ESPAÑA en el siglo XX y XXI.

  • Period: to

    El rey Alfonso XIII cumple su mayoría de edad y asume las funciones de su cargo.

    La derrota de la guerra de Cuba había desacreditado el modelo político de la Restauración, evidenciando el caos político, económico y social de España. Las reformas institucionales se aplazan indefinidamente y España se embarca en una nueva empresa expansionista con la toma de Marruecos, aunque el nuevo intento colonizador resulta ser otra fuente de fricción social. El control de Marruecos no reportaba a España ningún beneficio concreto, y a cambio, suponía una importante pérdida de soldados.
  • Period: to

    Primera Guerra Mundial. España permanece neutral.

    La neutralidad de España en la Primera Guerra Mundial no evita que a finales de los años 10 el país se encuentre en plena crisis. El dictador impone una acción de gobierno totalitaria que desplaza las libertades políticas y las demandas proletarias en favor de la recuperación económica. Sin embargo, la ruptura con los socialistas perjudica al dictador y propicia la convocatoria de elecciones libres en 1931, que ganan los republicanos. colonias españolas hoy en día.
  • Period: to

    Desastre militar en Marruecos.

    El malestar creado por el desastre de Annual y las acusaciones al rey de instigar el poco meditado y mal preparado avance que propició el desastre, fueron una de las causas del golpe de Estado y la dictadura de Miguel Primo de Rivera. La amnistía regia de 1924 hizo que no se depuraran responsabilidades, de tal forma que los posibles culpables quedaron impunes. Tras esta humillante derrota para España, la guerra continuó durante seis años.
  • Period: to

    Dictadura del General Primo de Rivera.

    el capitán general de Cataluña, Miguel Primo de Rivera, dio un golpe de Estado publicando además un manifiesto en el que se exponían cuáles eran las causas por las cuales se rebelaba, así como sus intenciones declarando el estado de guerra. A continuación, en esta lección de un profesor te ofrecemos un resumen de la dictadura de Primo de Rivera, un régimen político que estuvo vigente en España desde 1923 hasta el año 1930 cuando dimitió y fue sustituido por el general Berenguer.
  • Period: to

    Abdicación del rey Alfonso XIII. Proclamación de la Segunda República. Alcalá Zamora, presidente.

    Niceto Alcalá Zamora es nombrado presidente, Alfonso XIII abandona España, y se proclama la Segunda República. Pero la estabilidad política durará poco. Finalmente, en 1936, la coalición de izquierdas gana de nuevo las elecciones y Manuel Azaña se convierte en Presidente de la República. El primer gobierno de Azaña comienza un ambicioso proyecto de reforma declarando la amnistía política, empezando una profunda reforma agraria y concediendo Estatutos a Cataluña, las provincias vascas y Galicia.
  • Period: to

    El izquierdista Frente Popular gana las elecciones. Manuel Azaña, presidente. Los militares se sublevan. Empieza la Guerra Civil.

    El alzamiento militar originado en Marruecos es seguido inmediatamente en Sevilla, las islas Baleares, las islas Canarias, Navarra, Burgos y Zaragoza. Entre las brigadas internacionales se distinguió la «Abraham Lincoln Brigade,» integrada por jóvenes estadounidenses antifascistas. Al final del año, el ejército de Franco ya controlaba la mayor parte de España.
  • Period: to

    La Guerra Civil termina con la victoria de Franco.

    En 1939, una vez extinguida la resistencia del gobierno republicano, que se había refugiado en Cataluña y Madrid, numerosísimos españoles se exiliaron, entre ellos la intelectualidad más valiosa del país. La guerra termina con el terrible saldo de un millón de muertos, innumerables exiliados, una dictadura nacional-católica implacable y una profunda crisis social y económica.
  • Period: to

    Dictadura franquista.

    La habilidad del dictador de mantener a España al margen de la Segunda Guerra Mundial permite la continuación del régimen, una vez que los fascismos son barridos de toda Europa. El aislamiento internacional del franquismo se rompe en 1953, cuando España y los Estados Unidos, bajo la presidencia de Eisenhower, firman un acuerdo de cooperación que permite el establecimiento de bases militares norteamericanas en suelo español.
  • Period: to

    Segunda Guerra Mundial. España permanece neutral, apoyando al Eje.

    Oficialmente, y durante todo el conflicto, la postura de España en la Segunda Guerra Mundial fue de neutralidad o no beligerancia activa. No obstante, en ambos bandos, hubo participación de soldados españoles en la contienda.
  • Period: to

    España permite la creación de bases militares de los EE.UU. en suelo español.

    En un principio la base de Rota estaba destinada a servir como apoyo a la VI Flota de la US Navy en el Mediterráneo y ser la suministradora de combustible al oleoducto que llegaba hasta la base de Zaragoza. Las bases aéreas de la USAF en Morón, Torrejón y Zaragoza fueron desarrolladas para acomodar a los bombarderos Stratojet B-47 del SAC (Mando Aéreo Estratégico), portadores de bombas nucleares y destinados a ser la primera linea de defensa contra un ataque soviético.
  • Period: to

    España entra en las Naciones Unidas.

    Al terminar la Segunda Guerra Mundial, representantes de 50 países, reunidos en San Francisco, redactaron la Carta de las Naciones Unidas, que fue firmada el 26 de junio de 1945 por 51 Estados Miembros fundadores.
  • Period: to

    Fundación de ETA

    el reconocimiento del derecho de sindicalización libre, y una amnistía general de presos políticos. En 1978, los españoles aprueban por referéndum la nueva constitución, que define a España como una monarquía parlamentaria. Entre 1980 y 1982 las regiones de Cataluña, el País Vasco, Galicia y Andalucía reciben estatutos de autonomía y eligen sus respectivos parlamentos.
  • Period: to

    Franco muere. Juan Carlos I es coronado rey de España.

    tras la muerte de Francisco Franco, de acuerdo con la Ley de Sucesión en la Jefatura del Estado de 1947. La carta magna confiere a su dignidad el rango de símbolo de la unidad nacional. El papel del rey en la Transición española y su intervención durante el intento de golpe de Estado de 1981, su apoyo a la unidad europea y su contribución a la hora de estrechar relaciones diplomáticas han sido objeto de diversos homenajes, reconocimientos, premios y galardones internacionales.
  • Period: to

    La constitución democrática es ratificada en referéndum.

    La Constitución se fundamenta en la indisoluble unidad de la Nación española, patria común e indivisible de todos los españoles, y establece una organización territorial basada en la autonomía de municipios, provincias y comunidades autónomas,9​ rigiendo entre ellos el principio de solidaridad.
  • Period: to

    El socialista Felipe González gana las elecciones.

    El PSOE gana las elecciones, pero pierde la mayoría absoluta. El PSOE pierde así 16 escaños y el PP gana 34. El CDS peleaba por un escaño en ese recuento, frente a los 14 de que disponía en la pasada legislatura.