-
Los Lumière
Los hermanos Lumière se consideran los inventores del cine. Realizaban cortos de acontecimientos cotidianos. El cinematógrafo fuepatentado en 1895. Ese año los Lumière rodaron su primera película: La sortie des ouvriers. -
Méliès
considerado un mago del cine, inaguró los géneros de cinematográficos de ciencia-ficción y aventuras. Fue pionero en la utilización de guiones gráficos y del género de ficción.
Sus películas más famosas son: Viaje a la Luna de 1902, y Viaje a través de lo imposible de 1904. -
Segundo Chomón
Fue uno de los pioneros del cine mudo y de los géneros cinematográfios de animación y fantasía. Su película más famosa es "El hotel eléctrico" de 1906. -
Émile Cohl
Fundador del género de animación (1908). Su película más conocida es "Fantasmagorie" dibujada y filmada por él.
Es el creador del primer personaje animado en la hirtoria del cine: Baby Snookum, creado en 1912. -
Alice Guy
Fue la fundadora de los Etudios Solax, que fueron los primeros en la historia del cine. Alice creó 325 películas donde tocó todos los géneros, desde ciencia-ficción hasta temas mitológicos. -
Primeras productoras
Se crearon en Francia y EEUU. Se crean salas para proyectar las películas y amplian su duración. En EEUU, el cine se instala en Hollywood, y en 1911, Carl Lámele funda Universal films.
En 1903, se crea el género cinematográfico de película del Oeste. -
Lenguaje cinematográfico y cine cómico
Uno de los grandes creadores del lenguaje cinematográfico fue David W. Griffith, director de "El nacimineto de una nación". Introduce el montaje como medio narrativo y expresivo, divide la película en secuencias, juega con los planos...
Los grandes creadores del cine cómico son: Mack Sennett, Harold Lloyd, Buster Keaton y Charles Chaplin. -
Cine sonoro
Trae grandes cambios en los estudios, manera de producción...
La primera película hablada fue "El cantor de jazz"
En EEUU, se crean nuevos géneros cinematográficos como la comedia y el musical. Con el éxito de "Lo que el viento se llevó"
(1939), se impone mundialmente el Technicolor. -
Años 50 y 60
Con la difusión de la televisión, surgen las superproducciones en color (Ben-Hur), se utilizan nuevas técnicas y historias más reales y temas conflictivos que antes no se atrevian a utilizar. -
Años 70 y 80
Innovaciones de imagen y sonido que se introducen en las creaciones de Woody Allen, Stanley Kubrick o Francis Ford Coppola y las costosas producciones de Steven Spielberg o George Lucas.
En España: Víctor Erice, Isabel Coixet, Julio Médem, Benito Zambrano, Pedro Almodóvar y Alejandro Amenabar entre otros.