-
España neutral en la Guerra Mundial.
El 1 de abril de 1939 acabó la guerra civil española y Francisco Franco se convirtió en Jefe del Estado del nuevo régimen en España. Apenas medio año después, Adolf Hitler desencadena la ofensiva sobre Polonia que producirá el estallido de la Segunda Guerra Mundial. Frente a eso, Franco tiene tres opciones: situarse como enemigo de Alemania o Italia.Tampoco puede situarse como enemigo de las potencias occidentales aliadas. No le queda más remedio que imponer la neutralidad. -
Ley de represión de la masonería y el comunismo.
El Estado franquista promulgó la Ley de Represión de la Masonería y del Comunismo. Constituye uno de los instrumentos de la batería legislativa represora. La dictadura consideraba que debía perseguir a la Masonería debido a que las sociedades secretas habrían sido uno de los factores fundamentales de la decadencia de España, siendo la Masonería la principal de todas ellas. Además de su vinculación al Comunismo y las “fuerzas anarquizantes”, mezclando organizaciones e ideologías diversas. -
Ley de unidad sindical.
En España, durante los primeros años del franquismo, aunque el Fuero del Trabajo de 1938 anticipó los soportes de la acción sindical, sería la Ley de Unidad Sindical la clave de la organización sindical franquista y en definitiva del sindicalismo vertical expresado en la Ley de Bases de la Organización Sindical.Dirigida a acabar con la autonomía que habían mantenido hasta entonces las organizaciones católicas agrarias y promovida por el entonces Delegado Nacional de Sindicatos Gerardo Salvador. -
Encuentro de Hendaya entre Franco y Hitler.
El 23 de octubre de 1940 Francisco Franco y Adolf Hitler se encontraron en Hendaya. La reunión fue concertada en los meses anteriores y el objeto de la misma trataría de dilucidar la entrada o no de España en la Segunda Guerra Mundial y las condiciones de dicha participación en caso de la victoria del Eje, estas fueron la devolución de Gibraltar, la anexión de Marruecos y alimentos, en concreto: trigo. -
División Azul.
Fue una unidad de voluntarios españoles que formó una división de infantería para luchar contra la Unión Soviética en la Segunda Guerra Mundial. Se enmarcó dentro del Heer, ejército de la Alemania nazi. Entre 1941 y 1943, cerca de 50 000 soldados españoles participaron en diversas batallas fundamentalmente relacionadas con el sitio de Leningrado.
También formaron parte de la división 146 mujeres, de la llamada Sección Femenina. -
Crisis de gobierno: entra Carrero Blanco como subsecretario.
Fue la figura de confianza de Franco, no tardó en convertirse en su mano derecha. Desde su puesto de subsecretario de la Presidencia ejerció una posición clave, actuando como colaborador de Franco e interviniendo en los conflictos internos del gabinete. Llegó a ser considerado el segundo hombre más poderoso en el seno del régimen. Consecuencia de ello, Carrero Blanco acabaría siendo presidente del Gobierno durante la etapa final de la dictadura hasta su asesinato a manos de ETA. -
Creación del INI.
El INl tenía como objetivo inicial la creación de nuevas empresas industriales y la promoción del desarrollo económico del país bajo una visión autárquica de la economía. El artículo 1º de la ley fundacional del INI afirmaba que su objetivo era "propulsar y financiar la creación y resurgimiento de nuestras industrias" Con el fin de desenvolver la autarquía económica. Este ley sigue el modelo del italiano Instituto per la Riconstruzione Industriale. Las primeras actuaciones del INI fracasaron. -
Primeras conspiraciones monárquicas.
Tras la crisis de mayo 1941 los militares comenzaron a presionar a Franco para que diera paso a la monarquía. En julio de ese mismo año se formó una junta, integrada por cinco generales y presidida por el general Luis Orgaz, Alto Comisario Español en Marruecos, aunque el cerebro de la misma era el general Aranda.Sin embargo, entre los conspiradores, a los que se habían unido destacados políticos monárquicos como Pedro Sainz Rodríguez. -
Atentado de Begoña y marginación de Serrano Súñer.
