65t2p6hlbnecxjdg5btmsfncie

El fútbol femenino en Colombia

  • Primeras ligas

    Primeras ligas
    En los setentas el interés en el fútbol femenino aumentó y se empezó a jugar en las escuelas y en las calles. En los ochentas mujeres Vallecaucanas empezaron a pedir que los hombres las dejaran jugar en sus equipos. Sin embargo, los hombres rechazaron sus solicitudes y las mujeres formaron sus propias ligas.
  • Equipos independientes

    Equipos independientes
    Pero la violencia no pudo parar el crecimiento del deporte en la región y se empezaron a formar equipos independientes en el valle del Cauca en los ochentas y actualmente muchas de las jugadoras de la selección son de esta región.
  • Inicio del fútbol femenino

    Inicio del fútbol femenino
    El deporte llego a Colombia a principios del siglo 20, sin embargo, en ese entonces el fútbol se consideraba un deporte totalmente masculino. En los ochentas se “empezó a cuajar la ideal del fútbol femenino, pero eran tan pocas las practicantes. En 1991, se jugó el primer Sudamericano que es la versión de la Copa América femenina pero la primera selección colombiana se formó hasta el final de los noventas.
  • Muchos años de lucha

    Muchos años de lucha
    Como la historia lo demuestra fueron muchos años de luchar y pelear para que el fútbol femenino fuera reconocido como un deporte legítimo. Esta lucha comenzó en el valle del Cauca.
  • Equipos locales

    Equipos locales
    Después en los noventas se empezaron a formar equipos locales en Bogotá y Antioquia, hasta que se formaron equipos en todo el país. En 1991 se jugó el primer Campeonato de Futbol Femenino que era para mujeres mayores porque todavía no existía la sub-17 y sub-20. En ese torneo gano el equipo Vallecaucano y quedó Antioquia en segundo. Desde ese entonces se ha jugado este torneo cada año y “la selección Bogotá lidera el primer lugar con nueve títulos obtenidos desde 1994.......
  • El primer Sudamericano

    El primer Sudamericano
    Como ya se mencionó la primera selección colombiana del fútbol femenino se formó a finales de los noventas, después de muchos años de solicitud y jugó su primer Sudamericano en 1998 que se realizó en Mar del Plata, Colombia. Participaron diez equipos que fueron: Argentina, Ecuador, Bolivia, Paraguay, Brasil, Perú, Chile, Uruguay, Colombia y Venezuela. Esta pérdida fue y sigue siendo la peor derrota de la selección de fútbol femenino de Colombia.
  • La peor derrota colombiana

    La peor derrota colombiana
    El equipo colombiano participó en el grupo A en el cual estaban jugando también Perú, Brasil, Chile y Venezuela. La selección colombiana no pasó a la siguiente ronda porque sólo ganó dos de sus cuatro partidos. En este torneo la selección colombiana sufrió su peor derrota en la historia porque perdió 12-1 contra Brasil
  • Crecimiento del futbol femenino

    Crecimiento del futbol femenino
    Lo que es curioso del crecimiento del fútbol femenino en Colombia fue el hecho que creció en un momento en el que el fútbol masculino estaba decayendo. Como ya se mencionó el fútbol siempre ha sido una parte muy importante de la cultura colombiana.
  • Desenlace feliz

    Desenlace feliz
    La historia ya estaba escrita, pero en 2016 tuvo un desenlace feliz, cuando el 25 de abril se reunieron dirigentes de los clubes ante Dimayor para avanzar con el proyecto del fútbol femenino profesional en Colombia. Unos días después se presentó el reglamento y se estructuró el torneo que comenzó en 2017.
  • Dia historico

    Dia historico
    El 17 de febrero de 2017 fue un día histórico para el fútbol colombiano, ya que comenzó a jugarse la Liga Profesional Femenina de ese país. Deportivo Pasto y Cortuluá fueron los equipos que cortaron la cinta inaugural en el comienzo de un campeonato que parecía una utopía pero que hoy es una realidad.