-
1492 BCE
Financiación del viaje de Cristobal Colón
Los Reyes Católicos financiaron el viaje de Cristobal Colón con el fin de encontrar una ruta hacia el oeste que llegase hasta la India. -
716 BCE
Al-Ándalus
Los musulmanes conquistaron la Península, y la llamaron Al-Andalus, trasladando la capital a Córdoba, a ello contribuyó, además de las victorias militares, los pactos con la nobleza visigoda a cambio de que ésta mantuviera su poder. -
929
Califato de Abderramán III
Al-Andalús primero fue un Emirato dependiente del Califato de Damasco, más tarde fue un Emirato independiente políticamente pero no en lo religiosamente.
En 929 con Abderramán III se convirtió en un Califato (con un califa que tenía también poder religioso). Este periodo se conoce como el más esplendoroso, y el Califato mantuvo el control de los reinos cristianos del norte gracias a la
acción militar de Almanzor. -
1031
La expansión de los reinos cristianos
También conocida como “Reconquista de la Península Ibérica", un término discutido y polémico. Mientras el Califato de Córdoba se dividía en reinos de Taifas, los reinos cristianos aprovecharon para ir conquistando territorios musulmanes hasta que únicamente quedó el reino de Granada. -
1031
La decadencia de Al-Ándalus
Al-Ándalus entró en crisis en 1031 se dividió en pequeños Reinos llamados taifas, que dependían de imperios musulmanes norteafricanos que llegaron a la península para hacer frente al bando cristiano: almorávides (1090) y almohades (1147). -
1048
La figura del Cid campeador
Se convirtió en modelo de los valores del caballero heróico. -
1085
La toma de Toledo por Alfonso VI de León
-
1212
Batalla de las Navas de Tolosa
-
1469
Los Reyes Católicos
La baja edad media (s.XIV s.XV ) marcan un tiempo de crisis, que perderá fuerza ante el crecimiento del poder Real. Los príncipes Isabel de Castilla y Fernando de Aragón se casaron y fueron coronados monarcas de sus reinos. Su objetivo era unir políticamente en un solo Estado todos los territorios peninsulares bajo la ideología cristiano católica, Se consigue con la conquista de Granada y la anexión del Reino de Navarra -
1474
Coronación Isabel de Castilla
-
1479
Coronación de Fernando de Aragón
-
1479
Expansión atlántica: conquista y colonización
Portugal será con quien España se repartirá el mundo; primero, en la costa africana mediante el Tratado de Alcazovas (1479); y, luego el “Nuevo Mundo” antes de ser explorado, mediante el Tratado de Tordesillas (1494) se quedará con el territorio que hoy corresponde a Brasil. -
1492
Caída de Al-ándalus
La protección de estos imperios musulmanes fue insuficiente para contrarrestar el avance cristiano, quedando Al-Ándalus reducido desde 1212 a Granada, donde resistieron hasta la caída de esta ciudad en 1492. -
1492
Conquista de Granada
-
1500
La hegemonía imperial española
España se convertirá en la primera potencia mundial durante más de un siglo y exhibirá una numerosa flota marítima para conectar la extensión del Imperio, un ejercito moderno, la acumulación del territorios riqueza, y una defensa del catolicismo como ideología unificadora del Imperio. -
1517
Reforma protestante de Lutero
Lutero denunció la corrupción de la iglesia, e invitó a los cristianos a que leyeran la Biblia directamente. -
Durante el reinado de Felipe V
En el reinado de Felipe V, de carácter
absolutista, se tomaron medidas para centralizar el poder siguiendo el modelo francés. -
La nueva dinastía de borbones
La Guerra de Sucesión a la Corona Española enfrenta a los partidarios de Felipe V (nieto del rey francés Luis XIV) -Borbón-, y a los partidarios del candidato austriaco, el Archiduque Carlos de Austria -Habsburgo- .
Al finalizar la guerra, con la Paz de Utrecht (1713), Felipe V, ya coronado vencedor, aprueba los decretos de Nueva Planta (1707-16) con lo que se extendieron las instituciones de Castilla a los territorios de Aragón y Cataluña, -
La Ilustración en España
No supuso una revolución, sí fue un
proceso a través del cual se introdujeron reformas en todos los órdenes, y un intento modernizador del país.
España intentará minar el avance de Inglaterra, que será la potencia hegemónica hasta bien entrado el siglo XX, en la Guerra de los 7 años (1756-63), y apoyando a los sublevados en la Guerra de Independencia de las 13 colonias (1775-83), después de la cual recupera Menorca.