Educacion Superior en Panama

By yady01
  • Origen de la Educacion Superior en Panama

    Surgio en el siglo XII en Europa
  • Period: to

    Gestion del Gobierno

    Dr. Harmodio Arias, su funcion fue con 175 estudiantes en el Instituto Nacional
  • Ley

    Regulo en la Universidad su funcionamiento y la organizó en Colegios como Agrimensura, Ciencias Políticas y Economía, Derecho, Farmacia, Matemáticas, Filosofía y Letras. Su orientación fue esencialmente profesionalizada y pretendía satisfacer las tareas esenciales del Estado y la empresa privada en ese momento.
  • La Universidad

    Pasa a funcionar en su propio edificio en el Campus, la institución se expande y se diversifica, estaba integrada por cuatro Facultades: Filosofía, Letras y Educación, Ingeniería y Arquitectura, Ciencias Médicas, Bibliotecología y Administración.
  • Period: to

    La Universidad

    Se Realizaron extensiones en Chiriqui, Veraguas, Penonome, Colon, Las Tablas entre otras
  • La Universidad

    Universidad de Panamá fue cerrada en el marco de elegir un nuevo rector, a la espera de contar con un nuevo Estatuto Orgánico de la institución.
  • Democratización y Diversificación de la Educación Superior

    Abre sus puertas la Universidad de Panamá, bajo una nueva base jurídica (Decreto de Gabinete Nº 144 de junio de 1969).
  • Period: to

    Democratización y Diversificación de la Educación Superior

    En esta etapa empiezan a surgir establecimientos de Educación Superior no universitarios, que se especializan en una o pocas áreas de especialidad; carreras de corta duración que están conectadas a un oficio o actividad laboral en el mercado ocupacional, por ejemplo: Centro Superior de Secretarias Ejecutivas Bilingües, Instituto de Técnicas Especializadas, Instituto Superior de Turismo, Instituto Superior de Enseñanza, Centro de Estudios y Aplicación de Computadoras.
  • Constitución Política de 1972

    Se establece un ordenamiento educativo renovado y le asigna a la Universidad del Estado la responsabilidad de fiscalizar las universidades particulares del país.
  • Ley 11 de junio de 1981

    Se reconstruyo que sustentó su democratización y reguló su proceso de transformación. Se crearon nuevas Facultades, Institutos, Centros de Investigación, Vicerrectorías, Centros Regionales, Universidades Populares, Carreras en relación con el sector productivo, entre otras
  • Universidad Tecnológica de Panamá (U. T .P)

    Con carácter autónomo, Patrimonio propio y Personería Jurídica, la cual tuvo su origen en el Instituto Politécnico de la Universidad de Panamá; esta institución se orientó a las carreras de: Ingeniería Civil, Ingeniería Eléctrica, Ingeniería Industrial, La Universidad se expandió con el patrón de Centros Regionales en el interior del país.
  • Universidad del Istmo

    El sector universitario privado se fortaleció con la creacion de la Universidad del istmo
  • Ley 52 de 26 de junio de 2015

    En la actualidad, la promulgación del tercer nivel educativo cuenta con un instrumento legal que norma el ejercicio continuo de la evaluación y acreditación de la calidad de la Educación Superior, muestra del interés de fortalecer las instituciones, con cinco universidades oficiales, treinta y cinco universidades particulares y seis universidades internacionales, con programas en los niveles de especialización, maestrías y doctorados en modalidad presencial, semipresencial y virtual.