-
Period: 100 to 300
PERIODO NEOLITICO
9000 a.C.- 4000 a.C.
El periodo Neolítico es la etapa de la vida del hombre caracterizada por el trabajo de la piedra a través del pulido, pero más importante aún, por el comienzo de la vida sedentaria, la domesticación de animales y plantas, (o sea, el desarrollo de una economía productiva) y los inicios del comercio. -
140
Primera división del trabajo
El hombre perfeccionó sus instrumentos de trabajo y surgio la primera division del trabajo donde una parte de la sociedad se dedicó a la agricultura (cereales, cebada, arroz, algodón y trigo) mientras que la otra lo haría en la ganadería pues aprendieron a domesticar ovejas, cabras, cerdos, asnos, vacas, perros, antílopes y otros. -
200
Segunda division del trabajo
Con el dominio de los oficios se marca la segunda gran división social del trabajo al distinguirse estos de la agricultura y la ganadería, hecho que desarrolló aun más el intercambio de los productos, primero de individuo a individuo y posteriormente de una comunidad a otra. -
215
Trueque
Con las sociedaddes productivas surgen organizaciones más complejas debido a los excedentes, a la division del trabajo y a la propiedad privada. El trueque permite a la scivilizaciones empezar a comerciar a través del intercambio de unas mercancías por otras de igual valor. -
220
Nace la fundición de metales
Algunos pueblos aprendieron a fundir metales como el cobre y el estaño, que después de cierto tiempo lo aprendieron con el hierro, con ello fabricó instrumentos para su vida cotidiana, armas, vasijas de bronce; posteriormente aprendieron a fundir y trabajar el oro y más tarde la plata; el dominio de los oficios permitió el surgimiento de los primeros artesanos, sus productos pasaron a ser objeto de cambio. -
220
Moneda
Las mercancias como medio de pago resultaban ser poco practicas, ya que muchas de ellas eran perecederas y dificiles de acumular. Por ello se fueron sustituyendo por objetos o metales preciosos, que iban tomando formas variadas dependiendo del lugar (ladrillos, arcos, placas, navajas, etc.)
La moneda facilitaba los intercambios y actuaba como unidad de cuenta, permitiendo ademas unidad de valor. -
225
El Arado
El arado hacía unos surcos más anchos y profundos, con lo que la superficie de siembra se ampliaba tanto, que no era necesario ir introduciendo cada grano individualmente. el campesino podía echar la semilla en puñados, al voleo, mientras iba caminando; ya no tenía que permanecer agachado o en cuclillas; y además, la mayor profundidad del surco favorecía la germinación de la semilla. No sólo se agilizó el trabajo sino que también mejoraron las cosechas. -
235
Cerámica (Alfarería)
A partir del moldeado y trabajo del barro o arcilla húmedos, se diseñan recipientes como vasijas, platos, vasos, ollas etc.; en un principio se dejan secar al sol y en una etapa posterior se descubre su cocimiento en “hornos” (hoyos con fuego encima). -
240
Viviendas
Según la zona: en lugares de bosques se construyen cabañas de madera, en lugares con abundancia de arcilla las casas son de paja revestida en barro, e incluso de una especie de ladrillos primitivos de barro, estiércol y paja. Éste tipo de construcciones durables demuestran la intención de permanencia en el lugar. Las viviendas se agrupaban, formando aldeas. -
250
Rueda
Aplicada al transporte- carros tirado por asnos o bueyes- y también al torno de hacer cerámica(no es conocida por todos los grupos neolíticos, por ej. en América no la conocieron ni siquiera las Grandes Civilizaciones) -
270
Tercera división del trabajo
La división del trabajo y el intercambio dieron origen a que unos segmentos de la sociedad se dedicaran a comprar y vender mercancías, es en este proceso que se genera la tercera gran división social del trabajo al surgir los comerciantes, quienes al ver la separación de aquellos que producían y los mercados, compraban y vendían a un precio superior, las primeras mercancías que adoptaron esta modalidad fueron: el ganado, las pieles, el marfil, la sal y otros. -