Las pretensiones de Serrano Suñer de establecer un sistema fascista chocaron con el resto de las familias y con el propio Franco. En 1941 varios militares y monárquicos expusieron a Franco la necesidad de relegar a la Falange a un segundo plano y anular el protagonismo de Serrano Suñer, pero Franco se negó. En el verano de 1942 las peleas callejeras entre falangistas y sus rivales fueron cada vez más habituales hasta que finalmente estalló el conflicto con el atentado a Begoña. -
Ley de Cortes.
La Ley Constitutiva de las Cortes o simplemente ley de Cortes de 17 de julio de 1942 es una las ocho Leyes Fundamentales del Reino. Fue promulgada durante el primer franquismo, con el fin de dar una apariencia de parlamentarismo a la dictadura. Establecía Las Cortes como asamblea unicameral de elección indirecta sin iniciativa legal, ya que ésta residía en el Jefe del Estado, Francisco Franco. Constituyó el primer paso en el proceso de institucionalización del régimen franquista. -
Ley de Sucesión y referéndum.
Con el fin de la II Guerra Mundial, España quedó aislada internacionalmente, ni siquiera fue admitida en la ONU. En este contexto y ante la necesidad de aflojar la presión de las democracias occidentales, el gobierno convocó el referéndum de la Ley de Sucesión a la Jefatura del Estado. Según esta ley, "España se constituye Reino". También establecía que el sucesor de Franco seria propuesto por él mismo. De manera indirecta, existía la posibilidad del regreso de la monarquía borbónica. -
Protocolo Franco-Perón.
En Madrid se siguió con mucho interés el desarrollo de la tormentosa campaña electoral que tuvo lugar en Argentina a finales de 1945 y principios de 1946 . En la confrontación entre Perón y el frente de partidos de la oposición, que incluía radicales, conservadores, socialistas y comunistas, no había dudas para el régimen de Franco en cuanto a su candidato preferido: el gobierno español deseaba el triunfo de Perón. -
Apertura de la frontera francesa.
Postura alternativa asumida por los responsables de la red cultural francesa en España durante el cierre de frontera entre 1946 y 1948, en defensa del mantenimiento del marco de intercambio entre ambos países. Después de la segunda guerra mundial, Francia necesita reafirmarse en su imagen de defensora universal de los valores democráticos. En este contexto, la oposición al régimen franquista constituye un marco propicio para la recuperación de su papel mesiánico. -
Entrevista Franco-Don Juan. Don Juan Carlos viene a España.
En una entrevista celebrada el 25 de agosto de 1948 entre Franco y el conde de Barcelona en el golfo de Vizcaya, se acordó que el príncipe se trasladaría a España para cursar allí sus estudios. El 8 de noviembre de 1948, a los diez años de edad, Juan Carlos pisó por primera vez suelo español. Allí estudiaría durante ese año académico. Sin embargo, el deterioro de las relaciones entre Franco y don Juan llevarían a este último a decidir que su hijo no volviera por el momento a España. -
Concordato con la Santa Sede.
Los Acuerdos entre el Estado español y la Santa Sede son cuatro acuerdos mediante los que se reformó el Concordato de 1953 firmado por el Gobierno franquista bajo los principios del nacionalcatolicismo. Declara a la religión católica como la «única de la Nación española, y gozará de los derechos y prerrogativas que le corresponden en conformidad con la ley divina y el derecho canónico». Los concordatos son convenios entre la Iglesia Católica y los Estados para regular las relaciones entre ambos. -
Acuerdo con Estados Unidos.
Los Pactos de Madrid fueron tres «acuerdos ejecutivos» firmados en Madrid entre Estados Unidos y España. Según los mismos se instalarían en territorio español cuatro bases militares norteamericanas a cambio de ayuda económica y militar. Para el régimen franquista supusieron la integración definitiva en el bloque occidental tras el aislamiento que había padecido desde el final de la Segunda Guerra Mundial por su vinculación con las potencias del Eje. -
España entra en la ONU.
