Desde los orígenes al presente: las neurociencias de la conducta, un viaje que no se detiene. Realizado por Ángela Guerrero

  • 1700 BCE

    Papiro quirúrgico de Edwin Smith

    Papiro quirúrgico de Edwin Smith
    Cerca del año 1700 AEC, se escribió un papiro en Egipto en donde se hace la primera referencia conocida, al cerebro humano. Los egipcios, no concedían importancia a este órgano, en sus procesos de momificación procuraban conservar los órganos internos, en especial el corazón, mientras que el cerebro era desechado por un procedimiento realizado a través de la nariz.
    Referencia: Redolar Ripoll, D. (2014). Neurociencia cognitiva. Madrid: Médica Panamericana.
    Imagen: Jeff Dahl - Dominio público
  • 500 BCE

    Alcmeón de Crotona - Surgimiento de la Hipótesis Cerebral

    Alcmeón de Crotona - Surgimiento de la Hipótesis Cerebral
    Alcmeón de Crotona en Grecia, propone al cerebro como responsable de las habilidades, facultades humanas. Referencia: Referente de pensamiento Eje 1 Neurociencias de la Conducta, Areandina.
    Imagen: autor desconocido
  • 377 BCE

    Hipócrates - Hipótesis Cerebral

    Hipócrates - Hipótesis Cerebral
    Hipócrates, médico griego apoya la hipótesis de que el cerebro es la fuente de las conductas humanas, aunque en su tiempo las corrientes filosóficas proponían la existencia de un ente intangible para explicar las mismas. Referencia: Redolar Ripoll, D. (2014). Neurociencia cognitiva. Madrid: Médica Panamericana.
    Imagen: De user:shakko - Trabajo propio, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=5574091
  • 330 BCE

    Aristóteles - Hipótesis Cardiocéntrica

    Aristóteles - Hipótesis Cardiocéntrica
    Aristóteles considera que es el corazón la fuente de las conductas y emociones, esto en relación a las percepciones corporales ante determinados estados emocionales, además el corazón se mueve y está ubicado centralmente dándole importancia. Cree que el cerebro simplemente es un mecanismo de refrigeración de la sangre. Referencia: Redolar Ripoll, D. (2014). Neurociencia cognitiva. Madrid: Médica Panamericana.
    Imagen. Dominio público, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=1359807
  • 180

    Galeno - Hipótesis cerebral "ventricular"

    Galeno - Hipótesis cerebral "ventricular"
    Galeno, a través del estudio y la disección de animales logró estudiar el cerebro y el sistema nervioso. Postuló: 1) existencia de nervios huecos en los que los "espíritus animales" viajaban para producir movimientos musculares y funciones psicológicas. 2) en los ventrículos cerebrales creaban los "espíritus animales". Referencia: Redolar Ripoll, D. (2014). Neurociencia cognitiva. Madrid: Médica Panamericana.
  • 390

    Nemesio - Natura Hominis

    Médico y obispo cristiano, publico "Natura hominis", una obra en la que fusiona la ciencia galénica con la teología. Propone que cada ventrículo cerebral proveía una función mental específica. Referencia: Finger, S. (1994). Origins of neuroscience. A history of explorations into brain funtion. Oxford University
  • 1500

    Leonardo Da Vinci - Primera visualización de los ventrículos cerebrales

    Leonardo Da Vinci - Primera visualización de los ventrículos cerebrales
    Da Vinci el anatomista, utilizando técnicas novedosas lograr visualizar los ventrículos cerebrales los cuales plasma en maravillosos bosquejos. A partir de sus hallazgos reubica las funciones mentales asignadas por Nemesis a cada ventrículo dado que sus observaciones no se correspondían con los postulados de éste. Fuente: Redolar Ripoll, D. (2014). Neurociencia cognitiva. Madrid: Médica Panamericana.
    Imagen: De Leonardo da Vinci - Dominio público,
  • 1543

    Andrea Vesalius - Tratado de anatomía humana

    Andrea Vesalius -  Tratado de anatomía humana
    Vesalius publica "De humani corporis fabrica", el primer tratado de anatomía humana realizado a partir de disecciones realizadas a cadáveres de persnas que habían sido ejecutadas. Uno de los volúmenes del tratado está dedicado al sistema nervioso y otro al cerebro humano. Referencia: Redolar Ripoll, D. (2014). Neurociencia cognitiva. Madrid: Médica Panamericana.
    Imagen: Atribuido a Jan van Calcar - Desconocido, Dominio público, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=457255
  • Origen del Dualismo - René Descartes