275
Primeras ciudades
No había transporte de larga distancia, solo había mercados locales. Los oficios y actividades comerciales dieron lugar a las primeras ciudades, las cuales se fueron separando del campo. -
Period: 310 to 500
Esclavismo
es el período histórico de la civilización occidental comprendido entre el siglo V y el XV. Su comienzo se sitúa convencionalmente en el año 476 con la caída del Imperio romano de Occidente y su fin en 1492 con el descubrimiento de América,1 o en 1453 con la caída del Imperio bizantino, fecha que tiene la ventaja de coincidir con la invención de la imprenta (Biblia de Gutenberg) y con el fin de la Guerra de los Cien Años. -
350
Esclavismo
Debido al incremento de la producción, conjuntamente con el cambio y la propiedad privada, aparece la esclavitud. Al aparecer el trabajo adicional y el producto adicional, se crean las condiciones para la explotación del hombre por el hombre. Los choques entre tribus originan la esclavitud. Resultaba más conveniente no matar a los prisioneros como antes se hacía, sino obligarlos a trabajar sin remuneración alguna. -
370
Comercio en rios y mares
Por cuanto hace a las primeras formas de comercio a distancia, y es precisamente en esta etapa del esclavismo en que aparece. Es un hecho que, las relaciones comerciales se fueron estableciendo entre aquellas poblaciones que se encontraban a orillas de los grandes ríos y mares. -
401
Era de estancamiento y paralización en el desarrollo de la actividad mercantil.
En la Alta Edad Media, las invasiones bárbaras provocaron la despoblación de los grandes centros urbanos y para poder subsistir, los pueblos volvieron a la caza y al pastoreo. En el período que abarca los siglos V a XII el comercio se detuvo. Cada uno de los territorios feudales, trataban de autoabastecerse. -
500
Era del estancamiento mercantil
En la edad media las invasiones bárbaras provocaronla despoblación de los grandescentros urbanos y para poder subsistir, los pueblos volvieron a la caza y al pastoreo. En el periodo que abarca los siglos V a VII el comercio se detuvo. Cada uno de los territorios feudales, trataban de autobasteserse -
500
Economía del feudalismo
Éste modo de producción da inicio a la agricultura, los textiles y a la artesanía, hasta lograr una expansión económica artística a todo nivel en la época. -
Period: 510 to Dec 31, 1500
Edad media
La Edad Media es un amplísimo periodo histórico que abarca más de un milenio. Aunque en ocasiones no hay pleno acuerdo sobre las fechas que dan comienzo y final de esta etapa, normalmente, y por cuestión de convención, se sitúa entre la caída del Imperio Romano de Occidente en el año 476 y el descubrimiento de América en 1492. -
Oct 12, 660
El mediterraneo
El mediterraneo había comunicado a todas las civilizaciones del Mundo Antiguo.La expansión musulmana determinó el control del Mediterráneo por los pueblos árabes que cortaron la vía tradicional de comunicación de los pueblos de Europa Occidental con el mundo exterior. Este aislamiento propicio las economías cerradas que producían para el autoconsumo.en donde faltan de mercados exteriores y la casi total ausencia de intercambio con otras regiones -
Jan 1, 1001
Las ferias
Se multiplican los mercados locales y se van creando ferias en torno a los núcleos urbanos importantes donde, en ocasión de festividades solemnes que suelen llevar aparejadas las fiestas y el jolgorio, con la consiguiente reunión de gentes de procedencia y condición muy diversas, los mercaderes pueden hallar la oportunidad de realizar buenos negocios. -
Jan 1, 1001
Regulacion del comercio
