Sociedad medieval

Edad Media

  • 476

    Fin del Imperio Romano de Occidente

    Fin del Imperio Romano de Occidente
    Entre los siglos IV y VI, Europa vivió muchas invasiones tanto del norte como del este de Europa. Estos pueblos se llamaban germanos o bárbaros.
    Recuperado de: https://youtu.be/CKyC7BxUzRE
  • Period: 476 to 1453

    Edad Media

    : El inicio de éste periodo se relaciona con la invasión de los pueblos germánicos y finaliza con la caída del Imperio Bizantino en la toma de su capital Constantinopla por la toma de los Turcos.
  • 527

    Reinado de Justiniano

    Reinado de Justiniano
    El reino de Justiniano se hallaba en un momento de gran esplendor. Hacía menos de diez años que el emperador había estado a punto de ser derrocado por una rebelión popular, la revuelta de Niká, pero desde entonces había reconquistado las tierras de Italia y del norte de África que en su día pertenecieron al Imperio romano –del cual se sentía heredero legítimo– y estaba en guerra contra los persas por el dominio de Siria. En el año 541, el Imperio bizantino fue golpeado por la peste.
  • 599

    Monasterios

    Monasterios
    El monasterio traducido del griego, "vivir en solitario". Esto es, para conseguir una vida contemplativa (dedicarse a cultivar el espíritu o en última la vida espiritual o intelectual). En el siglo VI san Benito creó una comunidad y estableció reglas de convivencia, hacían tres promesas: abandonar todas sus posesiones personales (voto de pobreza), no mantener relaciones sexuales (voto de castidad) y seguir las reglas de la vida monástica obedeciendo al abad (voto de obediencia).
  • Sep 24, 622

    Hégira de Mahoma

    Hégira de Mahoma
    LA HÉGIRA o era de los mahometanos comienza el 16 de julio del año 622 de la era cristiana, año de la huida de Mahoma de La Meca a Medina. Para los musulmanes, el actual es el siglo XV. El año musulmán se divide en 12 meses de 29 o 30 días, por lo que sólo tiene 354 días o, en ocasiones, 355. En consecuencia, si bien los peregrinos siempre viajan a La Meca en el último mes del año musulmán, dicho mes no siempre corresponde a la misma estación.
  • 632

    «Cuatro Califas Ortodoxos», establecido entre los años 632 y 661

    «Cuatro Califas Ortodoxos», establecido entre los años 632 y 661
    Mahoma no tuvo sucesor, por ello, las diferentes interpretaciones realizadas por «sunitas» y «chiitas» ha provocado desde entonces notables diferencias entre ambas facciones.Los chiitas eran partidarios de que la sucesión tras la muerte de Mahoma siguiese la línea familiar, es decir, en la figura del sobrino y del yerno del profeta, Alí. Mientras los sunitas consideraban que el poder debía caer en manos de la figura del Califa, y así, el primero de ellos fue Abu Bakr, compañero de Mahoma.
  • 661

    Inicio de la dinastía Omeya.

    Inicio de la dinastía Omeya.
    Califato:Término que designa al «sucesor» (jalifa) de Mahoma como jefe de la comunidad musulmana. La dinastía omeya desciende del Abd Shams, hermano del abuelo de Mahoma. En el año 644 durante el califato ortodoxo un miembro de la familia omeya es elegido como nuevo califa, Utman. Pero Utman fue asesinado en el 656 y eligen un nuevo califa. Muawiya, quien funda el califato Omeya, se levanta en armas contra el nuevo califa acusándole de matar a Utman produciendo la Primera guerra musulmana.
  • Apr 27, 711

    Ocupación de los musulmanes de la Península Ibérica

    Ocupación de los musulmanes de la Península Ibérica
    La presencia musulmana en la Península Ibérica se inició el 27 de abril de 711, cuando un ejército de más de 9.000 hombres apostado en el norte de África atravesó el Estrecho de Gibraltar. Los visigodos, derrotados en la Batalla de Guadalete, se retiraron, y por todo el sur hispano proliferaron las ciudades musulmanas. Desde allí, los musulmanes intentarán penetrar el centro europeo, pero serán derrotados por los francos en 732.
  • 732

    Imperio Carolingio

    Imperio Carolingio
    El reino de los francos sufrió numerosas divisiones, porque según el derecho germánico, a la muerte de un rey, su patrimonio y su poder se dividían entre sus hijos. Uno de ellos, Carlos Martel, alcanzó gran reconocimiento tras derrotar a los árabes en la Batalla de Poitiers del año 732. Clodoveo inicia la fundación de la dinastía merovingia. https://www.youtube.com/watch?v=EqHhDj4gjgM
  • 750

