-
3300 BCE
PREHISTORIA
Es el período de tiempo transcurrido desde la aparición de los primeros homínidos, antecesores del Homo sapiens sapiens, hasta la invención de la escritura en 3.300 a.c. -
2000 BCE
EDAD ANTIGUA
La Edad Antigua es el período historiográfico que se inicia con la aparición de la escritura y finaliza con la caída del Imperio Romano de Occidente, en el siglo V d.c.
Las comunidades se ven en la necesidad de organizarse en diversas clases de trabajo y estas son realizadas de acuerdo a las políticas de gobierno; sin tener en cuenta los riesgos su capacidad de trabajo, la cual estaba limitada según el tipo de trabajo que desarrollaban. -
476
EDAD MEDIA
Cae el imperio romano y Constantinopla es invadido por los turcos. En esta época se forman los Estados y recae sobre éste la responsabilidad de proteger al ciudadano, circunstancia que posteriormente fundamento el nacimiento de la salud publica y recibían formación profesional sobre esa área. Además se presenta el renacimiento, que es un estancamiento del saber y desarrollo científico.
Su inicio es situado en el año 476 y su fin en 1453. -
1453
EDAD MODERNA
Su inicio puede fijarse en la caída de Constantinopla (1453) o en el descubrimiento de América (1492) y cuyo final puede situarse en la Revolución francesa (1789) o tras la independencia de los Estados Unidos (1776).
Paso de trabajo manual a maquinas. utilización de mayor mano de obra y sistemas mecánicos produciéndose accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, trajo problemas de intoxicación por vapores producidos por maquinas y materiales utilizados no existía protección al trabajador -
LEY SOBRE LA SALUD Y LA MORAL
Se solicito al parlamento ingles la reglamentación del trabajo en las fabricas surgiendo la ley sobre la salud y la moral de los aprendices, donde limita la jornada de trabajo y fija niveles mínimos para la higiene y educación de los trabajadores. -
PRIMEROS CIMIENTOS DE SEGURIDAD SOCIAL
En este período de transición de la colonia a la independencia podemos encontrar el primer antecedente de la seguridad social cuando Simón Bolívar en su discurso ante el congreso de angostura, el 15 de febrero de 1819 dice "El sistema de gobierno más perfecto es aquel que produce mayor suma de felicidad posible, mayor suma de seguridad, y mayor suma de estabilidad política". -
DISCURSO DE RAFAEL URIBE SOBRE LA SALUD DE LOS TRABAJADORES
El General Rafael Uribe plantea: "Creemos en la obligación de dar asistencia a los ancianos, caídos en la miseria y que ya no tienen fuerzas para trabajar, veremos que es necesario dictar leyes sobre accidentes de trabajo y de protección del niño, de la joven y de la mujer en los talleres y en los trabajos del campo, creemos que es necesario obligar a los patronos a preocuparse de la higiene, del bienestar y de la instrucción gratuita de los desamparados". -
INDEMNIZACIÓN DE TRABAJADORES
Rafael Uribe pidió que se indemnizara a los trabajadores víctimas de accidentes de trabajo, aduciendo que si un soldado cae en batalla, o de por vida queda lisiado porque si se le indemniza y a un trabajador que pierde su capacidad laboral en su batalla diaria por la vida no se le indemniza. -
LEY 57
Se obligó a las empresas de alumbrado y acueducto público, ferrocarriles y tranvías, fábricas de licores y fósforo, empresas de construcción y albañiles, con no menos de quince obreros, minas, canteras, navegación por embarcaciones mayores, obras públicas nacionales y empresas industriales servidas por máquinas con fuerza mecánica, a otorgar asistencia médica y farmacéutica y a pagar indemnizaciones en caso de incapacidad o muerte. -
OIT
La Organización Internacional de Trabajadores tiene como objetivo la Protección y Promoción de los Derechos relacionados con el Trabajo. -
OFICINA DE MEDICINA LABORAL
Se creó la oficina de medicina laboral con sede en Bogotá, su función principal es el reconocimiento de los accidentes de trabajo y de enfermedades profesionales y de su evaluación en materia de indemnizaciones. Surge en las principales ciudades de Colombia hasta formar la oficina Nacional de Medicina e Higiene y queda incorporada al ministerio de Trabajo. Posteriormente se convierte en el departamento de Medicina Laboral. -
LEGISLACIÓN LABORAL
Se establece la legislación laboral en donde se habla de los riesgos del trabajo y en el primero de julio de 1936 empezó a regir la ley. -
LEY 53
Se otorgo protección a la mujer embarazada dándole derecho a ocho semanas de licencia remunerada en la época del parto. -
LEY 90
Por la cual se establece el seguro social obligatorio y se crea el Instituto Colombiano de Seguros Sociales -
SOCIEDAD COLOMBIANA DE MEDICINA DEL TRABAJO
La Sociedad Colombiana de Medicina del Trabajo fue fundada en 1946 y ha desarrollado permanentemente laborales importantes de promoción de la medicina del trabajo. -
ISS
Instituto Colombiano de Seguros Sociales comenzó a operar con los únicos seguros de enfermedad general y maternidad, y en 1965 bajo la administración del presidente Guillermo León Valencia, se hizo extensivo a accidentes de trabajo y enfermedad profesional; en 1967 siendo presidente el Doctor Carlos Lleras Restrepo, se ampliaron los beneficios a los riesgos de invalidez, vejez y muerte. -
EDAD MODERNA
Se desarrollan nuevas tecnologías, los cuales generan nuevos riesgos de accidentalidad y enfermedad profesional, por lo que se hacen necesarios los programas de salud ocupacional en cada empresa. La salud ocupacional se basa en la prevención de desastres y el análisis de riesgos. Con el desarrollo de la maquinaria y en plena revolución industrial aumentaron los accidentes obligando a buscar soluciones propias ante la muerte de los trabajadores, originando así la salud ocupacional. -
CONALPRA