El 14 de diciembre de 1955 se produjo el ingreso de España en la Organización de las Naciones Unidas. La entrada de nuestro país en esta organización multilateral supuso, y sigue siéndolo, un hito fundamental de la política exterior española, puesto que permite que España forme parte del único foro mundial donde están presentes 193 Estados de todo el mundo y donde se debaten y negocian asuntos generales que nos afectan a todos, desde el cambio climático, los derechos humanos o las migraciones. -
Independencia de Marruecos.
El 2 de marzo de 1956 se hacía pública la declaración conjunta franco-marroquí que ponía fin oficial al protectorado francés sobre el país magrebí. Durante la Segunda Guerra Mundial el sentimiento anticolonial había crecido exponencialmente, encabezado por el partido Hizb al-Istiqlal.el apoyo de organizaciones internacionales como la ONU o la Liga Árabe y el progresivo deterioro del poder colonial francés en todo el mundo llevó a la negociación entre las partes y seguidamente a la independencia. -
Dimisión de Arrese tras el fracaso de su proyecto constitucional.
Arrese buscaba construir un auténtico Estado nacional-sindicalista.Sin embargo, este proyecto pronto se tropezó con la oposición de importantes sectores de la dictadura. Ante tal cúmulo de protestas, el Generalísmo decidió en febrero de 1957 archivar .Del mismo sólo vería la luz en 1958 el proyecto de Ley de Principios del Movimiento Nacional, totalmente remodelado por Luis Carrero Blanco. El fracaso de Arrese supuso su fin como Secretario general, sustituido por José Solís -
Nuevos partidos de oposición.
Surgieron comisiones espontáneas de obreros, al margen de los sindicatos oficiales. El 9 de febrero de 1956 se produjeron unos incidentes violentos en la Universidad de Madrid como resultado del enfrentamiento entre estudiantes que se estaban manifestando a favor de elecciones libres al SEU y un grupo de falangistas que venían de celebrar la ceremonia anual del «Día del estudiante caído». En la reyerta hubo un estudiante falangista gravemente herido de un balazo en el cuello. -
Ley de principios del Movimiento Nacional.
La Ley de Principios del Movimiento Nacional o Ley de Principios Fundamentales del Movimiento (1958) es una de las siete Leyes Fundamentales del régimen de Franco (ocho si se cuenta la Ley para la Reforma Política). Establecía, como su nombre indica, los principios en los cuales estaba basado el régimen, los ideales de Patria, familia y religión, junto con el máximo respeto de las Leyes Fundamentales y al régimen franquista. Fue promulgada por Franco y aprobada por las Cortes. -
Ley de Orden Público.
Una manifestación 'no autorizada' o que se desarrollara fuera de los límites 'permitidos por la autoridad' podía versa sancionada con una multa de hasta 500.000 pesetas en la España de 1959, según la Ley de Orden Público publicada en el BOE del 31 de julio de ese año.
Esta norma fue el germen del Tribunal de Orden Público (TOP), institución que comenzó su actividad hace 50 años, en diciembre de 1963. -
Plan de Estabilización.
El Plan de Estabilización de 1959 o Plan Nacional de Estabilización Económica fue un conjunto de medidas económicas aprobadas por el gobierno de España en 1959. El objetivo del plan fue la estabilización y liberalización de la economía española. Supuso la ruptura con la política de autarquía del franquismo y posibilitó el inicio de una época de crecimiento económico en el país durante los años sesenta. -
Fundación de ETA.
Euskadi Ta Askatasuna fue una organización terrorista nacionalista vasca que se proclamaba independentista, abertzale, socialista y revolucionaria. Es el nacimiento de una alternativa ideológica a los postulados del PNV con cuatro pilares básicos: defensa del euskara, el etnicismo, el antiespañolismo y la independencia de los territorios que, según reivindican, pertenecen a Euskadi: Álava, Vizcaya, Guipúzcoa, Navarra (en España), Lapurdi, Baja Navarra y Zuberoa (en Francia). -
Visita del Presidente de los EE.UU., Eisenhower.
