-
Asesinato de Roque Dalton
10 de mayo de 1975, El poeta Roque Dalton es asesinado por miembros del grupo clandestino Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP) bajo la dirección de Joaquín Villalobos. -
manifestación estudiantil
30 de julio de 1975, una manifestación estudiantil es disuelta a balazos por cuerpos de seguridad decenas de fallecidos y desaparecidos -
Mueren integrantes de las (FPL)
12 de octubre de 1976, mueren tres integrantes de las Fuerzas Populares de Liberación Farabundo Martí (FPL) al enfrentarse a balazos con fuerzas de seguridad en Santa Tecla. -
El General Carlos Humberto Romero es elegido presidente.
20 de febrero de 1977, en medio de acusaciones de fraude, el general Carlos Humberto Romero (PCN) es elegido presidente. -
Asesinato de Aguilares Rutilio Grande
12 de marzo de 1977, Es asesinado el párroco de Aguilares Rutilio Grande junto a dos acompañantes. -
Secuestro de empresarios
13 de Agosto de 1977, Estrategias de financiamiento, guerrilla acude a dar secuestros de empresarios, para poder obtener dinero y financiar su campaña revolucionaria -
Elecciones legislativas y municipales
12 de Marzo de 1978, se realizan las elecciones legislativas y municipales en este pais. -
(BPR) ocupan las instalaciones de la Catedral Metropolitana de San Salvador..
11 de Abril de 1978, Elementos del Bloque Popular Revolucionario (BPR) ocupan las instalaciones de la Catedral Metropolitana de San Salvador y diversas embajadas asentadas en el país. -
Fuerzas izquierdistas se unifican.
11 de febrero de 1980, Fuerzas izquierdistas y sus primeras apariciones como unión -
Golpe de Estado al Gobierno del general Romero
15 de Octubre de 1979, Golpe de Estado al Gobierno de Carlos Humberto Romero realizado por jóvenes oficiales de la Fuerza Armada. Una Junta de Gobierno Provisional toma el poder, se establece Toque de Queda y Estado de Sitio. -
Explosión de bombas en el año de 1980
Explosiones de bombas causan daños a la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA) y la emisora del Arzobispado de San Salvador (YSAX). -
Asesinato de Monseñor Oscar Arnulfo Romero.
Es asesinado el Arzobispo de San Salvador Oscar Romero mientras oficiaba una misa en la capilla del hospital Divina Providencia -
Junta Revolucionaria con el gobierno
26 de junio. la Junta Revolucionaria de Gobierno ordena una intervención militar a la Universidad de El Salvador la mantiene cerrada por cuatro años -
Es fundado el partido (FMLN)
Es fundado el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), integrado por las organizaciones de la Dirección Revolucionaria Unificada (DRU). -
Ofensiva final del FMLN
El FMLN lanza la Ofensiva Final en diversos puntos del país inicia transmisiones la emisora clandestina «Radio Venceremos». -
Ofensiva guerrillera del FMLN en distintos puntos del pais.
De acuerdo a fuentes oficiales unos 500 guerrilleros murieron en la denominada Ofensiva Final -
Combate en el volcan de San Vicente.
Fuertes combates en el volcán de San Vicente entre miembros de la Fuerza Armada y efectivos del FMLN. -
Es fundado el partido (ARENA).
Es fundado el partido político Alianza Republicana Nacionalista (ARENA) en 1981. -
Masacre del Mozote
Masacre del Mozote realizado los días 10, 11 y 12 de diciembre de 1981 en el norte del departamento de Morazán, aproximadamente 985 hombres, mujeres y niños campesinos salvadoreños fueron asesinados en El Mozote y los cantones aledaños. -
Intenso tiroteo
Intensos tiroteos en las inmediaciones de Guazapa, Suchitoto, El Guayabal, Aguilares y Tonacatepeque -
El Dr. Alvaro Magaña es elegido Presidente Provisional de El Salvador
Es elegido Presidente Provisional de El Salvador, por la Asamblea Constituyente, el Dr. Álvaro Magaña. Tomó posesión del cargo el 2 de mayo. -
Subversión en Morazán.
Alrededor de cinco mil efectivos militares participan en una ofensiva para atacar enclaves de la subversión en Morazán. -
Combates en tres poblaciones de Usulután.
Duros combates en las poblaciones de Berlín, San Francisco Javier y San Agustín en Usulután. -
Masacre de Copapayo
Masacre de Copapayo en la que son asesinadas unas 150 personas por efectivos del batallón Atlacatl -
Firman la constitucion de El Salvador.
Es firmada por la Asamblea Constituyente la Constitución Política de El Salvador de 1983 -
Destrucción de el puente Cuscatlán
El 1 de Enero de 1984, guerrilleros del FMLN destruyen el Puente Cuscatlán. -
Proclaman como presidente a Jose Napoleon Duarte.
11 de Mayo, Después de una segunda vuelta son proclamados como presidente José Napoleón Duarte y vicepresidente Rodolfo Claramount. -
Muere el Coronel Monterroza Barrios
23 de octubre, Muere en un atentado explosivo el coronel Domingo Monterrosa Barrios mientras viajaba en un helicóptero junto a ocho oficiales, tres camarógrafos del Comité de Prensa de la Fuerza Armada (COPREFA), un sacerdote y un sacristán. -
Segunda reunión de dialogo
30 de noviembre. Segunda reunión de diálogo en Ayagualo, departamento de La Libertad. -
Captura de comandante del FMLN
18 de abril. Es capturada la dirigente del FMLN, Nidia Díaz. -
Gobierno de Estados Unidos ofrece recompenza
22 de julio. El gobierno estadounidense ofrece cien mil dólares de recompensa por información de los culpables de la Masacre de la Zona Rosa -
Liberan a un grupo de lisiados de el FMLN
24 de octubre. Son liberados un grupo de lisiados miembros del FMLN y 22 presos políticos, entre ellos Nidia Díaz. En el campo de la Escuela Militar arriban Inés Guadalupe Duarte y su acompañante. Los religiosos Ignacio Ellacuría y Arturo Rivera Damas prestaron sus oficios en la mediación. -
Incrementan la cantidad de efectivos millitares
11 de abril. Alrededor de ocho mil efectivos participan en operativos militares en el país. -
Aprueban estado de excepción
17 de abril de 1986. La Asamblea Legislativa suspende las garantías a la libertad de expresión por un mes -
Es acusado el sacerdote Ignacio Ellacuria.
