Descarga

El regreso al peronismo

  • El regreso de Perón

    Se realiza una reunión multitudinaria donde nació el FREJULI, que se integrará en la formula presidencial de Campora-Solano Lima, quien triunfa en las elecciones del 11 de marzo.
  • Perón abandona el país

    Perón abandono el país sin poder solucionar las dificultades con la juventud peronista de inclinación extremista.
  • Llamado a elecciones, gana campora

    Llamado a elecciones, gana campora
    Elecciones presidenciales. Se presentan las fórmulas: Campora-Solano Lima por el FREJULI, Balbín-Gamondi por la Unión Cívica Radical; Manrique-Martínez Raimonda por la Alianza Popular Federalista y Alende-Sueldo por la Alianza Popular Revolucionaria.
  • Asume Hector Campora

    Campora gana las elecciones con un total de 49,50% de los votos, pero a pesar de la gran importancia que este hecho revestía para la democracia argentina, este día fue vivido por los argentinos como una gran pesadilla.
  • Perón regresa al país definitivamente

    El 20 de junio fue la fecha pactada para su llegada al país. En Ezeiza, donde miles de familias iban a recibir a Perón, se originó una batalla donde las columnas de Montoneros, FAR y JP fueron ametralladas por elementos de la derecha justicialista, teniendo un saldo de 25 muertos.
  • renuncia la Campora y el vicepresidente Solano Lima

    Asume al poder de la Nacion Raul Lastiri provisionalmente y convoca a elecciones.
  • Lastiri: conviccion partidaria

    Se pide la convocatoria a elecciones y el problema era que quién iba a acompañar a Perón en la formula presidencial. Entonces el 4 de agosto estaba decidido que la Sra. Martines ocuparía ese lugar.
  • Asume Perón

    Asume la formula Peron-Peron con el 61.85% de los votos.
    Perón tenia en su plan dos ideas en las bases del acuerdo en el acuerdo político y el pacto social.
  • renuncia del gobernador de la Provincia de Bs. As

    El ERP, en un audaz operativo, intento copar el Regimiento de Tanques de Azul.
    Este ataque trajo como consecuencia, la renuncia del gobernador de la Provincia de Bs. As., quien fue reemplazado por el vice gobernador.
  • Triple A

    La camara de dipitados sanciono una ley castigando a los atentados terroristas; como consecuencia se crea la Triple A (Acción Anticomunista Argentino) encargada de la represión de la guerrilla. Fue muerto a balazos en la vía pública el padre Mujica, se dijo que fue la primera victima de la Triple A.
  • Primer victima de la Triple A

    Fue muerto a balazos en la vía pública el padre Mujica, se dijo que fue la primera victima de la Triple A.
  • Movimiento peronista

    Llego gente de todos lados, arribando formaciones manifestando en contra de Lopez Rega y miembros del gobierno. Perón saldrá al balcón de la casa de gobierno y pronuncio "estos imberbes que molestan nos quieren enseñar lo que debemos hacer después de 20 años de lucha".Aparece en el Balcón la Sra de Perón, recibida con un gran silbatina, Perón reacciona y dice " estos imberbes que molestan nos quieren enseñar lo que debemos hacer después de 20 años de lucha"
  • Última aparición de Perón en el pueblo

    Disuadido de renunciar, presenció el 12 de Junio desde los balcones de la casa de gobierno y protegido por un cristal antibalas, el mitin de solidaridad que congrego, como era de esperar, a una gran multitud.
    Esta sería su última aparición en público.
  • Perón: su salud

    El general se encuentra con un estado gripal por lo cual 48 horas después de delegar el poder a la vicepresidencia.
  • Muerte de Perón

    Muerte de Perón
    El lunes 1 Julio de 1974 amanece sobre Buenos Aires. Una calma tensa y opresiva parece flotar en el ambiente. Sobre el mediodía, las radios dejan escuchar la voz de Isabel Martínez, pronunciado las palabras temidas: Perón ha muerto. El país comienza a paralizarse
  • Caída del peronismo

    El FREJULI se encontraba desintegrado, los trabajadores ya no se sentían representados, el radicalismo pedía la renuncia de la presidenta, entre otros factores dieron el clima exacto para un golpe de estado inminente.
  • El Rodrigazo

    El Rodrigazo
    Conflictos laborales se multiplicaban
    Plan de Celestino Rodrigo: consistía en aplicar de una política de “shock”,desacelerar la inflación y estimular la inversión mediante el aumento de rentabilidad. Duplicó los precios y provocó una crisis.
  • celestino rodrigo asume como ministro de economía

    Al no poder controlar la inflación y el descontento social, renuncia Gomes Morales y asume Celestino Rodrigo, quien agravo mas la situación gracias a la suba de precios y su intento de congelar los salarios
  • Se convocan a una concentración de trabajadores la CGT y 62 Organizaciones

    La CGT y las 62 organizaciones convocan en la Plaza de Mayo a trabajadores, el carácter de la manifestación es inequívoco, violentos y agresivos estribillos de repudio a la gestión económica y a la persona de Ministro de Bienestar Social Jose Lopez Rega.
  • La Licencia presidencial

    La Licencia presidencial
    Isabel solicito una licencia por cuestiones de salud y obtuvo, sustituyéndola el presidente del senado, Dr. Italo Luder.
  • Isabel en el poder

    Isabel vuelve al poder
    El peronismo no satisfacía a los sectores económicos mas poderosos.
    La clase obrera no era golpista pero tampoco el sostén del gobierno.
    Los sectores medios habían sido hábilmente inducidos por la prensa.
    Las fuerzas armadas no podían explicar su plan económico y político.