eje cronologico 2

  • Estalla la sublevación en Melilla

    Estalla la sublevación en Melilla
    en España, sucedió uno de los acontecimientos que marcó la historia española: un grupo de militares se levantaron en armas para derrocar la Segunda República, movimiento que dio paso a la Guerra Civil, que duraría tres años. El alzamiento comenzó en la ciudad de Melilla, en el actual Marruecos, al mando de Emilio Mola Vidal, Francisco Franco y Queipo de Llano. El movimiento pronto se extendió a Tetuán y a Ceuta donde el coronel Juan Yagüe se apoderó de la ciudad sin disparar un solo tiro.
  • Sublevación en contra del Frente Popular y la República

    Sublevación en contra del Frente Popular y la República
    El golpe de Estado comenzó la noche anterior al 18 de julio en la ciudad de Milla. El levantamiento llegó a la península particularmente a las ciudades de Sevilla, Valladolid, Burgos y Pamplona. Los golpistas llevaban meses preparando la sublevación, situación que había llegado a los oídos del gobierno de la República, por lo que desde ahí se orquestó una campaña informativa que motivaron confusión y duda entre los bandos ,El gobierno alertaba a la ciudadanía de este ataque en el país ibérico
  • Formación de un nuevo gobierno en Madrid presidido por José Giral

    Formación de un nuevo gobierno en Madrid presidido por José Giral
    Tras el golpe del 18 de julio pasó a ser presidente del Gobierno al ser nombrado por Azaña. Decidió la entrega de las armas a las organizaciones obreras, y la disolución oficial del ejército sublevado. Pero dimitió en septiembre ante la imposibilidad de enfrentarse con la agitación social que se vivía en la República.
  • Ataque contra el Cuartel de la Montaña

    Ataque contra el Cuartel de la Montaña
    El asalto al Cuartel de la Montaña marcó el inicio de la Guerra Civil Española en la capital, Madrid.
    En un incidente aéreo, el general Sanjurjo, líder del levantamiento, fallece en su viaje a España. Esta pérdida, junto con la posterior muerte de Mola, allana el camino para que Franco asuma el liderazgo.
    Los rebeldes se estructuran en columnas para coordinar los ataques a las distintas ciudades, asegurando orden y organización en sus operaciones.
  • Se forma en Burgos la Junta de Defensa Nacional presidida por Cabanellas.

    Se forma en Burgos la Junta de Defensa Nacional presidida por Cabanellas.
    La Junta de Defensa Nacional echó a andar en Burgos el 24 de julio de 1936, compuesta en un inicio por siete miembros: Miguel Cabanellas, Andrés Saliquet, Emilio Mola, Fidel Dávila, Miguel Ponte, Federico Montaner y Fernando Moreno. El día 3 de agosto, el número de miembros ascendió a 10 con la incorporación del general Francisco Franco.en ese momento líder de las tropas sublevadas del frente sur–, Luis Orgaz y Gonzalo Queipo de Llano.