• Period: to

    Teoría económica clásica

    Siempre se toma como comienzo de la economía clásica la publicación, en 1776, de la obra de Adam Smith Una investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones
  • Period: to

    Adam Smith y David Ricardo

    La teoría económica clásica o economía clásica se refiere a una escuela de pensamiento económico cuyos principales exponentes son Adam Smith, Jean-Baptiste Say y David Ricardo. Es considerada por muchos como la primera escuela económica moderna. (Finales del siglo XVIII y durante el siglo XIX).
  • Teoría económica clásica

    La teoría económica clásica o economía clásica se refiere a una escuela de pensamiento económico cuyos principales exponentes son Adam Smith, Jean-Baptiste Say y David Ricardo. Es considerada por muchos como la primera escuela económica moderna.
  • Pensamiento Económico según Marxs

    Pensamiento Económico según Marxs
    Básicamente el alemán Karl Marx sostiene que si bien el capitalista individual es profundamente racional, el sistema capitalista es en sí mismo irracional.
    El mercado competitivo impulsa a que el capitalista individual ahorre, invierta y acumule. El objetivo del capitalista es ganar dinero, nada más.
  • Economía tras la segunda guerra mundial.

    Economía tras la segunda guerra mundial.
    La segunda guerra mundial tuvo sin duda muchas causas, pero en el ámbito económico puede decirse que los gobiernos de Alemania y Japón hicieron una elección deliberada del conflicto armado como instrumento de política, influidos por el convencimiento de que la guerra podría servirles para solucionar sus problemas económicos de más largo plazo.
  • Period: to

    Economía tras la segunda guerra mundial.

    Países como Estados Unidos registraron un gran crecimiento económico en la Segunda Guerra Mundial. El conflicto supuso que millones de hombres dejasen sus trabajos en las fábricas para marchar al frente, con lo que muchas mujeres ocuparon sus puestos. Mujeres consiguieron un empleo en la industria norteamericana. Los salarios de los norteamericanos aumentaron en mayor proporción que el coste de la vida, sin embargo, el país no estuvo exento de conflictos sociales.
  • Period: to

    Segunda Guerra Mundial

    La segunda guerra mundial tuvo sin duda muchas causas, pero en el ámbito económico puede decirse que los gobiernos de Alemania y Japón hicieron una elección deliberada del conflicto armado como instrumento de política, influidos por el convencimiento de que la guerra podría servirles para solucionar sus problemas económicos de más largo plazo.
  • Impacto de la guerra en México

    Impacto de la guerra  en México
    Aumento la demanda de algunos productos mexicanos por parte de Estados Unidos para complementar lo que querían para la guerra. Esto también motivo entradas de la capital.
    Contribuyó en lo que fue la confrontación política que tenia México con Estados Unidos y Gran Bretaña desde los años de la revolución pero México también tenia deudas con Estados Unidos como eran exportaciones petroleras entre otras para entonces México llega a un Acuerdo con Estados Unidos.
  • Economía en latinoamerica

    Economía en latinoamerica
    América Latina sufrió su peor recesión económica desde la segunda guerra mundial, a causa de una combinación de factores internos y externos que impidieron el desarrollo económico.