Aparición de un nuevo sistema de control del imperio originado por los comerciantes catalanes: el Consulado del Mar, creado en Barcelona como institución encargada de regular el comercio. Ejercía como tribunal de conflictos que surgían en las relaciones comerciales. El conjunto de normas que regulaban el comercio, el tráfico marítimo y las relaciones laborales de los marineros se recopiló en el Llibre del Consolat de Mar. -
Jan 1, 1101
los primeros banqueros
Aparecen los primeros cambistas y banqueros, dispuestos a realizar también su negocio cambiando unas monedas por otras a precios inferiores al de su valor real. O los propios mercaderes se convertirán en cambistas. La circulación monetaria, cada vez más intensa, favorecerá los intercambios frente al canje de unas mercancías por otras. -
Jan 1, 1101
Las nuevas monedas de oro
Desde el siglo Xll el comercio fue uno de los motores de la economia europea. Aparte de comercio local, se produjeron importantes intercambios de productos necesarios para el hombre medieval: la sal. El fuerte crecimiento del comercio impulso la acuñacion de nuevas monedas de oro -
Jan 1, 1102
Mejoran notablemente los métodos de navegación
La adopción de la brújula, el astrolabio y el timón fijo, fueron de gran ayuda. Además, la capacidad de carga de las cocas, barcos mercantes, aumentó. Por otro lado, siempre fue muy importante la navegación fluvial. Todas las grandes ciudades de Europa tenían puerto, pero las nuevas técnicas facilitaban la navegación de altura. Constantinopla y Alejandría eran los grandes puertos comerciales internacionales del Mediterráneo. -
Jan 1, 1105
Fortalecimiento de cuidades
Se fortalecieron las ciudades costeras italianas como Venecia, Pisa, Palermo y Génova cuando se reactiva intensamente el comercio con Oriente.
El interés medieval por asegurar rutas rápidas y seguras para proveerse de las maravillas asiáticas y buscar alternativas más baratas y rápidas para la tradicional "Ruta de la Seda" marca todos los siglos de la Baja Edad Media. -
Jan 1, 1200
Surgimiento de la moneda de Oro
Desde el siglo Xll el comercio fue uno de los motores de la economía europea. Aparte de comercio local, sí produjeron importantes intercambios de productos necesarios párrafo el hombre medieval: la sal. El fuerte crecimiento del comercio impulso la acuñación de nuevas monedas de oro. -
Jan 1, 1201
crecimiento de la población impulsó el intercambio.
Con el aumento del numero de pobladores, se produjo una expansión de la economía marítima, y precisamente fue en las ciudades italianas de Génova y Venecia en donde la actividad de tráfico comercial marítimo se desarrolla con más auge. -
Jan 1, 1247
El libre comercio
En el comercio del Báltico las ciudades portuarias firmaron un pacto de amistad y mutua libertad de comercio. El primer pacto lo firmaron las ciudades de LiubeckO Lübeck y Hamburgo en 1230, pero a él se fueron adhiriendo otras ciudades. En 1247 se había creado la Hansa, una asociación de mercaderes que se unió para fomentar el libre comercio, terminar con la piratería y defenderse de los príncipes de las ciudades que querían poner impuestos de paso. -
Jan 1, 1271
Marco Polo
Existio un comercio muy importante entre oriente y occidente, para transportar especies y productos valiosos que venían de Asia. Ese comercio se hacía mediante intermediarios árabes que transportaban los productos por rutas terrestres en caravanas, hasta los puertos del Mediterráneo oriental –el Líbano-. Uno de los aventureros de esta época fue el veneciano Marco Polo, quien escribió las memorias de los viajes que realizó. -
Jan 1, 1300
Consecuencias de la Caida del imperio Mongol
En Asia, la caída del imperio mongol obstaculizó el funcionamiento de las rutas comerciales y freno la intervención directa de los mercaderes europeos en el comercio asiático. Con el fracaso de las cruzadas, casi todos los puertos del mediterráneo oriental cayeron en poder de los musulmanes, y la expansión del imperio otomano en manos turcas monopolizó el comercio entre Asia y Europa. -
