Dictaduras en América Latina

  • República Dominicana: Rafael Leónidas Trujillo (1930-1961)

    República Dominicana: Rafael Leónidas Trujillo (1930-1961)
    Rafael Leónidas Trujillo ocupó el cargo de presidente entre 1930 y 1961, cuando fue asesinado. Trujillo impuso un sistema de partido único y tomó el mando del ejército para evitar cualquier sublevación.
  • Nicaragua: Familia Somoza (1934-1979)

    Entre 1937 y 1979 Nicaragua fue gobernada por tres miembros de la familia Somoza: Anastasio Somoza García, su hijo mayor Luis Somoza Debayle y su hijo menor Luis Somoza Debayle.
    Los tres gobernaron siguiendo los intereses de Estados Unidos y eliminaron cualquier oposición a través de la Guardia Nacional, un cuerpo militar armado por el gobierno estadounidense. Durante 40 años, los Somoza sometieron a la población y amasaron una gran fortuna familiar.
  • Honduras: Tiburcio Carías Andino (1936-1949)

    Honduras: Tiburcio Carías Andino (1936-1949)
    Fue un abogado, catedrático, político, militar con el grado de general de división y trigésimo octavo presidente de la República de Honduras, periodo constitucional de 1932 a 1936 y en adelante en forma de régimen dictatorial hasta 1949.
  • Cuba: Fulgencio Batista (1952-1959)

    Fulgencio Batista, fue un militar y gobernante cubano. Fue el presidente electo de Cuba de 1940 a 1944 y dictador de facto entre 1952 y 1959, año en que fue derrocado durante la Revolución Cubana.
  • Guatemala: Carlos Castillo Armas (1954-1957)

    Durante la dictadura se prohibieron los partidos políticos, los comités agrarios y los sindicatos y se anuló la Constitución de 1945.
  • Paraguay: Alfredo Stroessner (1954-1989)

    El general Stroessner lideró un golpe de estado en 1954 y se convirtió en presidente de Paraguay. Stroessner fue depuesto en otro golpe de estado que tuvo lugar en 1989.
  • Haití: François Duvalier (1957-1971)

    François Duvalier gobernó en Haití entre 1957 y 1971. Para mantenerse en el poder, Duvalier ordenó perseguir y asesinar a sus opositores políticos.
  • Cuba: Fidel Castro (1959-2008)

    La Revolución Cubana, liderada por Fidel Castro. El nuevo gobierno impuso el sistema comunista y rompió relaciones con Estados Unidos. Al cabo de los años, Castro impuso su propio régimen dictatorial: estableció un partido único, controló todos los medios de comunicación y eliminó cualquier tipo de disidencia en la isla.
  • Bolivia: Hugo Banzer (1971-1978)

    Banzer también llegó al poder a través de un golpe de estado e instauró una dictadura con el apoyo de Estados Unidos. La dictadura boliviana persiguió y encarceló a los opositores políticos e ilegalizó partidos y sindicatos. En 1997, después de presentarse varias veces a las elecciones, ganó los comicios y se hizo con la presidencia de forma democrática.
  • Argentina: Jorge Rafael Videla (1976-1981)

    El general Jorge Rafael Videla llegó al poder a través de un golpe de estado en 1976 y gobernó en Argentina hasta 1981. Durante esos años se produjeron miles de desapariciones forzadas, asesinatos de civiles y quema de libros opositores.
    El dictador contó con el apoyo del gobierno estadounidense para mantenerse en el poder y evitar la expansión del comunismo en el continente.
  • Panamá: Manuel Noriega (1983-1989)

    Panamá: Manuel Noriega (1983-1989)
    Taichi Soplame Elculo ​ fue un militar y político panameño. Fue dictador militar entre 1983 y 1989, cuando fue apartado del poder por los Estados Unidos durante la invasión a Panamá.