Dwight D. Eisenhower recibió una multitudinaria acogida por parte del pueblo español. Las crónicas de la época cifran en un millón de personas a los españoles que se echaron a la calle para recibir al amigo americano. Si EEUU excluyó a España del Plan Marshall de reconstrucción europea tras la II Guerra Mundial, ahora descubría que Franco podía ser un aliado frente al comunismo. La posición geoestratégica de España de entrada al Mediterráneo llevó además a EEUU a apoyar económicamente. -
Reunión (“contubernio”) de Munich.
El Contubernio de Múnich fue un término peyorativo, acuñado por el diario falangista Arriba, con el que el régimen franquista dio en ridiculizar el IV Congreso del Movimiento Europeo, celebrado en la capital bávara entre el 5 y el 8 de junio de 1962, en plena oleada de huelgas mineras en Asturias,1 y tras un primer y fallido intento español de ingresar en la Comunidad Económica Europea. Participaron en él 118 políticos españoles de todas las tendencias opositoras al régimen franquista. -
Cambio de gobierno: entra Manuel Fraga.
Durante su mandato como Ministro de Información, cargo para el que Fraga fue nombrado en 1962, ordenó la publicación de la extremadamente represiva Ley de Prensa e Imprenta, junto con el Estatuto de la Publicidad, dos de los más importantes pilares del régimen fascista.
En 1973, Manuel Fraga fue nombrado Embajador de España en el Reino Unido, un cargo que ocupó durante dos años. En 1975, tras la muerte de Franco, Fraga regresó a España con la idea en mente de ser nombrado sucesor del Caudillo. -
Primer Plan de Desarrollo.
Primer Plan de Desarrollo (1964-1967), aprobado por la Ley 194/1963 de 28 de diciembre (que entra en vigor el 1 de enero de 1964). Surgen los polos de desarrollo industrial, con importante incidencia en ciudades como Valladolid (FASA-Renault), Vigo (factoría Citroën), La Coruña, Zaragoza y Sevilla. Se centró en el Polo de Promoción Industrial de Burgos y en el Polo Químico de Huelva. Obtuvo un resultado de un incremento del 6,4% del P.N.B. -
SE instaura el Tribunal de Orden Público (TOP)
El Tribunal de Orden Publico, conocido por las siglas TOP, funcionó desde primeros del año 1964 hasta su extinción por decreto del 4 de enero de 1977. El TOP celebraba los juicios y dictaba las sentencias, que mayoritariamente fueron condenatorias. Sus condenas se basaban fundamentalmente en los atestados policiales de la brigada político social, con declaraciones obtenidas en la mayoría de las ocasiones con torturas y malos tratos. Su sede era el Palacio de las Salesas en Madrid. -
Nuevo gobierno: entran López Rodó y Silva (tecnócratas, Opus Dei).
López Rodó fue el impulsor, con rango de ministro, de los planes de desarrollo en los años sesenta y primeros setenta. Posteriormente fue ministro de Asuntos Exteriores. Muerto Franco, se incorporó a Alianza Popular (AP), partido al que pertenecía Federico Silva, entre otros. López Rodó era la figura más importante del sector tecnócrata y era también miembro destacado de Opus Dei, es decir, el líder de los tecnócratas opusdeístas entró en el gobierno. -
Ley de Prensa.
En 1962, Manuel Fraga Iribarne sustituye a Gabriel Arias Salgado como ministro de Información y Turismo iniciando un tímido proceso de liberalización y de reducción de las consignas que culminaría con la Ley de prensa e imprenta del 66, complementada por el Estatuto de la Publicidad de 11 de junio de 1964, el Estatuto de Publicaciones Infantiles y Juveniles de 19 de enero de 1967 y el Estatuto de la Profesión Periodística, entre otros textos normativos. -
Ley Orgánica del Estado.
La Ley Orgánica del Estado, fue promulgada durante la tercera etapa del régimen franquista, por un gobierno en el que la mayor parte del poder estaba en manos de tecnócratas. Junto con las otras siete leyes fundamentales del régimen se consiguió el proceso de institucionalización del régimen franquista. Fue aprobada en referendum el 14 de diciembre de 1966, con el voto favorable del 98.01% de los votantes. -
Legalización de Comisiones Obreras.
