-
476
Caída del Imperio Romano de Ocidente
Este hecho marca el comienzo de la Edad Media.
La característica principal de la caída fue la pérdida de la capacidad del estado romano de ejercer dominio, tanto de sus fuerzas armadas como de su administración civil. -
476
Surgimiento de los reinos Romano - Germánicos
Los reinos romano-germánicos fueron estados que se establecieron en el antiguo territorio del Imperio romano de Occidente de la Europa del Norte y del Este. Se encontraban en un estado de desarrollo económico, social y cultural obviamente inferior al del Imperio romano. -
Jan 1, 613
surgimiento del Islam
Mahoma unió a las tribus convirtiéndolas a un monoteísmo de raíz judeocristiana con características propias de la cultura árabe. Así fue como nació la fe islámica. -
Jan 1, 711
Conquista musulmana de la península ibérica
Es un proceso político y militar que a lo largo del principio del siglo viii explica la formación y consolidación de al-Ándalus, así como la génesis de los principales reinos cristianos medievales peninsulares. Fue un proceso largo, que duró quince años, del 711 al 726, en el que se llegó a tomar la península ibérica y parte del sur de la actual Francia -
Dec 25, 800
Coronación de Carlomagno: el Imperio Carolingio
El día de Navidad de 800, el papa León III coronó a Carlomagno como «Emperador que gobierna el Imperio romano», en Roma, en una ceremonia presentada como inesperada. -
Jan 1, 814
Consolidación del feudalismo
el feudalismo fue el conjunto de instituciones creadas en torno a una relación muy específica: la que se establecía entre un hombre libre (el vasallo), que recibía la concesión de un bien (el feudo) por parte de otro hombre libre (el señor), ante el que se encomendaba en una ceremonia codificada (el homenaje) que representaba el establecimiento de un contrato sinalagmático (de obligaciones recíprocas). -
Jan 1, 1348
Crisis del feudalismo
Durante el siglo XIV el feudalismo sufrió una grave crisis debido a un descenso demográfico generado por el retroceso de la producción agraria (malas cosechas, guerras, etc), lo cual produjo una escasez y carestía de alimentos, y las consecuentes hambrunas y epidemias por una mal alimentación e higiene de la población, donde cabe destacar la PESTE NEGRA, una peligrosa infección bacteriana que provocaba dolorosas lesiones de aspecto negruzco que afectó a Europa a partir de 1348. -
May 29, 1453
Caida de la ciudad de Constantinopla
Este hecho marca el comienzo de la Edad Contemporánea.
La caída de Constantinopla en manos de los turcos otomanos el martes 29 de mayo de 1453 (de acuerdo con el calendario juliano) fue un hecho histórico que, en la periodización clásica, y según algunos historiadores, marcó el fin de la Edad Media en Europa y el fin del último vestigio del Imperio romano de Oriente.