-
4000 BCE
EDAD ANTIGUA APROX. 4.000 AÑOS a.C.
Desde el origen mismo del hombre y ante la necesidad de proveerse de alimentos y medios de sobrevivencia, nació el trabajo.
-Con la utilización de arados rudimentarios, surge la explotación de suelo, la ganadería y la minería.
-Con las guerras aparece la esclavitud como medio para incrementar la producción de la tierra. -
4000 BCE
APROX. 4.000 AÑOS a.C. EGIPTO
-Se tenían leyes, dadas por el faraón, para proteger a los trabajadores y evitar los accidentes de trabajo.
- Ramsés II, ofrecía las mejores condiciones de trabajo a quienes construían su estatua.
- Se muestra la tendencia a la protección contra los riesgos profesionales y sus consecuencias -
2000 BCE
APROX. 2.000 AÑOS a.C. MESOPOTAMIA
Se crea el código de Hammurabi que contemplaba aspectos de seguridad social, menciona la relación directa de enfermedades visuales con agentes causales. - Se obligó a los gobiernos a legislar acerca del trabajo y las relaciones laborales. -
1000 BCE
APROX. 1.000 AÑOS a.C. GRECIA Y ROMA
Estableció una sociedad de formación económica social esclavista.
-Se establecieron legislaciones para el trato, venta y uso de los esclavos.
-Aparecen grandes culturas como el estado Griego y el Imperio Romano
-Aportó grandes pensadores como los siguientes: -
460 BCE
APROX. 460 AÑOS a.C. HIPOCRATES
Considerado el padre de la medicina, describe la intoxicación como enfermedad ocupacional.
-Escribió un tratado sobre las enfermedades de los mineros entre los que destacan sus trabajos sobre el Saturnismo y la Anquilostomiasis. -
50
A MEDIADOS DEL SIGLO I PLINIO EL VIEJO
Enunció normas preventivas a los trabajadores de minas de plomo y mercurio, al recomendar el empleo de vejigas de animales colocadas delante de la nariz y boca para evitar la aspiración de polvos y vapores. -
120
APROX.120 AÑOS d.C. GALENO
-Analiza las enfermedades de los mineros y relaciona visitas al medio laboral en las minas
-Figura más seria y firme de la medicina, en los siglos XIV Y XV -
476
APROX. 476 d. C.-1453 d. C EDAD MEDIA
Cae el imperio romano y se inicia el periodo denominado Edad Media el cual llega hasta el año 1453, fecha en que Constantinopla es invadido por los turcos.Las corporaciones o gremios de oficios tenían medidas para proteger a los trabajadores accidentados por el trabajo. Con la construcción se incrementaron los accidentes laborales, los pacientes eran atendidos por las corporaciones quienes les prestaban asistencia médica, y recibían ayuda si por causa del accidente no podía trabajar. -
1453
Año 1453-1914 EDAD MODERNA
Presenta hechos importantes en el desarrollo de la humanidad como:
- La revolución industrial y comercial.
-El desarrollo del capitalismo
-El movimiento intelectual de la ilustración donde la razón es la única guía para llegar a la sabiduría
-La declaración de los Derechos del Hombre y del ciudadano
-Existió un claro afán de protección a los trabajadores como mano de obra importante.
-Se expidieron leyes sobre accidente de trabajo que van a la par del crecimiento industrial y tecnológico. -
1556
SIGLO XVI
El alemán George Agrícola (1556) publica su tratado De Re Metallica, en el cual se tratan diversos puntos relacionados con la minería, menciona la afección en articulaciones, pulmones, ojos y más ampliamente de los accidentes de los trabajadores. -
SIGLO XVII
-Walter Pope publica Philosophical Transactions donde habla de enfermedades de los trabajadores de las minas de mercurio y correlaciona la enfermedad con los obreros que manipulan este mismo metal en la fabricación de espejos.
-Surge el Padre de la Medicina del Trabajo, Bernardino Ramazzini. Su más importante logro dentro de la Salud Ocupacional es su obra De morbis artrificum diatriba, enfermedades ocupacionales de los obreros -
1760-1830 REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
-Se incorporan más números de trabajadores. Mayor cantidad de mano de obra y recursos mecánicos.
-Se empiezan a establecer relaciones entre diferentes enfermedades y agentes causales
-Estudio preventivo de infortunios laborales.
-Se vela por la seguridad y la higiene.
