Restaurantes S A. Además nace la cadena Krystal como resultado del descontento de los propietarios con la interpretación del contrato de Holiday Inn. sólo dura 23 años. -
Cuartos en el mundo
Para este año, las 15 principales corporaciones totalizaban 1,1 millones de cuartos en el mundo. -
Demanda hotelera en el País.
Las 32 cadenas operadoras existentes manejaron un total de 193 hoteles con 39,013 cuartos, lo que representó el 2.3% de los establecimientos y el 14.8% de las habitaciones de la República Mexicana. -
Sociedades de Inversión.
En este año aparecen las sociedades de inversión inmobiliaria (SII) en Estados Unidos. Es una nueva forma de financiamiento en el sector hotelero y existen dos tipos de personas en la hotelería: A) Los Hoteleros, quienes orientas estrategias de satisfacción al clienta y B) Personas de Negocios, quienes adoptan decisiones financieras inmediatas, centrándose en la rentabilidad del capital. -
Cadenas en México.
En este año ya había en México 38 cadenas nacionales con 36.721 cuartos y 26 cadenas extranjeras con 39.821 cuartos. -
Baja participación.
En este año se reduce la participación hotelera en la región de África y Medio Oriente, esto probablemente a la escasez de transporte aéreo, baja participación en el turismo y problemas políticos. -
Principales cadenas.
En este año las principales cadenas eran: 1. Cendant, 2. Six Continents PLC, 3Marriot Internacional, 4. Accor, 5. Chioce Hotels Internacional, 6. Hilton HotelsCorporation, 7. Best Western Internacional, 8. Starwood Hotels and Resorts World Wide, 9. Carlson Hospitality y 10. Sol meliá. -
Krystal.
En junio de este año Krystal es adquirida por la cadena española NH -
Habitaciones en el mundo.
En este año el total de habitaciones de las primeras 50 cadenas en el mundo, representó 5,2 millones. -
Líder
Para este año Intercontinental Hotels Group era el lider en el control de cuartos en el mundo. -
Cuartos en el mundo.
Para este año las 15 principales corporaciones totalizaban 4 millones de cuartos en el mundo, es decir, 4 veces mas en 22 años, su tasa de crecimiento fué de 5,8% anual. -
Crecimiento de Cadenas Hoteleras.
El número de cadenas nacionales totalizaban 47 con 61,078 cuartos y 40 extranjeras con 84,109 cuartos -
"Posasas de México" de las pirimeras cadenas hoteleras del mundo
Posadas de México se encontraba situado en el lugar 40 del ranking de las 300 primeras cadenas hoteleras del mundo. -
HFS.
En junio de este año, una de las principales cadenas hoteleras de su momento fue Hospitality Franchise System, la cual se dividió y vendió por estrategias financieras y en ese mismo año se renombró como Whyndam, y mantiene integrado el negocio hotelero y de propiedades vacacionales (Antes llamado Cendant) -
Llegadas de viajes.
En este año el número de llegadas de viajes internacionales era de 898 millones en el mundo. Por este motivo se empiezan a implementar nuevas estrategias.