Evidencia 1 - Linea del tiempo

  • Codigo Morse

    Fue desarrollado por Alfred Vail mientras colaboraba en 1830 con Samuel Morse en la invención del telégrafo eléctrico. Vail creó un método según el cual cada letra o número era transmitido de forma individual con un código consistente en rayas y puntos, es decir, señales telegráficas que se diferencian en el tiempo de duración de la señal activa.
  • Máquina de escribir

    La máquina de escribir es un dispositivo mecánico, electromecánico o electrónico, con un conjunto de teclas (llamadas tipos) que, al ser presionadas, imprimen caracteres en un documento, normalmente papel. La persona que opera una máquina de escribir recibe el nombre de mecanógrafo.
  • Radiodifusión

    En 1873 el físico escocés James Clerk Maxwell formuló la teoría de las ondas electromagnéticas, que son la base de la radio. En 1887 el físico alemán Heinrich Hertz descubrió las ondas de radio, y en 1894 Nikola Tesla hizo su primera demostración en público de una transmisión de radio. Al poco tiempo, en 1895, Guillermo Marconi construyó el sistema de radio, logrando en 1901 enviar señales a la otra orilla del Atlántico,las primeras transmisiones regulares, comenzaron en 1920 en Argentina y EEUU
  • Televisión

    Es un sistema para la transmisión y recepción de imágenes en movimiento y sonido a distancia que emplea un mecanismo de difusión. Las primeras emisiones públicas de televisión las efectuó la BBC en Inglaterra en 1927; y la CBS y NBC en Estados Unidos en 1930. En ambos casos se utilizaron sistemas mecánicos y los programas no se emitían con un horario regular. La primera emisora con programación y horario regular fue creada en 1930 en Berlín por Manfred von Ardenne.
  • Computadora

    Es una máquina electrónica que recibe y procesa datos.
    1946: en la Universidad de Pensilvania se construye la ENIAC (Electronic Numerical Integrator And Calculator), que funcionaba a válvulas y fue la primera computadora electrónica de propósito general.
    1947: en los Laboratorios Bell, John Bardeen, Walter H. Brattain y William Shockley inventan el transistor.
    1951: comienza a operar la EDVAC, diseñada por John von Neumann, que a diferencia de la ENIAC no era decimal, sino binaria.
  • Internet

    Internet es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, lo cual garantiza que las redes físicas heterogéneas que la componen funcionen como una red lógica única de alcance mundial. Sus orígenes se remontan a 1969, cuando se estableció la primera conexión de computadoras, conocida como Arpanet, entre tres universidades en California, en Utah y en Estados Unidos.
  • Email

    Servicio de mensajería instantánea por la web.
  • Creación de la FCC (UANL)

    El 7 de agosto de 1974 el H. Consejo Universitario aprueba la creación del Colegio de Periodismo, pero es hasta el 4 de septiembre de ese mismo año, cuando nace esta institución educativa en uno de los edificios de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Esta institución educativa estaba bajo la dirección del Lic. Neftalí Garza Contreras, quien designa como primer Coordinador del Colegio, al Lic. Samuel Flores Longoria.
  • Google

    Larry Page y Serguéi Brin comenzaron Google como un proyecto universitario en enero de 1996 cuando ambos eran estudiantes de posgrado en ciencias de la computación en la Universidad de Stanford. El nombre original del buscador era BackRub, en 1997 los fundadores deciden cambiar el nombre a Google inspirados por el término matemático "gúgol" que se refiere al número uno seguido por 100 ceros en referencia a su objetivo de organizar la enorme cantidad de información en la Web.
  • Crisis latinoamericana

    Todos estos cambios constituyen lo que los viejos marxistas definían como la «base material», las condiciones sobre las cuales se desarrolla, retroalimentándola, una segunda crisis del periodismo. El alcance de esta segunda crisis es latinoamericano. En una tendencia global, la política atraviesa un proceso de desafección, en el sentido de una mayor distancia, a menudo teñida de desilusión, escepticismo y bronca, entre representantes y representados
  • Apple

    En 2004,varios ingenieros comenzaron a investigar pantallas táctiles bajo la dirección de Steve Jobs, el CEO de Apple (hasta finales de 2011, sustituido por Tim Cook). Apple creó este dispositivo con la colaboración exclusiva y sin precedentes de AT&T Mobility (Cingular Wireless en ese entonces), con un coste estimado de 150 millones de dólares en un período de treinta meses. AT&T le dio a Apple la libertad de desarrollar el hardware y software del iPhone, Existen 12 modelos hasta la fecha.
  • Crisis argentina

    La crisis entre el gobierno kirchnerista y un sector de los medios de comunicación, en particular el Grupo Clarín, alcanzó una intensidad solo comparable a los conflictos vividos en su momento en Venezuela. Esta crisis tuvo como hito la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, aprobada por el Congreso en octubre de 2009 con un amplio apoyo político, incluyendo a una parte de la oposición, y luego de un trámite abierto y participativo.
  • Crisis global

    Aunque todavía está lejos de ser total (se calcula que en 2012 navegaron en internet unos 2.800 millones de personas, lo que equivale a uno de cada 2,5 habitantes del planeta), la digitalización avanza: la extensión de las conexiones hogareñas de banda ancha. El impacto es diferente según de qué tipo de medio se trate. Acosada por la triple presión de la competencia con la web (en muchos casos, con sus propios sitios)
  • Final que no es final

    En octubre de 2013, cuatro años después de su sanción y luego de un farragoso trámite judicial ante los reclamos de nulidad del Grupo Clarín, la Corte Suprema de Justicia, la máxima instancia de apelación del país, declaró la constitucionalidad plena de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual y rechazó los argumentos empresariales en el sentido de que la norma afectaba la libertad de expresión.