-
Primera Generación - 1951 a 1958
Se basaban en tubos de vacío para procesar la información, tarjetas perforadas para entrar a los datos y programas, cilindros magnéticos para almacenar información. Sumamente grandes y lentas, generaban mucho calor y electricidad. -
Segunda Generación - 1958 a 1964
Se basaban en transistores para para procesar información y son más rápidos y confiables que los tubos de vacío, anillos magnéticos para almacenar información, se desarrollaron nuevos lenguajes de programación y se disminuyó su tamaño y su costo. -
Tercera Generación - 1964 a 1971
Se basaban en circuitos integrados para procesar la información y al mismo tiempo ayudan a recordar datos ya que almacenan información como cargas eléctricas, surge la multiprogramación y son aún más pequeñas, ligeras y eficientes. -
Cuarta Generación - 1971 a 1988
Se basaba en el microchip o microprocesador, se reemplaza la memoria de anillos magnéticos por la memoria de "chip" y cada uno de estos podía hacer diferentes tareas. Se desarrolló también las computadoras personales (PC). -
Quinta Generación -1983 al presente
Se desarrollo el software a una mejor altura que antes, surge la competencia internacional por el dominio del mercado de la computadora así como la capacidad de comunicarse en un lenguaje más cotidiano y con mejores elementos como la inteligencia artificial, la robótica, los sistemas expertos y las redes de comunicaciones. -
Beltrán Flores Arantxa Priscila - Bibliografía