-Se promulgaron algunas leyes protectoras del trabajador
-Estos procesos condujeron a la paulatina creación de servicios de salud ocupacional y a una mayor atención hacia las condiciones ambientales laborales. -
1775 Percival Pott
En 1775 Percival Pott se interesó por el carcinoma del escroto de los deshollinadores; el público inglés se estremeció con la obra de Jonas Hanway, en la que describen las penas de los “muchachos trepadores”, al limpiar las chimeneas de aquel tiempo -
En 1802, surgió la Ley sobre la Salud y Moral de los Aprendices,
En 1802, surgió la Ley sobre la Salud y Moral de los Aprendices, donde limita la jornada de trabajo y fija niveles mínimos para la higiene y educación de los trabajadores -
En 1904,
En 1904, Rafael Uribe fue encargado de hablar en Colombia de seguridad en el trabajo, una conferencia dictada en 1904 referente a la reglamentación de los accidentes de trabajo. -
En 1915 “Ley Uribe”
En 1915, surge la “Ley Uribe” sobre accidentalidad laboral y enfermedades profesionales -
1918, surge la Ley 46 de 1918 sobre medidas de higiene y
En 1918, surge la Ley 46 de 1918 sobre medidas de higiene y sanidad para empleados y empleadores -
1934, Se estableció la oficina de medicina del ministerio de industria y comercio
En 1934, Se estableció la oficina de medicina del ministerio de industria y comercio creando las bases del actual ministerio de protección y seguridad social. Enfoque - Reconocimiento de los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales y sus indemnizaciones.
Surgió la ley 10 de 1934 que reglamenta, enfermedad profesional, auxilio de cesantías, vacaciones y contratación laboral. -
1944, surge el Decreto 2350 de 1944
En 1944, surge el Decreto 2350 de 1944 donde se dan los fundamentos del código sustantivo del trabajo y la obligación de proteger a los trabajadores en su trabajo -
1945, surge la Ley 6 de 1945
En 1945, surge la Ley 6 de 1945, Ley general del trabajo, se cementan las bases de la salud ocupacional en Colombia.
A esta Ley se le realizan unas enmiendas a través de los decretos 1600 y 1848 de 1945 -
1948, mediante el Acto Legislativo No.77
En 1948, mediante el Acto Legislativo No.77, se crea la Oficina Nacional de Medicina e Higiene Industrial. -
1979, la Ley 9 de 1979
En 1979, la Ley 9 de 1979 fue la primera aproximación real del gobierno a la protección de la salud del trabajador, donde se establecen normas para preservar, conservar y mejorar la salud de los individuos en sus ocupaciones
La resolución 2400 de 1979 establece vivienda, higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo.
Resolución 2413 de 1979 establece la normalización del reglamento de higiene y seguridad para la industria de la construcción. -
1989, resolución 1016 de 1989
En 1989, surge la resolución 1016 de 1989 donde se establece, la organización, funcionamiento y forma de los programas de salud ocupacional.
Decreto 2177 de 1989 donde se establece la readaptación profesional y al empleo de personas invalidas -
1993, surge la Ley 100
En 1993, surge la Ley 100 de 1993 donde se establece el Sistema General de Riesgos Profesionales.
Fue el primer intento del gobierno para promulgar una cultura de la prevención contra accidentes y enfermedades profesionales -
En 1994,decretos 1294 y 1295,Decreto 1834,Decreto 1346,Decreto 1832
En 1994, surgen los decretos 1294 y 1295 de 1994 donde se establece el Sistema General de Riesgos Profesionales.
Decreto 1834 de 1994 donde se establece la integración y funcionamiento del Consejo Nacional de Riesgos Profesionales.
Decreto 1346 de 1994 donde se establece la integración y funcionamiento de las Juntas de Calificación de Invalidez.
Decreto 1832 de 1994 donde se establece la tabla de enfermedades profesionales. -
2008, el Decreto 2646
En 2008, el Decreto 2646 pretende dar una respuesta para el manejo de los riesgos psicosociales y el estrés a los que se ven expuestos los trabajadores -
2009, surge el Decreto 2566 de 2009
En 2009, surge el Decreto 2566 de 2009 en donde se actualizó la lista de enfermedades profesionales. -
ley 1562 de 2012
cambia la denominación de salud ocupacional a seguridad y salud en el trabajo -
decreto 1072 de 2015
Define directrices para implementar el Sistema de Gestión y Salud en el Trabajo