-
Pascalina
Blaise Pascal, era mecánica y tenía un sistema de engranes cada uno con 10 dientes; en cada diente había grabado un dígito entre el 0 y el 9. Así para representar un número, el engrane del extremo derecho se movía hasta tener el dígito de las
unidades. -
Calculadora secuencial
William Leibniz, máquina aritmética era una máquina mucho más avanzada. La máquina no sólo sumaba y restaba, sino que además podía multiplicar, dividir y sacar raíz cuadrada. -
Tejedora
Joseph Jacquard, tejedora cuyo proceso de hilado se controlaba gracias al mejor de sus inventos: las tarjetas perforadas. Estas tarjetas, que en un principio se usaron para controlar los telares, se usaron durante los primeros 70 años del siglo XX, para almacenar la información de las operaciones que efectuaban las computadoras. -
Maquina analitica
Charles Babbage, para hacer operaciones aritméticas , la maquina tenia una unidad de entrada y salida se introducía tarjetas perforadas -
Ada Augusta Byron King
Primera programadora de la historia. Ada Byron conoció a Charles Babbage en 1833, cuando ella tenía 18 años y el 42. Quedó tan impresionada por las ideas sobre las máquinas que Babbage inventaba que decidió estudiar matemáticas, se convirtió, con el
paso de los años, en una gran matemática y científica. Trabajó siempre muy cerca de Babbage en el diseño de máquinas computadoras y muy en particular en el diseño de la "máquina analítica". -
George Boole
Creador de la lógica simbólica o álgebra booleana hoy que utilizan todas las computadoras. Su gran descubrimiento fue mostrar que podían aplicarse una serie de símbolos a las operaciones lógicas o silogismos y, haciéndolo apropiadamente, se podía lograr que con estos símbolos las operaciones lógicas pudieran traducirse en operaciones algebraicas, con ella es muy sencillo definir los operadores binarios O, Y, O. -
Maquina tabuladora electrica
Herman Hollerith, lograba registrar datos en tarjetas perforadas, lograba tabular de 50975 tarjetas por minuto. Herman Hollerith fundó IBM en 1896. -
Máquina de Turing
Alan Mathison Turing, Diseñó la primera computadora electrónica digital de bulbos. Un dispositivo teórico que leía instrucciones de una cinta de papel perforada y ejecutaba todas las operaciones de una computadora. -
Havard Mark I
Howard H. Aiken, medía 15 metros de largo por 2.4 de altura, pesaba 31,500 kg, contenía 800 km de cable aproximadamente y tenía más de 3,000,000 de conexiones. Se programaba a través de una cinta de papel en la que había perforadas las instrucciones codificadas, la salida podía ser tanto por tarjetas perforadas como en papel ya que a la salida se podía conectar una máquina de escribir eléctrica, podía realizar cinco operaciones
fundamentales. -
ENIAC (Computador e Integrador Numérico Electrónico).
J. Presper Eckert y John W Mauchly, ocupaba una superficie de 167 m2 y operaba con un total de 17,468 válvulas electrónicas o tubos de vacío, 7,200 diodos de cristal, 70,000 resistencias, 10,000 condensadores y 5 millones de soldaduras. Pesaba 27 tn, medía 2,4 m x 0,9 m x 30 m; requería la operación manual de unos 6,000 interruptores, y su programa o software, cuando requería modificaciones, tardaba semanas de instalación manual. La ENIAC elevaba la temperatura del local a 50 grados centígrados -
EDVAC (Electrónico Ordenador Automático Variable Discreto)
John Von Neumann, fue la primera máquina en usar cintas magnéticas. Fue entregada al laboratorio militar en agosto de 1949 y después de varios ajustes, comenzó a operar hasta 1951. -
UNIVAC
J. Presper Eckert y John W Mauchly, la primera
computadora que manejó información alfabética
y numérica con igual facilidad.
Era una computadora que pesaba 7257 kg. Aproximadamente, estaba compuesta por 5000 tubos de vacío, y podía ejecutar unos 1000 cálculos por segundo. Era una computadora que procesaba los dígitos en serie. Podía hacer sumas de dos números de diez dígitos cada uno, unas 100000 por segundo.