    Origen del Dualismo - René Descartes
    El filósofo francés procura trazar un puente entre lo tangible (la máquina, el cuerpo humano) y lo intangible (los procesos mentales). Considera al cuerpo humano como una máquina con alma que es la responsable de las conductas y procesos mentales. Cree que los espíritus animales se forman a partir de la sangre, en la glándula pineal.
    Referencia: Referente de pensamiento Eje 1 Neurociencias de la Conducta, Areandina.
    Imagen: De eeuw van Rembrandt, Bruxelles, Dominio público
  • "Caída de los espíritus animales" - Jan Swammerdam -

    "Caída de los espíritus animales" - Jan Swammerdam -
    Anatomista y zoólogo holandés, comprueba que los músculos (conducta) no se mueven por acción de los espíritus animales. Referencia: Redolar Ripoll, D. (2014). Neurociencia cognitiva. Madrid: Médica Panamericana.
    Imagen: Dominio público, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=2555724
  • Corriente eléctrica viaja por los nervios - Luigi Galvani

    Corriente eléctrica viaja por los nervios - Luigi Galvani
    Galvani publica su obra "Comentario sobre el efecto de la electricidad en el movimiento muscular" en donde evidencia que logró identificar que por los nervios corre corriente eléctrica generada en el interior del organismo. Referencia: Redolar Ripoll, D. (2014). Neurociencia cognitiva. Madrid: Médica Panamericana. Imagen: Dominio público, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=23570
  • Frenología. - Franz Joseph Hall -

    Frenología. - Franz Joseph Hall -
    Movimiento de inicios de siglo IX en el que se consideraba que la forma del cráneo tenía relación con las diferentes funciones y capacidades mentales del individuo. No es una ciencia. Referencia: Redolar Ripoll, D. (2014). Neurociencia cognitiva. Madrid: Médica Panamericana.
    Imagen:Dominio público, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=6693422
  • Área producción del lenguaje "área de Broca" - Paul Broca

    Área producción del lenguaje "área de Broca" - Paul Broca
    Tras las observaciones realizadas a un paciente con lesión cerebral y sus observaciones post mortem, el cual parecía entender el lenguaje pero ser incapaz de expresarse, Broca identifica un área de la corteza cerebral en el lóbulo frontal del hemisferio izquierdo encargada de la producción del lenguaje. Postula la "afasia de Broca). Referencia: Redolar Ripoll, D. (2014). Neurociencia cognitiva. Madrid: Médica Panamericana.
    Imagen: Charlyzon - Trabajo propio, https://commons.wikimedia
  • Visualización de la Neuronas - Camilo Golgi

    Visualización de la Neuronas - Camilo Golgi
    Golgo realiza tinciones histológicas con nitrato de plata lo cual le permite visualizar mejor las neuronas, se evidencian "gran cantidad de filamentos al rededor". Predominaba la teoría reticular del funcionamiento del SNC la cual propone que es todo una continuidad. Referencia: Redolar Ripoll, D. (2014). Neurociencia cognitiva. Madrid: Médica Panamericana.
    Imagen: De Desconocido - [1] [2] [3], Dominio público, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=18347448
  • Área de comprensión del lenguaje - Carl Wernicke

    Área de comprensión del lenguaje - Carl Wernicke
    Localiza un área de la corteza cerebral relacionada con la comprensión del lenguaje (área de Wernicke), describe un tipo de afasia en el que el individuo por lesión en dicha área, no es capaz de comprender el lenguaje. Ante el descubrimiento previo de Broca, propone una nueva teoría llamada "conectivismo" en el que funciones neurológicas básicas se distribuyen por el córtex cerebral y su conexión permite procesos cerebrales complejos: Referencia: Redolar, D. (2014). Neurociencia cognitiva
  • Descubrimiento de la corteza motora - G. Fritsch y E. Hitzig

    Descubrimiento de la corteza motora - G. Fritsch y E. Hitzig
    Experimentos en perros les permitieron identificar el área de la corteza cerebral en el que se generan los movimientos voluntarios. Referencia: Redolar Ripoll, D. (2014). Neurociencia cognitiva. Madrid: Médica Panamericana.
    Imagen: De Chouinard PA and Paus T - Chouinard PA and Paus T (2010) https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=43544276
  • Descubrimiento de la corteza sensorial - David Ferrier

