Images

Evolución de la Fisioterapia en el mundo

  • 5000 BCE

    La antigua América

    La antigua América
    En las civilizaciones precolombinas existieron diferentes tipos de medicina como grupos culturales cada una de ellas tenia características diferentes, como la idea de que las enfermedades eran consecuencia de un castigo divino, por lo que unía procesos físicos y mágicos. Entre los elementos mágicos se encontraban el exorcismo y entre los físicos, el uso del agua. El baño de vapor era un remedio utilizado por los aztecas y el enfermo recibía una ducha de agua fría al salir de él.
  • 3200 BCE

    Antiguo Egipto

    Antiguo Egipto
    Aparecen las primeras referencias acerca de utilización de terapia manual y el uso de agentes físicos. En este caso en el papiro de Edwin Smith se describe el uso del frio en la etapa inicial de una inflamación y de calor en etapas tardías además de usar la exposición al sol con fines terapéuticos.
  • 1300 BCE

    La antigua India

    La antigua India
    Se encuentran dos textos védicos Arcaicos, en donde se encuentran conceptos religiosos y mágicos sobre la salud y la enfermedad, y textos Brahmánicos en los que la medicina tiene aspectos más racionales en donde su mayor aportación en esa época fue la terapia por el yoga.
  • Period: 501 BCE to 600 BCE

    La Grecia Antigua

    La medicina moderna tuvo origen en la Grecia clásica de los siglos VI a V a.C. gracias a la aparición del pensamiento racional incorporando conocimientos de Egipto y Mesopotamia. La medicina surge en escuelas filosóficas a partir de concepciones naturalistas y del hombre, contribuyeron con varios descubrimientos pero la mas importante fue aprender a tratar fracturas y dislocaciones.
  • 500 BCE

    La escuela Hipocrática

    La escuela Hipocrática
    se escriben tratados de agentes físicos como instrumentos terapéuticos. Defendiendo el ejercicio y la higiene. La helioterapia fue recomendada como baño de sol. La Hidrología donde aconseja al agua por sus efectos sedantes, astringente, antiflogístico y su uso y aplicación en hemorragias inflamación y dolores articulares. La Masoterapia clasifica los masajes en relación a movimientos y músculos y se dan pautas frente a debilidad muscular.
  • 400 BCE

    China

    China
    Se escribió el Nei-Ching, que es el primer texto médico conocido. Se remonta al siglo IV a.C y se relaciona con la especulación taoísta. Considera la salud y la enfermedad como el equilibrio entre el ying y el yang y el uso del masaje se contempla como una propuesta terapéutica.
  • Period: 2 BCE to 3500 BCE

    La Prehistoria

    En la prehistoria, el hombre utilizaba todos los elementos que la naturaleza le proporcionaba en donde se cree que el azar y la observación de la conducta de los animales fueron fuente principal del saber de la más antigua práctica médica empírica. A esta arcaica medicina se le atribuyen prácticas quirúrgicas como lo son la extracción de proyectiles penetrantes, coaptación de heridas con hormigas gigantes y otros recursos terapéuticos así como también el empleo de hierbas, masajes y baños.
  • Period: 1 CE to 101

    Medicina Romana

    La medicina practicada por los romanos se consideraba nivel primitivo, por lo que la griega se termino imponiendo. Al final de la antigüedad, el resultado de la unión de estas dio lugar a la medicina romana. Los agentes físicos tomaron carta de naturaleza , hasta el punto de que el masaje en roma constituía una aplicación casi ritual.
  • 40

    Asclepíades de Prusa

    Asclepíades de Prusa
    Marco un hito importante en la historia de la Hidroterapia, ejerciendo gran influencia en todos aquellos que utilizaron este método, se usaba el agua fría para enfermedades o para el relajamiento y el agua caliente para el encogimiento.
  • 79

    Plinio

    Plinio
    Desarrolla la Helioterapia, destaca al sol como el mejor de los remedios. El uso del agua se complementa con el calor y da lugar a baños, saunas y ejercicios que contribuían con la tonificación del cuerpo
  • 129