En las elecciones sindicales de 1966, CC.OO. logra un gran triunfo, lo que significó un duro golpe al sindicato vertical. La primera Reunión General de las CC.OO. del Estado tiene lugar en junio de 1967, en Madrid.
En consecuencia el Tribunal Supremo, en noviembre de 1967, las declara a CC.OO subversiva e ilícita. Son estrechamente vigilados por los servicios secretos franquistas La represión contra CC.OO. es brutal: de 9.000 condenados entre 1963 y 1977 por el Tribunal de Orden Público (TOP). -
Ley de libertad religiosa.
Las leyes de libertad religiosa han sido fruto de sistemas autoritarios o mecanismos para salir definitivamente de ellos. En nuestro caso, la primera ley de libertad religiosa (la de de 1967, promulgada en pleno franquismo) concedió a las confesiones minoritarias un cierto régimen de libertad, al menos con garantías jurídicas. Este mínimo requería un desarrollo más extenso, que definitivamente potenciara la libertad religiosa en un sistema de libre mercado ideológico. -
Carrero Blanco, vicepresidente del Gobierno.
Luis Carrero Blanco fue un militar, político español. Marino de profesión, se dedicó a la carrera militar desde su juventud. Terminada la contienda, durante la Dictadura franquista pasó a ocupar puestos de responsabilidad en el seno de la administración. Figura de confianza de Franco, no tardó en convertirse en su mano derecha. Desde su puesto de subsecretario de la Presidencia ejerció una posición clave, actuando como colaborador del propio Franco -
Primer asesinato de ETA.
El asesinato de José Pardines tuvo lugar el 7 de junio de 1968 y es considerado el primer asesinato cometido por la organización terrorista nacionalista vasca Euskadi Ta Askatasuna (ETA), José Antonio Pardines Arcay era agente de la Guardia Civil y se encontraba regulando el tráfico en la carretera N-1 a la altura de Villabona (Guipúzcoa) cuando fue asesinado por dos militantes de ETA, Javier «Txabi» Etxebarrieta e Iñaki Sarasketa. -
Independencia de Guinea.
La declaración de independencia tuvo lugar en la plaza de España, en Santa Isabel, el 12 de octubre de 1968. La mayor parte de los países subsaharianos accedieron a la independencia a finales de la década de los cincuenta y durante los sesenta, como en el caso que nos ocupa. Hubo excepciones, como las colonias portuguesas en África, que lo harían en la década de los setenta y tras duros enfrentamientos bélicos.
La proclamación de la independencia de Guinea fue un acto pacífico. -
II Plan de Desarrollo.
Segundo Plan de Desarrollo (1968-1971): Los polos de desarrollo industrial de Valladolid, Zaragoza y Sevilla son sustituidos en 1970 (aunque evidentemente eso no significa que desaparezcan) por unos nuevos considerados más prioritarios en Granada, Córdoba y Oviedo. -
Proclamación de Don Juan Carlos como Príncipe de España, sucesor a la Jefatura del Estado con título de rey.
En virtud de la Ley de Sucesión en la Jefatura del Estado de 1947, Franco estableció que el futuro rey de España sería designado por él. En julio de 1969 designaría a Juan Carlos como sucesor a título de rey, nombramiento ratificado por las Cortes Españolas el 22 de julio de 1969, ante las que el joven príncipe prestaría juramento el mismo día de guardar y hacer guardar las Leyes Fundamentales del Reino y los principios del Movimiento Nacional, es decir, el ideario franquista. -
Escándalo Matesa.
Un caso de corrupción sobre una desconocida empresa llamada Matesa. Su éxito se basó en la fabricación de un revolucionario telar sin lanzadera cuyas piezas importaba desde EEUU y que se montaba en España. El telar era presentado como un producto nacional del que supuestamente se exportaban miles de unidades. En realidad, el telar se vendía poco y mal en el mercado internacional. La empresa empezó a exportar sin freno para beneficiarse de los créditos y ayudas oficiales. -
Estado de excepción.