5 de septiembre. Rodolfo Claramount, acusa al sacerdote Ignacio Ellacuría de ser un «apóstol de la violencia» -
Mas militares se incorporan en los operativos
6 de septiembre. Veinte mil efectivos militares, realizan operativos en seis zonas del país. -
Comunicado del Partido ARENA
9 de noviembre. Un comunicado de ARENA dice que el diálogo del gobierno con los guerrilleros «no conduce a nada positivo para la paz -
Liberan 40 reos
28 de enero. Son liberados 40 reos políticos en intercambio por la liberación del coronel Omar Avalos. -
Siguen Los operativos Millitares en varios puntos del Pais
9 de febrero. Unos doce mil efectivos militares realizan operativos en Morazán, Chalatenango, San Vicente, Cuscatlán y el cerro de Guazapa. -
Rompimiento de dialogo por parte del FMLN
29 de octubre. El FMLN anuncia el rompimiento del diálogo por la muerte de Sanabria. -
Cese del fuego en la fuerza armada
5 de noviembre. El presidente Duarte ordena un cese al fuego a la Fuerza Armada. -
Elecciones legislativa y municipales en 1988
20 de marzo. Se desarrollan elecciones legislativas y municipales en el país.
ARENA declara la victoria en 13 de las 14 cabeceras departamentale -
Informan sobre la situacion de salud del presidente Jose Napoleon Duarte
1 de junio. El vicepresidente Castillo Claramount informa que el presidente Duarte se encuentra «al borde de la muerte» debido a un cáncer -
Asesinato de los martires
16 de noviembre. Asesinato de los mártires de la UCA. -
Presidente Duarte propone cese al fuego
26 de febrero. El presidente Duarte propone un cese al fuego el 1 de marzo y posponer las elecciones para el mes de abril. -
Alfredo Cristiani ,Presidente
19 de marzo. Se realizan elecciones presidenciales en el país, resultando ganador Alfredo Cristiani del partido ARENA -
En Mexico, sede para los acuerdos de paz en El Salvador
13 de septiembre. Inicia en México las conversaciones de paz entre el gobierno salvadoreño y el FMLN. -
Ofensiva hasta el tope.
11 de noviembre. El FMLN lanza la "Ofensiva hasta el tope". -
asesinato de seis jesuitas y dos mujeres
16 de noviembre. Son asesinados seis sacerdotes jesuitas y dos empleadas en la Universidad “José Simeón Cañas -
Asesinato de Héctor Oquelí
12 de enero. Es asesinado en Guatemala, el dirigente izquierdista Héctor Oquelí Colindres junto a una acompañante. -
Militares involucrados en la masacre de los Jesuitas
13 de enero. El presidente Cristiani da a conocer los nombres de nueve militares involucrados en la masacre de los jesuitas y dos de sus empleadas. -
Muerte de Jose Napoleon Duarte
23 de febrero. Muere el expresidente salvadoreño José Napoleón Duarte. -
Reanudan conversaciones entre El Gobierno de El salvador y el FMLN, en Caracas,Venezuela
16 de mayo. Reinicia el diálogo entre el Gobierno salvadoreño y el FMLN en Caracas, Venezuela. -
Presidente Cristiani ofrece el cese al fuego
1 de octubre. El presidente Alfredo Cristiani ofrece el cese al fuego unilateral en las Naciones Unidas, siempre y cuando el FMLN tome la misma decisión. -
Nuevas conversaciones en San Jose Costarica entre El gobierno de El Salvador y FMLN
20 de febrero. Inicia en San José, Costa Rica, una nueva ronda de negociaciones entre el Gobierno y el FMLN. -
Resultados de elecciones para diputados.
23 de marzo. Las elecciones para diputados dan como resultado un total de 39 diputados para ARENA; 26 para el PDC; 9 para el PCN; 8 para CD; y un diputado para el MAC y UDN, respectivamente -
Cese a las acciones armadas por parte del FMLN
14 de noviembre. El FMLN anuncia la suspensión, a partir de las cero horas del día 16, de todas sus acciones ofensivas hasta que culmine el proceso de negociación. -
Fin a la guerra civil salvadoreña
31 de diciembre. A pocos minutos de finalizar el año se firma el Acta de Nueva York, acuerdo que virtualmente puso fin a la guerra civil salvadoreña -
Firma de los acuerdos de paz
16 de enero. Se firman los Acuerdos de Paz de Chapultepec entre el Gobierno de El Salvador y el FMLN que pusieron fin a doce años de conflicto armado -
Fallece Roberto d´Aubuisson
20 de febrero. Muere Roberto d´Aubuisson, fundador del partido ARENA -
Son disueltos los Cuerpos de Seguridad
2 de marzo. Son disueltas la Guardia Nacional y la Policía de Hacienda. -
Desmovilización del FMLN
30 de junio. Inicia el proceso de desmovilización de la guerrilla del FMLN que concluiría el 30 de octubre de 1992