-
Robert Hook
Observó con un microscopio un delgado corte de corcho. Hooke notó que el material era poroso. Esos poros, en su conjunto, formaban cavidades poco profundas a modo de cajas a las que llamó células. Hooke había observado células muertas. -
Anton Van Leeuwenhoek
Observó diversas células en espermatozoides y bacterias. -
Anton Van Leeuwenhoek
Dió a conocer sus observaciones sobre los eritrocitos o glóbulos rojos de la sangre, espermatozoides y otros cuerpos microscópicos. -
Anton van Leeuwenhoek
Construyó sus propios microscopios y con ellos descubrió unos organismos pequeñísimos a los que llamó «animálculos». -
Marcello Malpghi
Confirmó la existencia de las células en tejidos vegetales.Observó por primera vez células vivas. -
Xavier Bichat
Da la primera definición de tejido (un conjunto de células con forma y función semejantes) -
Antonie De Monet
Como todos en su época creía en la herencia de las características adquiridas.Cada especie se originó por generación espontánea al principio de la cadena; pero un “fluido nervioso” dentro de cada especie causaba su progreso a lo largo de una vía única y predestinada. -
Mattías Schleiden
Escribió: “… es fácil predecir que los procesos vitales de las células individuales deben formar los fundamentos básicos absolutamente indispensables para la vida”. -
siglo XIX
La organización celular de la materia ya era evidente y la teoría resultante postulaba que:
1. Todos los seres vivos están integrados por células y los productos de éstas.
2. Las células son las unidades de estructura y función. -
Theodor Schwann y Matthias Schleieden
Postularon que las células son las las unidades elementales en la formación de plantas y animales y que son la base fundamental de procesos vitales. -
Robert Brown
Describió el núcleo de las células vegetales. -
Mathias Jakob Schleiden
Afirmó que todos los organismos vivos están constituidos por células. -
Schleiden y Schwan
Consiguieron elaborar una teoría celular acerca de la constitución de los seres vivos; estableciendo que las células constituyen la unidad elemental de los seres vivos siendo equivalentes en todos los organismos. Investigadores posteriores desarrollaron y perfeccionaron esta teoría. -
Purkinje
Observó el citoplasma celular. -
Theodor Schwann y Mathias Jakob Schleiden
Fueron los primeros en lanzar la teoría celular. -
Theodor Schwan
Luego de estudiar varios años la célula, publica su teoría en la que llama célula a las partes elementales tanto de plantas como de animales. -
Rudolf Virchow
Escribió: “…cada animal es la suma de sus unidades vitales, cada una de las cuales contiene todas las características de la vida”; “… todas las células provienen de otras células”. -
Ferdinand Cohn
Llegó a la conclusión de que el contenido de la células llamado “saraoda” por los zoólogos, y “protoplasma” por los botánicos era idéntico; nombre que aún perdura para dominar el material que integra la célula. -
Virchow. Tercer postulado
Todas las células provienen de células preexistentes. -
Brucke
Definió la célula como la “unidad anatómica y funcional de un ser vivo”. -
Louis Pasteur
Expuso ante muchos científicos su teoría de que las enfermedades son producidas por microorganismos. Explicó también que las infecciones son causadas por gérmenes que se reproducen en el cuerpo de la persona enferma.Por eso es considerado el padre de la microbiología. -
Albert Von Kolliker
Fué uno de los primeros investigadores especializados en en el estudio de la célula y los tejidos (citología e histología). Defendió a ultranza la independencia de las células nerviosas frente a la teoría reticular de la sustancia gris, que luego fue demostrada por los trabajos de Ramón y Cajal. -
Santiago Ramón y Cajal
Logró unificar todos los tejidos del cuerpo en la teoría celular, al demostrar que el tejido nervioso está formado por células. Su teoría, denominada “neuronismo” o “doctrina de la neurona”, explicaba el sistema nervioso como un conglomerado de unidades independientes.Descubrió los mecanismos que gobiernan la morfología y los procesos conectivos de las células nerviosas de la materia gris del sistema nervioso cerebroespinal. -
Biólogos celulares y Bioquímicos
Dos direcciones fundamentalmente distintas:Los biólogos celulares, Con la llegada del microscopio electrónico, se consiguió adentrarse cada vez en la estructura fina de la célula hasta llegar a discernir las estructuras moleculares.
Los bioquímicos, cuyos estudios se dirigieron a dilucidar los caminos por los cuales la célula lleva a cabo las reacciones bioquímicas que sustentan los procesos de la vida, incluyendo la fabricación de los materiales que constituyen la misma célula. -
Finales del siglo XIX
Se aceptó también que las células son la base para comprender las enfermedades, es decir, cuando la gente enferma es porque sus células están enfermas. -
Harrison
Conseguía cultivar “in vitro” células de un ser pluricelular. -
Ernst Ruska
Construyó el primer microscopio electrónico de transmisión. Cuatro años más tarde, obtuvo una resolución óptica doble a la del microscopio óptico. -
Carl Woese
Establecía una capacidad biológica de las células primitivas para realizar actividades de funcionamiento genómico y fue de esta fundamentación que se las pudo clasificar como:Bacterias, urcariotas (eucariotas) y arqueas (procariotas). Llegó a obtener este conocimiento gracias a que centró sus estudios en el llamado ARN ribosómico 16s, el cual es una secuencia que está en todos los seres vivos, con evolución lenta donde se puede rastrear cambios evolutivos en los organismos. -
Lynn Margulis
Publica su hipótesis sobre la endosimbiosis, que explica el origen de la célula eucariota. -
Edward Donnall Thomas
Fue pionero del trasplante de médula ósea, consiguió demostrar que la inyección intravenosa de células de médula ósea podía repoblar y producir una nueva. -
BIBLIOGRAFIA
http://docencia.udea.edu.co/cen/mecanismos-evolucion/monet.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Marcello_Malpighi
http://www.botanica.cnba.uba.ar/Pakete/3er/LaCelula/Historia-Teoria.htm
http://algarabianinos.com/explora/pasteur-y-los-microorganismos/
https://es.wikipedia.org/wiki/Santiago_Ram%C3%B3n_y_Cajal
Las imágenes expuestas en este trabajo fueron tomadas del buscador de google. -
BIBLIOGRAFIA
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/k/kolliker.htm
https://tutorbastom.wordpress.com/2010/04/10/evolucion-historica-del-concepto-de-celula/
https://biologiageologia.com/biologia2/611_historia_de_la_celula.html
https://www.fisicanet.com.ar/biografias/nobelmedicina/biografias2/thomas_edward_donnall.php
Las imágenes aquí expuestas fueron tomadas del buscador de google.