El gobierno de Madrid, para « luchar contra las acciones minoritarias sistemáticamente dirigidas a alterar la paz española... y a arrastrar a la juventud a una orgía de nihilismo y anarquía » decreta por primera vez desde el fin de la guerra civil el estado de excepción en toda España. Las garantías concedidas por el Fuero de los españoles son suspendidas. Inmediatamente se intensifican las huelgas, las detenciones, las peticiones, las condenas y las protestas. -
Acuerdo preferencial con el Mercado Común
El Acuerdo preferencial de 1970, entró en vigor el 1 de octubre, y fue admitido por la Comisión Europea en la creencia de que España podía exportar fundamentalmente productos agrícolas, mientras que en el terreno industrial, que consideraban muy secundario, otorgaron un generosísimo desarme. Pero las empresas españolas ganaron rápidamente cuota de mercado en el exterior e importaron a precios muy convenientes los bienes de equipo que no producían. -
Ley General de Educación.
La Ley 14/1970, de 4 de agosto, General de Educación y Financiamiento de la Reforma Educativa estableció la enseñanza obligatoria hasta los 14 años, cursando la EGB, Educación General Básica, estructurada en dos etapas. Tras esta primera fase de ocho cursos el alumno accedía al BUP, o a la recién creada FP, Formación Profesional. Con esta ley se reformó todo el sistema educativo, desde la educación preescolar hasta la universitaria, adaptándolo a las necesidades de escolarización. -
Proceso de Burgos y conmutación de penas.
El Proceso de Burgos, fue un juicio sumarísimo iniciado el 3 de diciembre de 1970 en la ciudad española de Burgos contra dieciséis miembros de la organización armada nacionalista vasca Euskadi Ta Askatasuna (ETA) acusados de los asesinatos de tres personas durante la dictadura del general Franco. Las movilizaciones populares y la presión internacional lograron que las condenas a muerte impuestas a seis de los encausados no llegaran a ser ejecutadas, siendo conmutadas por penas de reclusión. -
Boda de la nieta de Franco con Don Alfonso de Borbón, duque de Cádiz.
El 23 de diciembre de 1971, Alfonso hizo formal su petición de mano en el Palacio de El Pardo. El 8 de marzo de 1972 se casaron en la capilla de dicho palacio. Para asistir a este acontecimiento, llegó a Madrid Jaime de Borbón y Battenberg, tras cuarenta años exiliado. Ejercieron de padrinos de boda Franco y Emanuela de Dampierre. Tras contraer matrimonio los rumores de una posible alteración de la línea sucesoria volvieron a divulgarse. El matrimonio recibió el ducado de Cádiz. -
III Plan de Desarrollo.
Tercer Plan de Desarrollo (1972-1975) interrumpido,entre otras razones (Franco murió en 1975), por el aumento del precio del petróleo y la lentitud del desarrollo de las actuaciones públicas previstas…Tuvo que declararse inconcluso, por el fallecimiento de Franco, iniciándose la transición estructural de la economía española(reconversión industrial que sustituiría las grandes y medianas empresas españolas por multinacionales), que se solaparía con la transición política tras la muerte de Franco. -
ETA asesina al Presidente Carrero Blanco.
El asesinato de Carrero Blanco, también conocido por "Operación Ogro", fue realizado por ETA en 1973 contra Luis Carrero Blanco, el entonces presidente del gobierno de España. El asesinato provocó un hondo impacto en la sociedad española de la época, ya que suponía el mayor ataque contra el régimen franquista desde el final de la Guerra Civil Española en 1939.La desaparición de Carrero Blanco tuvo numerosas implicaciones políticas, entre ellas el deterioro del régimen franquista. -
Arias Navarro, Presidente del Gobierno.
Durante su primer gobierno (1974), Arias dio signos de apertura del régimen, fue bien recibido por los sectores aperturistas del franquismo y, por ello, objeto de una amplia difusión por los medios de comunicación. En el caso de la oposición antifranquista, ésta se mostró muy escéptica ante aquel anuncio.Sin embargo, desde el primer momento las presiones del denominado "búnker" (nombre con el que se designaba a los sectores más conservadores de la dictadura) frustraron rápidamente esa tentativa. -
Carrero Blanco, Presidente del Gobierno.
