-
Golpe de estado de Pavía
Restaura la dinastía borbónica en España tras la I República.
Sistema político basado en el turnismo.
etapa caracterizada por la estabilidad y la modernización económica. -
Guerra de Cuba
Perdida de la últimas colonias españolas en 1998 : Cuba, Puerto Rico y Filipinas. -
Hostilidad de las cabilas
ataque a trabajadores españoles en Melilla : origen de las protestas de la Semana Trágica. -
Conflicto de Marruecos
Tratado de Fez : establecimiento protectorado, control español de la región del Rif. -
Triple crisis
- crisis política : reforma constitucional descentralización y reconocimiento de autonomía.
- crisis social : conflictividad laboral, huelga general que exige un gobierno constituyente. Represión del gobierno y declaración de la ley marcial.
- crisis militar : creación de la Juntas de Defensa; revendicación sistema ascensos.
-
Golpe de estado de Primo de Rivera
Para salvar al país de los "profesionales de la política" que habían traído a España.
Adhesión de la burguesía catalana y de la Iglesia al golpe de estado, y recibido co, indiferencia por el resto de la población. -
crisis monetary y financiers internacional de 1929
Unas de las causas de la caída de Primo de Rivera -
La caída de Primo de Rivera
dimisión forzada de Primo de Rivera por Alfonso XIII -
Gobierno del general Berenguer
gobierno de transición para retornar al sistema constitucional : "dictablanda". -
Pacto de San Sebastian
organización de las fuerzas republicanas para poner fin a la monarquía y formar un gobierno provisional durante la II República. -
El bienio reformista
(De 1931 hasta 1933)
Gobierno de Manuel Azaña.
Aprobacion de leyes para emprender la necesaria modernización económica y social de España. Pero tiene resultados irregulares con una falta de culture democratica y una oposición de los sectores conservadores. -
Elecciones municipales
plebiscito a favor/en contra de la Monarquía : triunfo de la opción republicana. -
Proclamation de la II Republica
Exilio de Alfonso XIII.
Entusiasmo popular y grandes expectavas de un impulso democratico y modernizador. -
elecciones a Cortes constituyentes
coalition de republicanos y socialistas elegida para redactar una nueva Constitución.
Marco el caracter democratico y progresista del gobierno. -
Approbación de un estatuto de autonomía
Otorgaba a Cataluña un gobierno y parlamento propios. -
Reorganización de los sectores más conservadores
- creación de la CEDA (1932), partido político que reúne a la derecha católica tradicional.
- création de la Falange (1933), partido de idéologie ultranacionalista
-
El bienio conservador
Es la victoria de los partidos de centro-derecha en las elecciones de noviembre de 1933 y paralización de las reformas del bienio anterior. Como reacción : huelga general revolucionaria 1934 -
La revolución des octobre de 1934
Insurrección de los mineros en Asturias, después el intento de sitio de Oviedo. Violenta represión : preludio de la guerra civil -
Victoria del Frente Popular
Sigue los resultados de los elecciones de febrero : formación de dos bloques antagónicos y aumento polarización política y social. Provoca un clima de violencia, huelgas y acción callejera e los grupos falangistas -
intento fracasado de toma de Madrid
-
creación del Comité de No Intervencion
Para evitar la intervención extranjera y la internacionalización del conflicto -
El golpe de Estado militar
Dirigido contra el gobierno de la secunda república española. Fracaso del intento del general Emilio Mola y creación de una red de apoyos civiles y militares -
Fracaso parcial
division de España en dos areas : zona controlada y la fiel a la República. -
bombardea de Guernica
Por la aviación alemana y italiana.
consequencia : perdida de la producción minera e industrial -
Elección de Franco
es el "Jefe de Gobierno del Estado Español" y " Generalísimo de los Ejércitos Españoles" -
Batalla del Ebro
victoria franquista, sella el destino final de la guerra (1 de abril 1939) -
Afinidad con potencias del Eje
entrevistas con Hitler y Mussolini, exploración de la posibilidad de la entrada en guerra -
Victoria inminente de los aliados
retorno a la neutralidad -> ayuda en forma de alimentos y petróleo -
Création de Cortes
Falsa apariencia de parlamentarismo -
réorientation politicarde y económica
sucesiva remodelaciones del gobierno; disminución de la presencia falangista. -
cambio de gabinete
gobierno de tecnocratas; progreso económico y mejora de la administración. -
Plan de estabilización
Fin a la autarquia y potencio la industrialización -
approbation de la Ley Organica del Estado
sin legitimidad democratica -
Nomination de Juan Carlos de Borbón
Franca le nombra como su sucesor en la jefatura del estado -
Asesinato del vicepresidente Carrero Blanco
provoco division en el régimen entre "inmovilizas" y "aperturistas" -
aprobación de la Ley Antiterrorista
condena a muerte de varios militantes de ETA y del FRAP -
juramento de Juan Carlos I, Rey de España
dando inicio a la Transición hacia la democracia -
muerte del dictator Franco
-
Actual constitución en vigor
esta constitución estableció España como un estado estado autonómico.