Se crea la entidad CONALPRA como aporte de los patronos privados, y en 1958 cambió su nombre por el Consejo Colombiano de Seguridad CCS con sede en Bogotá. -
PLAN DE SALUD OCUPACIONAL
El ministerio de salud desarrolló un plan de salud ocupacional para capacitar profesionales colombianos tanto médicos como ingenieros,. Este grupo desarrolló el primer diagnóstico de Salud Ocupacional del país, se efectúan los primeros estudios epidemiológicos sobre enfermedades profesionales, como la neumoconiosis producida por el polvo del carbón, silicosis producida por plomo y mercurio. -
EXTENSIÓN DE SERVICIOS
Decreto 3170 de 1964 aprueba el reglamento de ISS de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, Decreto 3135 de 1968 y Decreto 1848 de 1969, reglamentan el régimen laboral prestacional de los empleados públicos. -
DECRETO LEY 0433
Sustituye a la ley 90 de 1946 y hace un enfoque universal del Seguro Social. -
DECRETO LEY 0148
Se da una nueva reorganización acorde con las doctrinas y normas de la reforma constitucional y administrativa de 1968. La universalización de los Seguros Sociales se inició con el decreto 0770 de 1975, mediante la aplicación de medicina familiar, el cual se implantó en 1975 en algunas ciudades de Colombia. El gobierno ha expedido una serie de reglamentaciones sobre salud ocupacional las cuales darán beneficios a los trabajadores Colombianos. -
LEY 9
llamado Código Sanitario Nacional, que en su Título III establece las Normas para preservar, conservar y mejorar la salud de los individuos en sus ocupaciones, emitida por el Ministerio de Salud. -
Resolución 02013
El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social y Ministerio de Salud, por la cual se reglamenta la organización y funcionamiento de los comités paritarios de Salud Ocupacional en los lugares de trabajo. -
CONSTITUCIÓN
Leyes relacionadas con la salud ocupacional. Considera el derecho al trabajo como una obligación social y goza de protección del estado, toda persona tiene derecho a un trabajo en condiciones dignas y justas. Establece que se garantiza a todas las personas el acceso a los servicios de promoción, prevención y recuperación de la salud, con principios de eficiencia, universalidad y solidaridad. Los empleadores ofrecen condiciones salubres para el trabajo y normas para que éste sea seguro. -
LEY 100
Ley de Seguridad Social emitida por el ministerio de trabajo y seguridad social, se crea el sistema de seguridad social integral el cual tiene como objetivo principal mejorar la calidad de vida acorde con la dignidad humana. Mediante la protección de las contingencias que afectan la salud, capacidad económica y en general las condiciones de vida de la población. En sus fases de educación, información y fomento de salud. Prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación. -
DECRETOS
Decreto ley 1295 de 1994, se determinan la organización y administración del sistema general de riesgos profesionales.
Decreto 1281 se reglamentan las actividades de alto riesgo.
Decreto 1772 se reglamenta la afiliación y las cotizaciones al sistema general de riesgos profesionales.
Decreto 1832 se adopta la tabla de enfermedades profesionales.
Decreto 2644 se expide la tabla única para indemnizaciones por pérdida de la capacidad laboral. -
PLAN NACIONAL DE SALUD OCUPACIONAL 2003-2007
La Salud Ocupacional en el ámbito nacional requería una herramienta de gestión que permitiera fomentar, una cultura del auto-cuidado, de la prevención de los Riesgos Profesionales y ocupacionales; fue así como se logro llegar al Plan Nacional de Salud Ocupacional 2003-2007, considerado una herramienta de gestión y eje del desarrollo del Sistema. -
LEY 1010
Medidas de prevención, corrección y sanciones de acoso laboral. -
RESOLUCION 2646
Se establecen disposiciones y se definen responsabilidades para la identificación, evaluación, prevención, intervención y monitoreo permanente de la exposición a factores de riesgo psicosocial en el trabajo y para la determinación de las patologías causadas por el estrés ocupacional. -
RESOLUCION 1414
Establece que todas las personas que de acuerdo con la ley estén obligadas a efectuar aportes al sistema de protección social, incluidas las personas que contando con ingresos, estos no provengan de una relación laboral o legal y reglamentaria deberán hacerlo a través de la planilla integrada de liquidación de aportes. -
DECRETO 2566
Implementan de tabla de enfermedades profesionales -
RESOLUCION 4502
Emitida por el Ministerio de Salud y protección Social, por medio de la cual se reglamenta el procedimiento, requisitos para el otorgamiento y renovación de las licencias de salud ocupacional y se dictan otras disposiciones. -
LEY 1562
Por la cual se modifica el Sistema de Riesgos Laborales y se dictan otras disposiciones en materia de Salud Ocupacional. -
RESOLUCION 1409
Emitida por el Ministerio de Trabajo, por la cual se establece el Reglamento de Seguridad para protección contra caídas en trabajo en alturas. -
DECRETO 1443
Los empleadores deberán sustituir el Programa de Salud Ocupacional por el Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo SG-SST para lo cual, a partir de la publicación del Decreto 1443 de 2014 deberán dar inicio a las acciones necesarias para ajustarse a lo establecido en dicha disposición -
DECRETO 1072
También será conocido como el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo.Recopila todas las normas de las diferentes reglamentaciones existentes para poder establecer un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST). El gobierno tiene la intención de asegurar la eficacia económica y social del sistema legal. Además, quiere que se simplifique el sistema nacional regulatorio -
RESOLUCION 1111
Por la cual se definen los Estándares Mínimos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para empleadores y contratantes.