-
SONY MAVICA
fue la primera (las imágenes eran en blanco y negro. Lo de las partes móviles se consiguió a medias, ya que el resultado se guardaba temporalmente en una memoria RAM, pero si queríamos mantener la instantánea para siempre había que grabarla en una cinta.) -
FUJI FUJIX DS-1P
con tarjeta de memoria (Esta cámara de Fuji no llegó a comercializarse como tal, pero fue el primer proyecto que nos enseñaba cómo iba a ser una cámara digital de tamaño compacto, sin demasiados cambios.) -
Logitech Fotoman
Conocida con diferentes nombres y vendida principalmente en Estados Unidos y Reino Unido, la Fotoman (Dycam Model 1), solo podía hacer fotos con una resolución de 320x240 píxeles, en blanco y negro. -
NIKON
Contaba con un disco duro de 200MB en el que cabían 156 imágenes, cada una de ellas con 1,3 megapíxeles. Suena a poco para nuestros días, pero costaba la friolera de 30.000 dólares. El sensor utilizado por Kodak era de tipo CCD, acompañado por un filtro Bayer para conseguir el color. -
Casio QV-10, con pantalla LCD
Esta fue la primera cámara digital que incorporó una pantalla LCD a su espalda con solo 1,8 pulgadas, en aquel momento fue una revolución ya que era la primera vez que se podían ver las tomas capturadas. También era un visor directo de lo que iba a registrar la cámara La pequeña compacta podía almacenar 96 imágenes con una resolución de 320x240 píxeles,que se podían doblar con una interpolación una cosa interesante es el sistema giratorio que dividía dos partes de la cámara: pantalla y objetivo. -
- Sony Mavica MVC-FD5/FD7, superventas
Lo que os enseñamos unas líneas más arriba era una cámara de vídeo,nos tenemos que marchar hasta 1997 para ver como las Mavica se convertían en cámaras de fotos digitales. Teníamos a la FD5 y FD7 que se vendieron realmente bien El disquete seguía siendo su seña de identidad,era la forma de guardar los contenidos, que fácil se podían visualizar desde un ordenador de la época. Ambas llevaban un sensor de 0,3 megapíxeles,con la particularidad de que la FD7 llevaba una lente con 10 aumentos. -
Nikon D1
La Nikon D1 es la primera SLR digital diseñada desde cero, no como la Kodak DCS 100 que era cosa de dos. Contaba con un sensor de 2,7 megapíxeles capaz de hace ráfagas de 4,5 imágenes por segundo.Lo más importante de este modelo fue su puesta a la venta a un precio que era la mitad de lo esperado, unos 5.000 dólares. Canon y Fujifilm le siguieron los pasos, dejando a Kodak fuera del trono de este nuevo mercado. -
Fujifilm Finepix S1 Pro
El mercado de las SLR digitales se estaba estableciendo y no podíamos entenderlo sin marcas como Fujifilm, que puso a su S1 en el mercado por unos 3.500 dólares. Realmente era un modelo basado en la Nikon N60, con sus ópticas intercambiables. Destacaba por su sensor de 6,13 megapíxeles de tipo SuperCCD y por contar con tarjetas de memoria CompactFlash. -
Canon EOS 5D, la 'full frame' digital
Seguimos con Canon el gran cambio más importante en su catálogo digital, solo mejorado por su renovación. La 5D fue la primera ‘full frame’ digital del mercado, además de ser más barata y pequeña que todo lo que se había creado con anterioridad. Nos encontramos con un sensor de 12,8 megapíxeles. -
SONY A7
‘full frame’ y sin espejo ( La primera es un monstruo con 42 megapíxeles y todas las especificaciones que podemos esperar en una cámara profesional, mientras que la A7S apuesta por un sensor de 12 megapíxeles con el que grabar vídeo y fotografiar con la máxima sensibilidad.)