-
711
Batalla de Guadalete
Batalla que transcurrió en el rio Guadalete, en ella el rey Rodrigo fue derrotado. La derrota fue tan completa que supuso el final del Estado visigodo en la península ibérica. Fueron derrotados por la gran fuerza musulmana, además por la traición de los seguidores de Witiza. -
Period: 711 to 715
La Conquista
Periodo de tiempo en el que los musulmanes se hicieron con el control de la península -
Period: 714 to 756
EL EMIRATO DEPENDIENTE DE DAMASCO
España será denominada por los árabes como Al Ándalus, una provincia (emirato) más del Islam, gobernada por un emir nombrado por el califa Omeya desde Damasco (Siria). -
722
Batalla de Covadonga
Escaramuza insignificante con los cristianos que se resistían al
empuje musulmán en el norte, en Asturias. Este hecho de armas
marcaría el inicio de la expansión de los cristianos hacia el sur. -
Period: 722 to 1492
La Reconquista
Los núcleos cristianos fueron ganando terreno y extendiendo sus dominios hacia el sur a lo largo de un proceso discontinuo en el que solían aprovechar los momentos de debilidad del poder cordobés. Este proceso de expansión de los reinos cristianos se ha denominado Reconquista. -
Period: 756 to 929
EL EMIRATO INDEPENDIENTE
En el año 750, los Abasidas se hacen con el poder del califato tras pasar a cuchillo a toda la familia Omeya. Su único superviviente, conocido como Abderramán I en las crónicas cristianas, logró huir a la lejana Al-Ándalus y hacerse con el poder. Proclamado emir, reconoció la independencia política de Bagdad, aunque siguió fiel a la autoridad religiosa del califa. -
Period: 929 to 1031
EL CALIFATO
A principios del siglo X el emirato sufrió una grave crisis motivada por el acuciante peligro de los reinos cristianos, cada vez más fuertes. En el año 929 Abderramán III se proclamó califa, consolidando así la independencia de Al Ándalus del califato abásida. -
1002
Destrucción de Santiago de Compostela
Máximo apogeo militar contra los cristianos, Almanzor destruye Santiago de Compostela. -
Period: 1031 to 1492
LOS REINOS DE TAIFAS, ALMORÁVIDES Y ALMOHADES
La desintegración del califato dio lugar a la aparición de veintena de estados independientes llamados taifas. Estas se hallaban enfrentadas entre sí. Aprovechando su desunión, los reinos cristianos avanzaron hacia el sur y les obligaron a pagar parias. -
1085
Acuñación de monedas
El comercio estuvo condicionado por la disponibilidad de monedas. A partir del siglo XI las parias y la expansión militar hacia Al-Ándalus aportaron enormes riquezas. Fue entonces cuando empezaron a acuñarse monedas (Alfonso VI, en Toledo en 1085). La moneda sería el precedente para la aparición de los cambistas y los bancos. -
1086
Batalla de Sagrajas
Ante el avance amenazador de los cristianos, los reinos de taifas solicitaron ayuda a sus hermanos del norte de África, los almorávides. Éstos formaban un gran imperio y practicaban una religiosidad extrema. Cruzaron el Estrecho y derrotaron a los cristianos en esta batalla, lugar próximo a Badajoz. Con todo, el poderío almorávide no pudo evitar la expansión cristiana, y fracasaron en su intento de recuperar Toledo a los cristianos. -
1118
Primeras Cortes
En torno al rey se fue creando un grupo de personas que le
ayudaba en las tareas, al que se denominó curia regia o corte
En s. XIII surgieron los Parlamentos o las Cortes. Institución cuyo origen eran las reuniones extraordinarias de la curia regia.
