-
1580
Los Huesos de Neper
Los huesos de Napier (que deben su nombre al material con el que fueron realizados) eran diez prismas cuadrados en los que se utilizaban las cuatro caras del prisma. Cada cara tenía los múltiplos de una cifra básica, es decir, la tabla de multiplicar de ese número. -
La Pascalina
Creada por BIas Pascal (1623-1662). La pascalina, construida con ruedas y engranajes, aparentemente no tuvo el éxito que hubiera sido esperable, una de sus causas, entre otras razones, fue por su alto costo y fallas de funcionamiento. Pero constituye un hito en la construcción de un modelo para mecanizar los cálculos. -
Contador escalonado de Leibniz
En 1680 Gottfried Leibniz construyó una calculadora que realizaba sumas, restas, multiplicaciones, divisiones y raíces cuadradas. Llamada calculadora escalonada; que funciona a base de engranajes y varillas. -
Telar de Jacquard
El telar de Jacquard es, como indica su nombre, un telar pero que es mecánico y automático inventado por Joseph Marie Jacquard en 1801. El instrumento utilizaba tarjetas perforadas para conseguir tejer ciertos patrones muy complicados, permitiendo que hasta los usuarios más inexpertos pudieran elaborar complejos diseños. -
Máquina de Babbage
En 1834, Charles Babbage (1793-1871) diseñó una máquina capaz de sumar, restar, multiplicar y dividir a una gran velocidad, pero las necesidades materiales para su construcción eran tan costosos, que se tornó Inviable. Se puede decir que fue el primer gran proyecto de algo similar a una computadora, ya que Babbage había separado en su diseño las funciones de comando, de entrada y salida de datos, ejecución y memoria. -
Relé
Interruptor automático, electromagnético y electromecánico -
Álgebra de Boole
George Boole encontró un punto en común entre la lógica y el
sistema binario, creando así una matemática llamada
Algebra de Boole, que no tenía aplicación en ese momento
pero en la actualidad se le encontró una aplicación, ya que se usa en los diseños de los complejos circuitos eléctricos de las computadoras. -
Máquina tabuladora de Hollerith
Se desarrolló para poder procesar todos los datos de un censo de población para conocer la cantidad de gente que había en ese momento. La idea era que todos los datos se pudieran usar en un formato fácil de entender. Esto era importante sobre todo porque EEUU estaba experimentando un crecimiento en la población muy importante en cada década que pasaba. La necesidad de un método para procesar los datos ya sea había dado unos cuantos años antes, lo cual ya estaba ocasionando problemas. -
Válvula termoiónica
Interruptor automático, electrónico que remplazo al Relé -
ABC (Atanasoff Berry Computer)
El ABC fue construido en el sótano de la 'Iowa State University', que entonces se llamaba 'Iowa State College'. El proceso duró dos años debido a la poca cantidad de fondos. Los fondos iniciales fueron aportados por el departamento de agronomía. El resto de la financiación estuvo a cargo de la 'Research Corporation of America', en Nueva York. La primera demostración del prototipo se llevo a cabo en noviembre de 1939. -
Mark 1
Aiken retoma los trabajos de Babbage y en 1940 logra construir una gran calculadora electromecánica a la que llamaron Mark I. -
Transistor
Dispositivo electrónico semiconductor utilizado para entregar una señal de salida en respuesta a una señal de entrada -
Circuito integrado (Chip)
Estructura de pequeñas dimensiones echa de materiales semiconductores, de pocos milímetros cuadrados de superficie, sobre la que se fabrican circuitos electrónicos generalmente mediante la fotolitografía y que esta protegida dentro de una capsula de plástico o cerámica.