-
PRIMERA GENERACIÓN
Esta generación incluye las primeras máquinas electro-mecánicas cuyo componente principal eran los tubos de vacío. Estaban construidas con electrónica desecha y se programaban en lenguaje máquina. Eran máquinas muy grandes, pesadas y calurosas. -
COLOSSUS ¿PRIMER ORDENADOR?
Colossus fue una máquina diseñada en Gran Bretaña durante la Segunda Guerra Mundial. Su finalidad era descifrar los mensajes que se interceptaban en las comunicaciones de la Alemania Nazi. Esta máquina tenía 15.000 tubos de vacío y medía 2,25 metros de alto por 3 de largo y 1,20 de ancho. Al finalizar la guerra dieron la orden de destruirla para mantener su historia en secreto. -
PRIMER ORDENADOR EN LA HISTORIA
ENIAC es el primer ordenador digital electrónico de la historia. Era una máquina experimental. Estaba construida por 18.000 tubos de vacío y pesaba toneladas. -
MANCHESTER BABY
El Manchester Baby es reconocido como el primer ordenador en funcionar con un programa almacenado. Estaba formado por sólo 5500 tubos de vacío, muy pocos en comparación con sus predecesores. Tenía tres programas diferentes: el primero tenía como objetivo buscar el divisor más alto del número 218 y el segundo perfeccionó esta misma función. Finalmente, el tercero tenía como objetivo realizar cálculos de divisiones largas. -
EDVAC
Podría considerarse el segundo ordenador en la historia. Es el sucesor de ENIAC y aunque también fue un prototipo de laboratorio, ya incluía en su diseño las ideas centrales que conforman los ordenadores actuales. -
UNIVAC
UNIVAC fue creado por los mismos creadores de ENIAC. Su objetivo era diseñar un ordenador comercial para el proceso de datos. Tenía líneas de retardo de mercurio que ayudaron a reducir el número de tubos de vacío hasta 5.000. Gracias a esto, su tamaño era mucho más pequeño. -
IBM 701 "CALCULADORA DE DEFENSA"
BM 701, conocido como la "calculadora de Defensa" era el primer ordenador científico comercial de IBM. Es el predecesor de muchos otros ordenadores creados por esa empresa. Usaba tubos Williams. Ocupaba muy poco espacio. -
Z22
La Z22 fue el séptimo modelo de ordenador de la línea Z1, Z2, Z3, Z4, Z5 y Z11. Este salto se debe al uso de tubos de vacío, a diferencia de los modelos anteriores que usaban dispositivos electromecánicos. Era un ordenador comercial. Se dice que fue el primer ordenador con memoria de núcleos magnéticos. Pero las memorias magnéticas ya se usaban en modelos militares. -
SEGUNDA GENERACIÓN
La segunda generación de las computadoras reemplazó las válvulas de vacío por los transistores. Por eso las computadoras de la segunda generación son más pequeñas y consumen menos electricidad que las de la anterior. La comunicación con estas nuevas computadoras es mediante lenguajes más avanzados que el lenguaje de máquina, los cuales reciben el nombre de “lenguajes de alto nivel". -
CINTA MAGNÉTICA COMO ALMACENAMIENTO
Se introduce la cinta magnética como método más rápido y compacto de almacenamiento. -
EL PRIMER JUEGO PARA ORDENADOR
SpaceWar! es considerado el primer juego para ordenador, creado por Steve Russell y otros estudiantes del Instituto de Tecnología de Massachusetts -
TERCERA GENERACIÓN
En esta generación, se desarrollaron transistores circuitos integrados para procesar información, los "chips" para almacenar y procesar la información, surge la multiprogramación, emerge la industria del "software", las computadoras se tornan más pequeñas, más ligeras y más eficientes.
Consumían menos electricidad, por lo tanto, generaban menos calor. -
RATÓN
Se desarrolla el ratón para computadora como parte del proyecto NLS, con fondos de ARPA, NASA y Rome ADC, en el Laboratorio de Investigación de Stanford. -
LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN L6
Laboratorios Bell desarrolla el lenguaje de programación L6, que ofrece a los programadores escribir código en un lenguaje cercano al código máquina. -
PRIMERA CALCULADORA DE BOLSILLO
Texas Instruments presenta la que será la primera calculadora de bolsillo. -
SE COMERCIALIZA EL PRIMER ORDENADOR CON MEMORIA VIRTUAL
Se comercializa el primer ordenador con memoria virtual, el IBM 360/67. -
TÉRMINO COMPUTADORA PERSONAL
El término Computadora Personal es utilizado por primera vez en un anuncio de la calculadora HP9100A de Hewlett Packard en la revista Ciencia. -
CUARTA GENERACIÓN
En esta generación se desarrolla el microprocesador 4004, se colocan más circuitos dentro de un "chip". Se reemplaza la memoria de anillos magnéticos por la memoria de "chips" de silicio. Se desarrollan las microcomputadoras, o sea, computadoras personales o PC. Se desarrollan las supercomputadoras. -
DISCOS WINCHESTER
Son introducidos por IBM en el modelo 3340. -
QUINTA GENERACIÓN
En esta penúltima generación, hasta el momento, se desarrollan las microcomputadoras, o sea, computadoras personales o PC.
Se desarrollan las supercomputadoras. -
SEXTA GENERACIÓN
Esta generación se caracteriza por los ordenadores portátiles, los dispositivos multimedia, los dispositivos móviles inalámbricos, el reconocimiento de voz y escritura, el comercio online, la realidad virtual, redes inalámbricas, las memorias compactas y todo lo que nos rodea día a día.