-
1820
Al final del reinado de Carlos III, época en que comenzamos esta reseña de la literatura española -
1821
En la colonia las obras escritas fueron mayoría de crónicas de conquistadores hechos históricos -
1822
Como muchos escritores contemporáneos, comenzó adoptando una estética neo clásica en los géneros lírico y dramático (Lanuza,1822). -
1823
Entre las características principales se encuentran la presencia de temas preindustriales como la naturaleza, los mitos grecolatinos y medievales. También se caracterizaba por la búsqueda constante de la originalidad. -
1898
Ensayistas y poetas españoles que se vieron profundamente afectados por la crisis moral, política y social desencadenada en España por la derrota militar en la guerra hispano-estadounidense y la consiguiente pérdida de Puerto Rico, Guam, Cuba y las Filipinas en 1898. -
Period: to
1824
Los autores de esa generación distinguieron entre una España real miserable y otra España oficial falsa y aparente. Su preocupación era por la identidad de lo español que está en el origen del llamado debate sobre el ser de España. -
1899
Puede dividirse en tres grandes etapas: el Romanticismo, el Realismo y la literatura finisecular, que entronca con la literatura del siglo XX. Si bien estas corrientes son propiamente europeas