El principal cometido de las Cortes era discutir y votar las peticiones económicas que realizaba el rey. A cambio, este se comprometía a tener en cuenta las peticiones de los estamentos. Las primeras Cortes se celebraron en el reino de León en 1188. -
1137
Unión del reino de Aragón y el condado de Barcelona
En 1137 se produjo la unión definitiva del reino de Aragón y el condado de Barcelona. Tras la muerte sin descendencia del rey de Aragón (Alfonso I) en 1134, los nobles proclamaron rey a su hermano Ramiro, que era monje. Ramiro II “El Monje” dedicó el tiempo justo, antes de dedicarse de nuevo a la vida monacal, para contraer matrimonio y tener una hija – Petronila- y casarla con dos años de edad con el conde de Barcelona, Ramón Berenguer IV, a quien encomendó el gobierno de Aragón. -
1212
Las Navas de Tolosa
De la misma forma que habían desaparecido los primeros reinos de taifas, ahora los segundos reinos caerán ante la llegada de los almohades. Su poder se basaba en un poderoso ejército, aunque éste sucumbió ante el avance reconquistador de Alfonso VIII, en la batalla de las Navas de Tolosa. El único reino que logró resistir fue el Sultanato Nazarí de Granada. -
1218
1ª Universidad
A partir del siglo XIII, el relevo de los monasterios lo tomaron las ciudades, donde se crearon las escuelas catedralicias y las universidades. Los reyes apoyaron el surgimiento de las universidades porque les permitía arrebatar a la Iglesia la exclusividad cultural. La primera universidad creada en la península fue la de Salamanca. -
Period: 1236 to 1492
EL REINO NAZARITA DE GRANADA
Este reino logró sobrevivir hasta 1492 frente al reino de Castilla. Para ello los nazaríes emplearon la diplomacia con enorme habilidad (se reconocían vasallos de Castilla, le pagaban parias4 y la apoyaban militarmente contra otros reinos cristianos o musulmanes sin distinción). En 1482 Castilla inició una campaña militar contra Granada. Boabdil, el último monarca de Al-Ándalus, entregó la ciudad a Castilla en enero de 1492. -
1273
Honrado Concejo de la Mesta
A partir del s.XIII los protagonistas de la repoblación serán las órdenes militares, que surgen en Tierra Santa para luchar contra el Islam y que se instalaron también en España, participando en la reconquista.
Por ello recibieron latifundios que se orientaron a la explotación ganadera. La expansión ganadera se manifiesta con la creación del Honrado Concejo de la Mesta, o asociación de ganaderos (casi siempre nobles y clero) que reciben privilegios de Alfonso X en detrimento de los campesinos. -
Period: 1300 to 1492
Crisis bajo medieval
Se denomina Baja Edad Media, al periodo comprendido entre los siglos XIV y XV, que coinciden con un periodo de crisis general, una nueva etapa marcada por el hambre, la peste, la guerra y los conflictos sociales. -
1348
Llega la Peste Negra
La peste negra o bubónica era una enfermedad propia de los roedores, trasmitida al hombre a través de la pulga de la rata. Contagiada una persona, se extendía por medio de los parásitos humanos (pulgas y piojos) o directamente por vía pulmonar. -
1412
Compromiso de Caspe
En la Corona de Aragón los problemas se centraron en los enfrentamientos entre el monarca y la nobleza. El rey acabó imponiéndose con el apoyo de la burguesía catalana.
Al morir sin descendencia el monarca Martín el Humano, se produjo una grave crisis política que se resolvió en el llamado Compromiso de Caspe. Un acuerdo entre los representantes de cada uno de los reinos que componían la corona, eligieron rey a Fernando I de Antequera, de la familia Trastámara, la misma que reinaba en Castilla. -
Period: 1482 to 1492
La guerra de Granada
A finales de siglo tiene lugar la conquista de Granada. La guerra de Granada es el nombre con el que suele conocerse el conjunto de campañas militares que tuvieron lugar entre 1482 y 1492, durante el reinado de los Reyes Católicos, en el interior del reino nazarí de Granada.