-
350 BCE
Aristóteles
La primera contribución importante se debe a Aristóteles. Aristóteles define, el movimiento, lo dinámico, como "La realización acto, de una capacidad o posibilidad de ser potencia, en tanto que se está actualizando". El problema esta en que Aristóteles invierte el estudio de la cinemática y dinámica, estudiando primero las causas del movimiento y después el movimiento de los cuerpos. (Se necesita una fuerza para mantener un objeto en movimiento) -
1230
Alberto Magno
“La ciencia no explica porqué el hombre deseó de conocer la verdad”. El apoyó a la idea de Aristóteles -
1328
Thomas Bradwardine (dato curioso)
Thomas Bradwardine, en 1328, presentó en su De proportionibus velocitatum in motibus una ley matemática que enlazaba la velocidad con la proporción entre motivos a fuerzas de resistencia; su trabajo influyó la dinámica medieval durante dos siglos, pero, por lo que se ha llamado un accidente matemático en la definición de «acrecentar», su trabajo se descartó y no se le dio reconocimiento histórico en su día -
Galileo Galilei
Inició la inteligencia contra la aceptación social de Aristóteles.Demostró que la velocidad de caída de los cuerpos no dependía de su peso, de manera que 2 cuerpos con la misma forma y volumen pero con distinto peso, dejándolos caer desde la misma altura llegan a la vez al suelo.Descubrió las leyes del movimiento del péndulo y MRUA .Y finalmente estableció las bases de la Mecánica, creando 2 nuevas ciencias como la dinámica y resistencia de materiales. (Movimiento constante no requiere fuerza) -
Isaac Newton
Con los experimentos de Galileo sobre cuerpos uniformemente acelerados condujeron a Newton a formular sus leyes del movimiento.Actualmente consideran que las leyes de Newton dan las respuestas correctas a la mayor parte de los problemas a los cuerpos en movimiento, pero hay excepciones.La comprensión de las leyes de Newton le ha permitido al hombre determinar el valor, dirección y sentido de la fuerza que hay que aplicar para que se produzca un determinado movimiento o cambio en el cuerpo. -
Termodinámica (Breve Introducción)
La termodinámica es la parte de la física que estudia las transferencias de calor, la conversión de la energía y la capacidad de los sistemas para producir trabajo. Las leyes de la termodinámica explican los comportamientos globales de los sistemas macroscópicos en situaciones de equilibrio. -
Campo Gravitatorio (Breve introducción)
Campo gravitatorio en la física clásica
En física newtoniana, el campo gravitatorio se representa mediante un campo vectorial conservativo cuyas líneas de campo son abiertas. Puede definirse como la fuerza por unidad de masa que experimentará una partícula puntual en presencia de una distribución de masa. (Más adelante fue perfecciona por Einstein) -
Electrodinámica (Breve Introducción)
Rama de la Física que consiste en el movimiento de los electrones o cargas eléctricas que emplean como soporte un material conductor de la corriente eléctrica para desplazarse. Electrodinámica.