Jan 1, 1400
Surgimiento de rutas comerciales
A lo largo de la Edad Media, empezaron a surgir unas rutas comerciales transcontinentales que intentaban suplir la alta demanda europea de bienes y mercancías, sobre todo de lujo. Entre las rutas más famosas destaca la Ruta de la Seda, pero también había otros importantes como las rutas de importación de pimienta, de sal o de tintes. -
Oct 12, 1400
La banca
A finales de la Edad media surge la banca como establecimiento monetario que presta una serie de servicios y facilita mucho el comercio. Poco a poco los pequeños cambistas de ferias fueron creciendo y aparecieron las grandes familias de banqueros europeos -
Jan 1, 1407
Banca de San Giorgio
La gran mayoría de las diferentes sociedades financieras que prestaban dinero a la República, se fusionaron en el año 1407 en una sola sociedad llamada Banca de San Giorgio. Esta gran sociedad, fue absorbiendo la totalidad de las sociedades financieras que le prestaban al Estado, con lo que se fueron consolidando los créditos contra la República; al mismo tiempo, el Banco recibió los depósitos de ahorristas y dio créditos a particulares. -
Jan 1, 1450
Fin de La Edad Media
La edad media termina entre 1450 con el invento de la imprenta por Guttemberg y 1492 con el descubrimiento de America por CristobalColón. Ambos eventos no dejan de ser una convención didactica, pues el paso de una epoca a otro es siempre el fruto de una evolucion continua que, además, ocurre en distintos momentos según la situación de cada pais. -
Jan 1, 1453
Consecuencias del la caida del imperio mongol
En Asia, la caída del imperio mongol obstaculizó el funcionamiento de las rutas comerciales y frenó la intervención directa de los mercaderes europeos en el comercio asiático. Con el fracaso de las cruzadas, casi todos los puertos del Mediterráneo oriental cayeron en poder de los musulmanes, y la expansión del imperio otomano monopolizó en manos turcas el comercio entre Asia y Europa. -
Oct 12, 1492
Era de los nuevos descubimientos
La busqueda de nuevas rutas comerciales hacia la India propicio el descubrimiento de America, lo que supuso otro importante paso hacia la evolucion del comercio, favoreciendo el crecimiento de la banca. Las redes comerciales y del capital europeas se consolidaron con el nuevo flujo de oro proveniente de America del sur favoreciendo el crecimiento de la banca europea. -
Jan 1, 1494
Tratado de Tordesillas
España obtuvo el privilegio de exploración y conquista de los territorios descubiertos en el Nuevo Mundo mediante el Tratado de Tordesillas. Este tratado permitió que Portugal tuviera los derechos de descubrimiento y conquista de la costa africana y del Brasil. Además, fue también un primer paso para que se extendiera el dominio español en gran parte de América. -
Jan 1, 1498
Vasco de Gama
Los portugueses se mostraron particularmente activos en la exploración de los océanos con la esperanza de encontrar una ruta que les diera acceso directo al comercio de especias de Oriente.Vasco de Gama logró rodear el continente africano por el cabo de Buena Esperanza y llegar hasta la ciudad hindú de Calcuta. -
Jan 1, 1500
Ferias En la edad Media
Las ferias fueron un fenómeno económico surgido durante la Baja Edad Media en Europa Occidental, en una coyuntura expansiva del feudalismo, en la que las ciudades estaban creciendo junto al comercio a larga distancia, la artesanía y las finanzas, es decir: todas las actividades económicas que iban más allá de la economía rural agropecuaria, que aun así constituía la gran mayoría de la producción.
Consistía en una confluencia organizada de numerosos mercaderes en una localidad cuya posición geog -
Period: Jan 1, 1510 to
Comercio Transatlantico
También conocido como el comercio transatlántico de esclavos, hace referencia al tráfico de esclavos que tuvo lugar a través del Océano Atlántico entre los siglos XVI y XIX.