    Galeno

    Galeno
    Utilizaba agentes físicos con base en teorías medicas como masajes, ejercicios gimnásticos y los baños. Galeno estableció firmemente el principio de tratar enfermedades por sus contrarios, y sustento su terapéutica en tres pilares: Dietética, farmacología y cirugía y desaparece la hidroterapia
  • Period: 476 to 1000

    La Alta Edad Media

    En esta época los tratamientos eran llevados a cabo por personas curanderas o mujeres sabias que utilizaban amuletos, brebajes mágicos, plantas y encantamientos, hasta masajes con ungüentos así como también el empleo de aguas termales con fines terapéuticos.
  • Period: 1300 to 1500

    La Baja Edad Media

    Se desarrolla la Farmacopea con el empleo de plantas y drogas, se muestra una breve inclinación al uso de agua como remedio terapéutico.
  • Period: 1401 to 1500

    Siglo XV

    Periodo de transición entre medicina medieval y la moderna. Diversos factores conllevaron a este cambio como la invención de la imprenta, la nueva economía monetaria y nuevas formas de organización política.
  • Period: 1501 to

    Siglo XVI

    Durante este periodo, la anatomía se separa de los esquemas antiguos. a finales del siglo XIII se había iniciado prácticas de disección de cadáveres humanos en la universidad de Bolonia. Durante el siglo XVI se extendió a universidades italianas. Ambroise Paré aconsejaba la masoterapia aplicándola en los muñones dolorosos de los amputados, en cicatrices y músculos atrofiados.
  • 1556

    Siglo XVI en España

    Siglo XVI en España
    Destaca a Cristóbal Méndez, autor de uno de los textos más importantes de la historia de España, referido a la actividad física y los beneficios que aportan al cuerpo-
  • Period: to

    Siglo XVII

    Se asientan dos grandes dotrinas que son Iatroquímica y Iatromecánica; esta ultima se relaciona con avances significativos en el campo de los agentes físicos. Incorpora el concepto de fibra y con ella la concepción fibrilar del organismo.
  • Las estaciones termales

    Las estaciones termales
    Las estaciones termales comienzan a ser utilizadas por médicos y curanderos considerados precursores de hidroterapia moderna.
  • Period: to

    Siglo XVIII

    Se da revolución política, educación y ciencia en donde se destacaron algunos autores como lo son:
    Floyer y Antonio Pérez que resaltan las condiciones terapéuticas del agua en su obra Medicina patria.
    Fuller, fue un autor que publicó la obra medicina gimnástica diciendo que podía prevenir y curar enfermedades.
    John Hunter quien comprobó quien comprobó la relación agonista. antagonista de los músculos, la importancia de movilidad tras enfermedades y heridas y prefiere movimientos voluntarios
  • Nacimiento de Electroterapia

    Nacimiento de Electroterapia
    Tuvo un enorme avance en el siglo XVIII. Los nuevos conocimientos de acústica, termología y estudios sobre fenómenos eléctricos tuvieron influencia sobre la medicina de la época.
    Con el descubrimiento de la electricidad se dio paso a posibilidades terapéuticas ilimitadas
  • Period: to

    Siglo XIX

    Se conoce a este siglo como el evolucionismo, positivismo y eclecticismo. La medicina se debate entre la medicina romántica alemana y la medicina científico- natural donde las dos comparten una dimensión evolucionista y dinámica
  • Fisiopatología

    Fisiopatología
    Nace el estudio de síntomas clínicos como fiebre, alteraciones de ritmo cardiaco, entre otras, que hasta ahora habían quedado relegados a un plano secundario. La investigación experimental en el laboratorio es el fundamento científico de la patología y la terapéutica.
  • Farmacología

    Farmacología
    Maduraron la Química y la investigación biológica experimental. Consistió en descubrir y aislar los principios activos de los medicamentos naturales por lo que se aclaro el mecanismo de acción de medicamentos en el organismo.
  • Hidroterapia