En junio de 1973 fue nombrado presidente del gobierno, lo que hacía pensar que se convertiría en el hombre fuerte del Estado a la muerte del dictador y en el pilar sobre el cual se sustentaría el franquismo sin Franco, pero su asesinato el 20 de diciembre de 1973 en un atentado perpetrado por ETA en Madrid abortó esas expectativas. -
Presentación de la Junta Democrática.
La Junta Democrática de España fue un organismo, que buscaba formar una coalición de fuerzas políticas, sindicales y sociales de oposición a la dictadura franquista, incluyendo al Partido Comunista de España liderado por Santiago Carrillo y personalidades independientes vinculadas a don Juan De Borbón, encabezadas por Rafael Calvo Serer. Fue presentado oficialmente el 29 de julio de 1974 en París por Santiago Carrillo y Calvo Serer. -
Ley de Asociaciones.
Ley de Asociaciones Políticas, Estatuto de Asociaciones Políticas y Derecho de Asociación Política, fueron los nombres que recibieron distintos intentos de aperturismo durante el franquismo final y la transición española antes de la convocatoria de las elecciones de 15 de junio de 1977. Se pretendía evitar el nombre de partidos políticos, que inequívocamente reflejaría la pretensión de crear un sistema multipartidista que superara el unipartidismo del Movimiento Nacional franquista. -
Crisis parcial del gobierno con salida de los aperturistas.
Franco nombró en enero de 1974 a Carlos Arias Navarro presidente del Gobierno, lo que supuso que los «tecnócratas» del Opus Dei quedaran excluidos. Pero Arias Navarro carecía de proyecto político propio.
En un principio, pareció que adoptaba el proyecto «reformista» y en el discurso de presentación del nuevo gobierno pronunciado ante las Cortes franquistas el 12 de febrero de 1974, Arias Navarro hizo ciertas promesas «aperturistas». -
Enfermedad, agonía y muerte de Franco.
La salud del dictador era delicada, con un párkinson avanzado y con los muchos estragos que en su juventud le habían dejado la guerra de Marruecos junto con una enfermedad en la mucosa de la lengua, el paladar y las mejillas,aquella infección podía ser mortal.La última vez que los españoles vieron a Franco: 1 de octubre de 1975, en el balcón del Palacio Real. No se volvió a ver otra imagen del dictador hasta cincuenta días después: pero entonces ya estaba dentro de un ataúd...Muerto. -
Marcha verde.
Se conoce así a la invasión marroquí del Sahara español. Esta se produjo con el apoyo de EE.UU. y Francia tras un intento en España de organizar un referéndum de autodeterminación para la zona.
La causa que motivó a Marruecos a invadir el territorio fue que el rey Hasán II veía amenazado su trono por una crisis interna, y este acontecimiento permitiría desviar la atención de la población.
En noviembre civiles y soldados comenzaron la marcha para ocupar el territorio ante las protestas de España. -
Detención de miembros de la UMD.
Una organización como la UMD, que significaba un grave peligro para la dictadura, no podía pasar inadvertida en el seno de un ejército donde eran mayoría los militares contrarios a su ideario y en el que el simple hecho de que un militar cursara estudios en la Universidad o diera una conferencia en la misma le hacía sospechoso. Por ello en cuanto los mandos franquistas tuvieron conocimiento de su existencia, y en el verano de 1975 fueron detenidos los principales líderes de la organización. -
Proclamación de la Monarquía. Don Juan Carlos accede al trono.
Fue proclamado en noviembre de 1975, tras la muerte de Franco, de acuerdo con la Ley de Sucesión en la Jefatura del Estado de 1947. La Constitución española, ratificada por referéndum popular el 6 de diciembre de 1978 y promulgada el 27 de diciembre del mismo año, lo reconoce expresamente como rey de España y legítimo heredero de la dinastía histórica de Borbón, otorgándole la Jefatura del Estado. Ya había desempeñado funciones interinas en la Jefatura del Estado durante la enfermedad de Franco.