La trata negrera atlántica comienza en el siglo XV cuando los portugueses empiezan a comprar hombres en las costas de África que por aquel entonces explotaban. -
Jan 1, 1550
De Africa a America
Se calcula que más de 12 millones y medio de cautivos fueron deportados de África hacia América y las islas del Atlántico. Más de un millón y medio de personas perecerán durante la travesía.
Solo en África, muchas víctimas morirán al ser capturadas o durante la marcha hacia la costa, antes incluso de embarcar en los navíos negreros. El número exacto de víctimas de este comercio deleznable no llegará a conocerse nunca. -
Sistema alcanza su apogeo
Los historiadores calculan que los beneficios medios de las expediciones de trata están comprendidos entre el 15 y el 20%. La trata contribuye al auge económico de los puertos y, de una forma más importante, de aquellos países que practican el comercio de seres humanos.
El sistema alcanza su apogeo en los siglos XVIII y XIX. -
La costa de los esclavos
Un mapa de 1729, mostrando la Costa de los Esclavos, Negroland o Nigritia y Guinea con los asentamientos europeos, explicando lo que pertenece a Inglaterra, Holanda, Dinamarca, etc. -
Monopolios
Los monopolios comenzaron a aparecer durante la primera revolución industrial. -
Revolucion Industrial
1860 y 1870 en la primera etapa del comercio internacional adquiere gran intensidad y triunfa la gran industria mecánica en Inglaterra con la Revolución Industrial. Inglaterra logra obtener la hegemonía industrial y comercial en el mundo al respecto. -
Africa negra
momento en que el África negra se convierte en objeto de fundamental apetencia para las grandes potencias de Europa, sus tierras se hallan sumidas en una larga fase de decadencia. Las raíces son muy diversas: la trata de negros por turcos y europeos, desde el siglo XVI especialmente, que sería el factor principal del declive africano. La expansión del comercio europeo a partir del siglo XV a costa de los focos civilizadores de Arabia, Persia y Egipto. -
Period: to
Globalizacion
La "globalización" se refiere a la interdependencia creciente de los países que surge de la integración cada vez mayor del comercio, las finanzas, los pueblos y las ideas en un mercado global. El comercio internacional y los flujos de inversiones transfronterizas son los elementos principales de esta integración.La globalización integra las economías mundiales y flexibiliza e incrementa los movimientos internacionales de mercancías, capitales y personas. -
Tras la 2° Guerra mundial
En 1947, 23 gobiernos llevan a cabo el Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT) para regular el comercio entre las naciones. -
Asociación Europea de Libre Comercio
Es un bloque comercial creado el 4 de enero de 1960 por la Convención de Estocolmo como alternativa a la Comunidad Económica Europea (1957) y por los países Austria, Dinamarca, Gran Bretaña, Noruega, Portugal, Suecia y Suiza. Entró en vigor en junio de 1960. En 1961 entró Finlandia, en 1970 Islandia y en 1991 Liechtenstein. -
Business to Business
Es la transmisión de información referente a transacciones comerciales electrónicamente, normalmente utilizando tecnología como la Electronic Data Interchange (EDI), presentada a finales de los años 1970 para enviar electrónicamente documentos tales como pedidos de compra o facturas. -
Mercado Libre
Se puede definir el mercado libre como el sistema en el que el precio de los bienes es acordado por el consentimiento entre los vendedores y los consumidores, mediante las leyes de la oferta y la demanda. Requiere para su implementación de la existencia de la libre competencia. -
O.P.E.P
, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (O.P.E.P.) incrementa el precio de exportación del petróleo crudo ligero de Arabia Saudita, y obliga a suprimir la exportación el día siguiente; por la Guerra de Yom Kipur, decreta además un embargo de las exportaciones de petróleo a las naciones aliadas con Israel. -
grupo de abastecedores Nucleares
En 1974, tras la explosión de un artefacto nuclear en un país que carece de ellos, se forma el Grupo de Abastecedores Nucleares para regular el comercio internacional en ese campo. -
Capitalismo