    Dinastía Abasida

    Dinastía Abasida
    Los abasíes procedían de Abbas, tío de Mahoma. Su primer califa fue Abu-l-Abbas (749-754), que se rebeló en Persia en 747. Respaldados por su parentesco con el profeta, explotaron el descontento de la población respecto a los omeyas para tomar el poder en 750, con el apoyo de los shiíes y de los demás revoltosos, en especial los de Persia. No fue una revuelta étnica sino social contra la aristocracia árabe, basada en el descontento económico y social de las poblaciones no privilegiadas.
  • 756

    Al-Ándalus

    Al-Ándalus
    En el 750 los Abbasíes pasaron a dirigir el Califato desde Bagdad, sustituyendo a los Omeyas, a los que quisieron eliminar, pero uno de sus miembros, Abderramán, llegó a Al Andalus, donde se proclamó emir en 756. https://www.youtube.com/watch?v=aNewAsLTK0U

    Emirato es un territorio a cargo de un emir(comandante); siendo el emir un jefe político y militar, con título nobiliario, con menores potestades que un califa; ya que éste gobierna un lugar de mayor extensión, además del poder religioso.
  • 800

    Carlomagno Emperador

    Carlomagno Emperador
    La extensión geográfica del reino de Carlomagno correspondía a la totalidad de lo que hoy son Francia, Suiza, Austria, Bélgica, Holanda y Luxemburgo, y la mayor parte de Alemania, Italia, Hungría, la República Checa, Eslovaquia y Croacia. Ha sido considerado por ello un predecesor de la unidad europea. El día de Navidad del año 800 el papa León III coronó a Carlomagno emperador, dando comienzo así un nuevo Imperio germánico, que perviviría hasta comienzos del siglo XIX.
  • 801

    Feudalismo

    Feudalismo
    Inicia en el siglo IX. Surgen los Condes, Duques y Marqueses. Existió la incapacidad de los reyes para defender a sus Estados. Relaciones de Vasallaje: a través de una ceremonia se realizaba un juramento de fidelidad (lealtad y sumisión) entre el señor feudal y el vasallo. Final del feudalismo se da alrededor del siglo XIV: Agotamiento de la fertilidad de la tierra a pesar del sistema de rotación de cultivos. Repoblamiento de las ciudades alrededor del siglo XI entre otras. Peste.
  • 929

    Califato de Cordoba

    Califato de Cordoba
    Abderramán III decidió, en el 929, proclamarse califa, creando el Califato de Cordoba En una carta enviada a sus gobernadores, Abderramán III decía: «Nos parece oportuno que, en adelante, seamos llamado Príncipe de los Creyentes, y que todos los escritos que emanen de nos o a nos se dirijan empleen el mismo título». Al mismo tiempo, Abderramán III adoptaba el título de «combatiente por la religión de Allah».
  • 1054

    Cisma de Oriente y Occidente

    Cisma de Oriente y Occidente
    División entre oriente y occidente de la Iglesia cristiana: en Iglesia Católica Romana que la dirige el Papa y el patriarca ecuménico de Constantinopla. Esto a partir de una excomulgación mutua, tanto el patriarca Miguel Cerulario excomulgó al papa León IX, así como el papa hizo con éste. Por otra parte, cabe resaltar que la Iglesia ortodoxa es la que representa a la cultura oriental y lengua griega y, la Iglesia católica es la que pertenece a la cultura occidental de lengua latina.
  • 1337

    Guerra de los 100 años

    Guerra de los 100 años
    Durante esos 116 años, las largas y agotadoras campañas, desarrolladas siempre en suelo francés, se alternaron con treguas y largos periodos de paz. La guerra comenzó cuando Eduardo III de Inglaterra (1312-1377) reclamó su derecho al trono galo por encima del rey Felipe VI de Francia (1293-1350). Cuatro sucesores de ambos monarcas heredaron este conflicto hasta que la victoria francesa en la batalla de Castillon, en julio de 1453, redujo el dominio inglés en el continente a la plaza de Calais.
  • 1346

    Peste Negra

    Peste Negra
    amediados del siglo XIV, entre 1346 y 1347, estalló la mayor epidemia de peste de la historia de Europa. Desde entonces la peste negra se convirtió en una inseparable compañera de viaje de la población europea, hasta su último brote a principios del siglo XVIII. Sin embargo, el mal jamás se volvió a manifestar con la virulencia de 1346-1353, cuando impregnó la conciencia y la conducta de las gentes, lo que no es de extrañar. Existí la gripe, el sarampión y la lepra, la más temida.
  • 1348

    Cisma de occidente 1348-1410

    Cisma de occidente  1348-1410
    El Cisma de Occidente o Gran Cisma fue un período de la Baja Edad Media durante el cual la Iglesia católica estuvo dividida bajo dos, y hasta tres, papados simultáneos. El excesivo poder adquirido por el colegio cardenalicio a lo largo de los años anteriores. Los cardenales se habían transformado en príncipes poderosos que respondían más a los poderes políticos que a los intereses de la Iglesia. El interés de la monarquía francesa de controlar el papado. División entre papa y monarcas.