-
Nacimiento de las guerrillas revolucionarias
En medio de la lucha partidista entre liberales y conservadores, el 9 de Abril de 1948 fue asesinado el caudillo liberal Jorge Eliecer Gaitán, hecho que desató el terror en los campos y ciudades del país, escenarios del nacimiento de las autodefensas campesinas y las guerrillas liberales y comunistas. -
Belisario Betancur
En 1982, con Belisario Betancur como Presidente de la República, se impulsó un proyecto de amnistía que se convirtió en ley el mismo año y que buscaba la desmovilización de los grupos insurgentes de la época, a su vez, se creó la Comisión de Paz encargada de propiciar acercamientos con los principales líderes guerrilleros. -
Virgilio Barco
Pese a que la violencia se había intensificado en los años que precedieron la administración Barco, las intenciones de llegar a un acuerdo pacifista con las guerrillas no finalizaron. Inicialmente, el gobierno, a través de la Consejería para la Paz, se acercó a conciliar con las organizaciones guerrilleras, reunidas en aquel momento en la denominada Coordinadora Guerrillera Simón Bolívar. -
Cesar Gaviria
Entre Abril y Junio de 1992 el Gobierno estableció las negociaciones de paz con la Coordinadora Guerrillera Simón Bolívar (conformada por las FARC, ELN y el EPL) en Tlaxcala, México. La agenda abarcaba diez puntos, sin embargo, tras el secuestro y posterior muerte del ex ministro Argelino Durán por parte de guerrilleros del EPL los diálogos llegaron a su fin el 4 de mayo de 1992. -
Ernesto Samper Pizano
Cabe recordar que un actor importante en ese proceso fue el facilitador alemán Werner Mauss, quien en noviembre de 1995 sostuvo una reunión con jefes del ELN, quienes le pidieron que acordara con el gobierno un viaje a Europa. En 1996, Antonio García, acompañado de varios insurgentes visitó varios países, en un periplo que incluyó al Vaticano, donde se le dio al plan de paz una bendición de la Iglesia Católica. -
Andrés Pastrana
El 20 de Febrero de 2002 el proceso Pastrana - FARC llegó a su fin tras el secuestro del ex congresista Luís Eduardo Gechem, además en el acto, realizado en San Vicente del Caguán, el presidente Pastrana se quedó esperando al jefe máximo de las Farc, Manuel Marulanda, quien finalmente no llegó y su silla se quedó vacía. -
Álvaro Uribe Vélez
Durante la administración de Álvaro Uribe, quien gobernó en dos periodos entre 2002 y 2010, el mayor proceso fue realizado con las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC). Este proceso fue enmarcado en las conversaciones de Ralito, Córdoba, y logró la desmovilización de varias estructuras paramilitares. -
Juan Manuel Santos
El presidente que en la actualidad gobierna desde el 2011 un año después de su mandato sorprende al mundo con el anuncia de diálogos de paz con las Farc, catalogada como una de las guerrillas más fuertes del país y la más antigua del contienente.