    Hidroterapia
    Se comienza a utilizar el agua por sus efectos físicos, derivados de la aplicación del calor superficial o del frio, y por sus efectos mecánicos, este uso fue dado por personas con ideas dominantes de la naturaleza y la terapéutica ya que eran los mejores medios para recuperar la salud.
    En este cabe destacar el método Kneipp que comprende prácticas naturalistas donde se basa en hidroterapia parcial, dietética, cura mediante plantas y ejercicio y ordenación natural de la vida.
  • Nacimiento de la Fisioterapia Actual

    Nacimiento de la Fisioterapia Actual
    Se publica la Terapéutica de Gilbert y Carnot.
    por primera vez se clasifican los agentes físicos.
    la obra se encuentra dividida en siete tomos, los cuales se destacan:
    El tomo IV Electroterapia.
    El tomo V las radiaciones
    El tomo VI Quinesiterapia.
    El tomo VII: Mecanoterapia, Reeducación matriz, juegos y deportes e hidroterapia.
  • Period: to

    Siglo XX Nacimiento de la profesión

    Nace la profesión fisioterapéutica y la configuración de la fisioterapia como disciplina científica, está situación se ve favorecida por cuatro corrientes científicas: positivismo lógico, Racionalismo crítico, concepción hermenéutica de la ciencia y el marxismo.
  • Positivismo lógico

    Positivismo lógico
    Trabajo una filosofía consecuente con la evolución de la ciencia, tanto natural como social, y que además rompiera los fuertes esquemas de la metafísica idealista y racionalista clásica.
  • Concepción hermenéutica de la ciencia

    Concepción hermenéutica de la ciencia
    La hermenéutica, como disciplina dedicada a la interpretación de textos y símbolos, ha experimentado un resurgimiento en su aplicación a la ciencia. Esta "concepción hermenéutica de la ciencia" desafía la visión tradicional de la ciencia como un proceso objetivo y positivista, revelando la naturaleza interpretativa y contextual del conocimiento científico.
  • Técnicas de medición y valoración en el siglo XX

    Técnicas de medición y valoración en el siglo XX
    Estas técnicas hacen posible objetivar los datos que permiten el diagnóstico de fisioterapia, y tomar medidas terapéuticas adecuadas. En 1916, Robert W. establece bases de valoración analítica muscular, donde uso dibujos de la musculatura del cuerpo humano según las fuerzas que presentaba. En 1922, Charles Lowan da una gradación cifrada de 0 a 9; además de tener en cuenta la gravedad, introdujo el concepto de amplitud articular.
  • Razonamiento crítico

    Razonamiento crítico
    Presenta una interpretación disyuntiva de la teoría del conocimiento científico y poner de manifiesto el carácter interpretativo del conocimiento que busca la objetividad desarraigándola de sus ataduras.
  • Henry y Florence Kendall

    Henry y Florence Kendall
    Se consideran como los pioneros en el campo de identificación y perfeccionamiento de las técnicas de pruebas musculares, así como del análisis crítico de la actitud postural. Se publica en 1936 un sistema de registro en porcentajes que recogían pruebas de gravedad y amplitud en el recorrido articular e introdujeron el elemento de fatiga
  • Terapia Manual

    Terapia Manual
    Se promueve la aplicación de fisioterapeutas entrenados en la manipulación de articulaciones. James Cyriax considerado el padre de la Medicina Ortopédica y su técnica se basa en tres principios:
    -Todo dolor proviene de una lesión
    -Todo tratamiento debe llegar a la lesión
    -Todo tratamiento debe ejercer un efecto beneficioso sobre la lesión
    En los años 50 Robin Mackenzie desarrolla la técnica de tratamiento de las algias vertebrales donde se usa movimientos repetitivos, fenómeno de centralización.
  • Otros agentes físicos en el siglo XX

    Otros agentes físicos en el siglo XX
    Termoterapia: Barthe se considera el introductor de la parafina. Se asienta el uso de peloides.
    Helioterapia: Bernhard y Rollier comienzan a tratar numerosas enfermedades con helioterapia.
    Fototerapia: Trabajan bajo los efectos de rayos ultravioletas, se trabaja con amplificación de luz mediante la estimulación de radiación.
    Magnetoterapia: Recopilación de trabajos sobre efecto biológico de los campos magnético.