-
Period: to
SEXENIO ABSOLUTO
-
FERNANDO VII REGRESA A ESPAÑA
En 1813, Napoleón aceptó reconocer nuevamente a Fernando VII de Borbón como Rey de España. Lo había mantenido encarcelado en Francia desde su abdicación en 1808. Por lo tanto, regresó a España en 1814 después de haber pasado cinco años en cautiverio en Francia. -
MANIFIESTO DE LOS PERSAS
Documento firmado por 69 diputados de los cortes españolas el 12 de abril de 1814, por la que pedían al rey Fernando VII la supresión de la Constitución de Cádiz de 1812 así como de todos los decretos aprobados por esta -
CONSPIRACION DEL TRIANGULO
Se trata de un intento de una organización masónica secreta dirigida por el abogado valenciano Vicente Richart para derrocar o asesinar a Fernando VII. Querían secuestrar al rey en un burdel y luego proclamar la constitución de 1812. -
PRONUCIAMIENTO MILITAR-LIBERAL DE LUIS LACY Y GAUTIER
El general Luis de Lacy y Gautier fue asesinado a tiros en el Castillo de Bellver en Mallorca el 5 de julio de 1817, por encabezar la declaración de libertad contra Fernando VII. Lo enterraron en el mismo pozo donde fue ejecutado. -
SUBLEVACION MILITAR-LIBERAL EN VALENCIA
Tras varios motines fracasados por restaurar la constitución de 1812, Joaquín Vidal, coronel de un regimiento ubicado en Valencia, encabezó un complot que tenía como fin colocar a Carlos María Isidro de Borbón como rey de España e instaurar una monarquía parlamentaria. -
PRONUNCIAMIENTO DE RAFAEL DE RIEGO
El coronel Rafael de Riego realizó un pronunciamiento militar en Las Cabezas de San Juan en la provincia de Sevilla para que firmase la constitución de 1812 -
Period: to
EL TRIENIO LIBERAL
-
MANIFIESTO DE FERNANDO VII A LOS ESPAÑOLES
Fernando acepta la Constitución de 1812, que previamente había abolido en 1814: «Marchemos francamente, y yo el primero, por la senda constitucional». En Madrid se establece una Junta Provisional que empieza a restaurar los cargos destituidos en 1814. -
DISCURSO DE LA COLETILLA
Inicio de la segunda legislatura de las Cortes y en el acto de apertura, Fernando VII critica, la acción de gobierno. El Rey se enfrenta abiertamente contra sus ministros liberales, de quienes desconfía. Dimite el Gobierno y se constituye el segundo Gobierno liberal. -
INTENTO DE GOLPE DE ESTADO CONTRAREVOLUCIONARIO
Protagonizado por la guardia real. Es el primer ataque frontal al régimen constitucional y liberal de 1820. Evaristo San Miguel (1785-1862) usa la fuerza militar en Madrid para sofocar el intento de rebelión. -
Period: to
LA DECADA OMINOSA
-
CIEN MIL HIJOS DE SAN LUIS
Se produjo la invasión de los Cien Mil Hijos de San Luis, ejército francés comandado por Luis Antonio de Borbón, duque de Angulema, que sometió la España liberal. La iniciativa partió del gobierno francés, que deseaba resarcirse de la derrota sufrida durante la Guerra de la Independencia Española y reafirmar así su posición internacional. -
MUERTE DE RAFAEL DE RIEGO
Rafael de Riego fue ejecutado por haberse sublevado en 1820 en Cabezas de San Juan, Sevilla, contra el poder absoluto encarnado por Fernando VII y proclamar la Constitución liberal de 1812. -
NACIMIENTO DE ISABEL II
Era la hija primogénita del último matrimonio del rey Fernando VII con María Cristina de Borbón. Aquel nacimiento provocaba un problema sucesorio, ya que sus derechos dinásticos estaban vetados por su condición de mujer. -
FALLECIMIENTO DE FERNANDO VII
En 1832 el rey enfermó y los absolutistas consiguieron en La Granja maniobrar en torno al lecho del moribundo para que derogase la Pragmática Sanción, restableciendo la Ley Sálica. Fernando VII murió el 29 de septiembre de 1833. Isabel, con tres años de edad, heredaba la Corona