-
1474
Reyes Católicos, Isabel y Fernando
Reyes Católicos fue la denominación que recibieron los esposos Fernando II de Aragón e Isabel I de Castilla, soberanos de la Corona de Castilla y de la Corona de Aragón. -
1479
Tratado de Alcaçova, Alfonso V de Portugal renunció a sus aspiraciones sobre Castilla
El tratado resolvió cinco cuestiones principales: Declaró la paz entre el reino de Portugal y los reinos de Castilla y Aragón y puso fin a las hostilidades tras la guerra de Sucesión castellana (1475-1479). Alfonso V renunció al trono de Castilla e Isabel y Fernando renunciaron a cambio al trono de Portugal. -
1492
Los Reyes Católicos, completan la Reconquista con la toma de Granada (2/1/1492)
Fue el conjunto de campañas militares que tuvieron lugar entre 1482 y 1492, emprendidas por la reina Isabel I de Castilla y su esposo el rey Fernando II de Aragón en el interior del reino nazarí de Granada. -
1492
Descubrimiento de América (12/10/1492)
Es la denominación que recibe el acontecimiento histórico consistente en la llegada a América de una expedición española dirigida por Cristóbal Colón por mandato de los Reyes Católicos, Isabel de Castilla y Fernando de Aragón. -
1512
Fernando II anexiona Navarra al Reino de Castilla
El 18 de febrero de 1512 Fernando el Católico escenificaba la solemne anexión de Navarra a la corona de Castilla jurando sus Cortes y sus fueros ante los procuradores. -
1519
Subida al trono de Carlos I
Carlos I es coronado emperador del Sacro Imperio, lo que envuelve a España en interminables guerras. Con él empieza la dinastía de los Habsburgo. -
1521
Rebelión de los comuneros contra Carlos I
La guerra de las Comunidades de Castilla fue el levantamiento armado de los denominados comuneros, acaecido en la Corona de Castilla desde el año 1520 hasta 1522, es decir, a comienzos del reinado de Carlos I. -
1555
Paz de Augsburgo
También llamada "Paz de las religiones", fue un trato firmado por Fernando I de Habsburgo, hermano y representante del emperador Carlos V, y las fuerzas de la Liga de Esmalcalda, en el que se reconocía la libertad religiosa de la que podían disfrutar los príncipes alemanes en sus correspondientes estados. -
1556
Subida al trono de Felipe II
Felipe II de España, llamado “el Prudente”, fue rey de España desde el 15 de enero de 1556 hasta su muerte, de Nápoles y Sicilia desde 1554 y de Portugal y los Algarves como Felipe I desde 1580, realizando la tan ansiada unión dinástica que duró sesenta años. -
1557
Batalla de San Quintín
La batalla de San Quintín fue una batalla entablada en el marco de las Guerras italianas entre las tropas del imperio español y el ejército francés, que tuvo lugar el 10 de agosto de 1557, con victoria decisiva para el reino de España. -
1571
Felipe II vence en Lepanto a los turcos.
La batalla de Lepanto fue un combate naval que tuvo lugar el 7 de octubre de 1571 cerca de la ciudad griega de Náfpaktos (Lepanto en italiano). -
Derrota naval española (Armada invencible) ante Inglaterra
La batalla de Trafalgar, también conocida como el combate de Trafalgar, fue una batalla naval que tuvo lugar el 21 de octubre de 1805, en el marco de la tercera coalición iniciada por Reino Unido. -
Subida al trono de Felipe III
Felipe III de España, llamado «el Piadoso», fue rey de España y de Portugal desde el 13 de septiembre de 1598 hasta su muerte. Era hijo y sucesor de Felipe II y de Ana de Austria. -
España expulsa a los moriscos
La expulsión de los moriscos de la Monarquía Hispánica fue ordenada por el rey Felipe III y llevada a cabo de forma escalonada entre 1609 y 1613. -
Subida al trono de Felipe IV
Felipe IV de España, llamado «el Grande» o «el Rey Planeta» , fue rey de España desde el 31 de marzo de 1621 hasta su muerte, y de Portugal desde la misma fecha hasta diciembre de 1640. Su reinado de 44 años y 170 días fue el más largo de la casa de Austria y el tercero de la historia española, siendo superado solo por Felipe V y Alfonso XIII, aunque los primeros dieciséis años del reinado de este último fueron bajo regencia. -
Independencia de Portugal
La Restauración de la Independencia de Portugal frente a la Monarquía Hispánica se produjo el 1 de diciembre de 1640 mediante la entronización de Juan IV de Portugal de la Casa de Braganza, nueva dinastía reinante en el reino de Portugal en detrimento de la Casa de Austria. -
Paz de Westfalia
El término de Paz de Westfalia se refiere a los dos tratados de paz de Osnabrück y Münster, firmados el 24 de octubre de 1648, este último en la Sala de la Paz del ayuntamiento de Münster. -
Subida al trono de Carlos II
Carlos II de España, llamado el «Hechizado», fue rey de España entre 1665 y 1700. Hijo y heredero de Felipe IV y de Mariana de Austria, permaneció bajo la regencia de su madre hasta que alcanzó la mayoría de edad en 1675. -
Guerra de sucesión española
Fue un conflicto internacional que duró desde 1700 hasta la firma del Tratado de Utrecht en 1713, que tuvo como causa fundamental la muerte sin descendencia de Carlos II de España, último representante de la Casa de Habsburgo, y que dejó como principal consecuencia la instauración de la Casa de Borbón en el trono de España.