-
Period: to
INICIOS CUBISMO
Se considera a Pablo Picasso y a Georges Braque como precursores del Cubismo -
Period: to
CUBISMO ANALÍTICO
Se le considera el Cubismo más puro y de más difícil comprensión. Caracterizado por la descomposición de las figuras y formas en múltiples partes geométricas. -
El Frutero - Picasso
EJEMPLO CUBISMO ANALÍTICO -
Botella y frutas - Georges Braque
EJEMPLO CUBISMO ANALÍTICO -
Period: to
CUBISMO SINTÉTICO
Ya no se descomponen las figuras en múltiples formas geométricas sino que se resume su fisionomía esencial y se resaltan sobre el lienzo sus partes más significativas. En esta etapa es fundamental la técnica del collage -
La botella de anís - Juan Grís
EJEMPLO CUBISMO SINTÉTICO -
Period: to
SEGUNDO CUBISMO
Este cubismo se caracteriza por viajar de lo general a lo concreto. La I Guerra Mundial afectó a esta corriente. -
Arlequín - Juan Grís
EJEMPLO SEGUNDO CUBISMO -
La guitarra - Juan Grís
EJEMPLO SEGUNDO CUBISMO -
Period: to
LAS RIMAS PLÁSTICAS
Características del cubismo de Juan Grís consisten en la repetición de ritmos estéticos que él va creando a partir de determinados elementos, y que hábilmente distribuye por la superficie de la obra -
La ventana abierta - Juan Grís
EJEMPLO RIMAS PLÁSTICAS -
Tierra y excrementos - Maruja Mallo
Premonición de lo que la autora piensa que va a venir: la Guerra Civil -
Period: to
CUBISMO GUERRA CIVIL
El cubismo se vio fuertemente influenciado tanto durante los años de la guerra como los años previos y posteriores a esta -
Guernica - Pablo Picasso
EJEMPLO CUBISMO GUERRA CIVIL