-
500 BCE
Abaco
Fue inventada en Babilonia unos 500 años antes de Cristo, los ábacos antiguos eran tableros para contar, no tenían la capacidad para almacenar información, pero con este instrumento se realizaban transacciones en diversas ciudades de la antigüedad. -
Pascalina
El joven frances Blaise Pascal al ver que su padre tenia problemas para llevar una correcta cuenta de los impuestos que cobraba inventa una maquina calculadora que trabajaba a base de engranajes, la misma que Pascal llamo con el nombre de pascalina. -
Máquina de diferencia y analítica
En 1822 Charles Babbage creo una maquina diferencial capaz de desarrollar polinomios pero varios inconvenientes en las piezas de esta maquina hicieron que fracasara, luego de este fracaso en 1833 Babbage crea la maquina analitica la cual era capaz de hacer todas las operaciones matemáticas y ser programada por medio de tarjetas de cartón perforado y guardar una enorme cantidad de cifras, es por esto que a Charles Babbage se le considera el padre de la informatica. -
Maquina tabuladora
Entre los años 1880 y 1890 se realizaron censos en los Estados Unidos, es por eso que Herman Hollerith propuso la utilizacion de su sistema basado en tarjetas perforadas, el sistema que utilizaba Hollerith ordenaba y enumeraba las tarjetas perforadas que contenia los datos de las personas sensadas, fue el primer uso automatizado de una maquina. Al ver estos resultados Holerith funda una compañia de maquinas tabuladoras que posteriormente paso a ser la IBM. -
ENIAC
John W. Mauchly y J. Presper Echert complementan la construcción de este Calculador e Integrador Numérico Electrónico, considerado el primer computador de la historia. 90 metros cuadrados de espacio, 30 toneladas de peso y 17,468 tubos de vacío que consumen más de 130 Kilovatios de electricidad. El computador realiza una multiplicación en tres milisegundos a una frecuencia de reloj de 100 KHz. -
Mark 1
Fue el primer ordenador electromecánico. Tenía 760.000 ruedas y 800 kilómetros de cable. El computador empleaba señales electromagnéticas para mover las partes mecánicas. Esta máquina era lenta (tomaba de 3 a 5 segundos por cálculo) e inflexible (la secuencia de cálculos no se podía cambiar); pero ejecutaba operaciones matemáticas básicas y cálculos complejos de ecuaciones sobre el movimiento parabólico. Se programaba con interruptores y leía los datos de cintas de papel perforado. -
Primer sistema operativo
El primer Sistema Operativo de la historia fue creado en 1956 para un ordenador IBM 704, y básicamente lo único que hacía era comenzar la ejecución de un programa cuando el anterior terminaba.
En los años 60 se produce una revolución en el campo de los Sistemas Operativos. Aparecen conceptos como sistema multitarea, sistema multiusuario, sistema multiprocesadores y sistema en tiempo real. -
Primer supercomputadora
El CDC 6600 fue la primera supercomputadora de la historia. Diseñada en 1965 por Seymour Cray y fabricada por Control Data Corporation. Fue una versión mejorada del ordenador CDC 6400.
El CDC 6600 posee una CPU de 60 bits y 10 unidades periféricas de procesamiento (PPUs) y se utiliza un marcador para el plotting de las órdenes. -
Mouse y la interfaz gráfica para computadoras
Engelbart pensó en el ratón como sistema de control. Aprovechó la creciente popularidad de la televisión para comenzar a usar ese tipo de pantallas para mostrar información más sofisticada.
En un memorable demostración pública, en 1968, mostró un sistema controlado por el ratón, con ventanas de tamaño variable, reconocimiento de escritura y que permitía hacer una teleconferencia, todo en simultáneo, algo inaudito para la época. -
Computadora personal
Las computadoras personales se incorporaron en el mercado a 1977 y llegaron a ser de más fácil adquisición para el público en general; debido a la producción en masa de los microprocesadores basado en el chip de silicio, los precios accesibles y la flexibilidad de ser útiles tanto en el hogar como en las industrias y negocios; así como su diseño para ser inmediatamente útiles a los clientes no técnicos, contrario a las generaciones pasadas.