El fundamento del capitalismo es el establecimiento de compañías especializadas en la compra, producción y venta de bienes y servicios, en un mercado libre del control del Estado. -
Internet
Implica la utilización de esta red como medio para facilitar el intercambio de bienes y servicios. La forma más avanzada es aquella en la que un cliente: visualiza, selecciona y formaliza la adquisición de productos o servicios cuya descripción está disponible en un servidor conectado a Internet. -
Venta por catálogo
Con la ayuda de la televisión, surgió una nueva forma de venta por catálogo, también llamada venta directa. De esta manera, los productos son mostrados con mayor realismo, y con la dinámica de que pueden ser exhibidos resaltando sus características -
Crecimiento de las exportaciones
1990 en esta década el crecimiento en volumen de las exportaciones de bienes, triplico la tasa de aumento del producto bruto mundial, el promedio para el periodo 1990-1995. -
TLCAN
Es un acuerdo regional entre los gobiernos de Canadá, de los Estados Unidos y de México para crear una zona de libre comercio. Los objetivos del Tratado son: eliminar obstáculos al comercio y facilitar la circulación trilateral de bienes y de servicios entre los territorios de las Partes; promover condiciones de competencia leal en la zona de libre comercio; aumentar sustancialmente las oportunidades de inversión en los territorios de las Partes; proteger y hacer valer, de manera adecuada y efec -
OMC
El 1 de enero de 1995, se instaura la Organización Mundial del Comercio para facilitar el libre comercio, mediante la obligación de considerar nación más favorecida a cada una de las correspondientes a los gobiernos firmantes. -
Business to Goverment
Consiste en optimizar los procesos de negociación entre empresas y el gobierno a través del uso de Internet. Se aplica a sitios o portales especializados en la relación con la administración pública. -
Comercio en la Red
Es la compra de bienes y servicios a través de la Web vía servidores seguros (HTTPS, un protocolo de servidor especial que cifra la realización confidencial de pedidos para la protección de los consumidores y los datos de la organización) empleándose servicios de pago electrónico como autorizaciones para tarjeta de crédito o monederos electrónicos. -
Business to Consumer
Se refiere a la estrategia que desarrollan las empresas comerciales para llegar directamente al cliente o consumidor final. -
sistema de Reservas
Centenares de agencias dispersas utilizan una base de datos compartida para acordar transacciones. -
Nuevas civilizaciones
Nacen en Grecia los primeros vestigios de lo que más tarde se desarrollaría como régimen esclavista, en Roma aparece en el siglo VI a. de C., durante los siglos IV-II a. C.; de igual forma, de entre las antiguas comunidades primitivas surgieron en África y Asia (Egipto, Mesopotamia, Shumer, Akkad, Babilonia, India y China). -
El comercio es escaso
Lo que ocurría era que, en gran medida, las rutas comerciales no estaban en manos cristianas, sino musulmanas. El comercio siguió siendo importante, en productos no ubicuos, como la sal o los metales, y los artículos de lujo, de alto valor añadido. El comercio a larga distancia está abierto, pero es escaso. -
Economia feudal evoluciona
La economía feudal tiene su origen y residencia en la época de la Edad Media, iniciando en el siglo V y evolucionando después del siglo X, momento en el cual se da inicio al comercio de los productos agrícolas, luego de los textiles y artesanías, hasta lograr su máxima expresión económica, artística y en todo nivel en la época del Renacimiento. -
Mediterraneo.
El mar Mediterráneo es uno de los mares del Atlántico. Está rodeado por la región mediterránea, comprendida entre Europa meridional, Asia occidental y África septentrional. -
Cambio de Comercio en la Edad Media
El comercio medieval va a cambiar a partir del citado XI, momento en que se reimpulsa la importancia de las ciudades y éstas se hacen más populosas. No hay que olvidar que las ciudades desempeñaron un papel muy importante en la Europa Medieval como centros de enseñanza, de gobierno y de religión. Pero sobre todo fueron lugares clave para un nuevo sistema comercial sin el cual, probablemente, nunca hubiera nacido.