    Descubrimiento de la corteza sensorial - David Ferrier
    Identificación de diferentes áreas sensoriales en la cortea cerebral a través de su estudio en chimpancés por ser los animales evolutivamente más similares al ser humano. Referencia: Redolar Ripoll, D. (2014). Neurociencia cognitiva. Madrid: Médica Panamericana.
    Imagen: De Btarski de Wikipedia en inglés, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=5238159
  • Fundación revista Brain

    Fundación revista Brain
    David Ferrer, Jonh Hughlings Jackson entre otros fundan la revista BRAIN, referente en la neurociencia desde su fundación hasta el presente. Referencia: Redolar Ripoll, D. (2014). Neurociencia cognitiva. Madrid: Médica Panamericana.
    Imagen: Portada BRAIN, Oxford Academic, 2017
  • Inicio de la Neurociencia Contemporánea - Teoría Neuronal - Ramón y Cajal

    Inicio de la Neurociencia Contemporánea - Teoría Neuronal - Ramón y Cajal
    Ramón y Cajal mejora los procesos de tinción de tejido nervioso y logra visualizar las neuronas de las cuales parten axones y dendritas. Evidencia que no hay continuidad sino contigüidad entre una neurona y otra. Propone: 1) SNC formado por células nerviosas independientes que se comunican entre si (Teoría Neuronal). 2) Las neuronas actúan como elemento polarizador, el impulso nervioso viaja unidireccionalmente.
    Referencia: Redolar, D. (2014). Neurociencia cognitiva. Madrid: Médica Panamericana
  • Mapa de las funciones de la corteza cerebral - Áreas de Brodmann

    Fortalece la hipótesis locacionista, Brodmann finaliza el mapa que permite orientarse en la ubicación de las diferentes funciones de la corteza cerebral relacionando estructura con función. Referencia: Redolar Ripoll, D. (2014). Neurociencia cognitiva. Madrid: Médica Panamericana.
  • Electroencefalograma - Hans Berger

    Electroencefalograma - Hans Berger
    Haciendo uso de tecnología similar a la utilizada para la realización de electrocardiogramas, Hans Berger graba el primer electroencefalograma (ECG). Imagen: De Hans Berger - Berger H. Über das Elektrenkephalogramm des Menchen. Archives für Psychiatrie. 1929; 87:527-70., Dominio público, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=2900591
  • Descubrimiento de la sinapsis - Charles Sherington

    Descubrimiento de la sinapsis - Charles Sherington
    Sherington propone la comunicación interneuronal como una conexión a la que llamó sinapsis; prevé que existe entre estas un GAP o brecha (espacio) que enlentece el impulso nervioso. Estas sinapsis serían encargadas de transmitir en un solo sentido el impulso nervioso. Referencia: Redolar Ripoll, D. (2014). Neurociencia cognitiva. Madrid: Médica Panamericana.
    Imagen: DaDez~commonswiki (según los derechos de autor reclamados). - se asume que es trabajo propio.
  • Descubrimiento primeros neurotransmisores - Henry Dale y Otto Loewi

    Descubrimiento primeros neurotransmisores - Henry Dale y Otto Loewi
    Henry Dale y Otto Loewi descubren los primeros neurotransmisores y su acción en la comunicación neuronal. Referencia: Redolar Ripoll, D. (2014). Neurociencia cognitiva. Madrid: Médica Panamericana.
    Imagen: Brener, G. Farmacología Básica, 5a edición.
  • Lanzamiento del Neurosciencie Research Program

    Lanzamiento del Neurosciencie Research Program
    Después de las guerras mundiales se reconoce la importancia de los estudios de la mente y la rehabilitación, se crea el Neurosciencia Research Program, el cual pone en contacto a las universidades del mundo para relacionar los académicos que estudias las ciencias del comportamiento.
    Referencia: Vélez, M. (2019). Breve historia de la neurociencia.
    Imagen: Work Session - Boston, MA, USA, November 17 – 19, 1968 extraído de: https://acortar.link/UEkVxn
  • Nace la Sociedad de Neurociencia en Washington

    Creación de la sociedad de Neurociencia más grande del mundo y referente en la materia aun hoy en día.
  • RNM para detectar enfermedades

    RNM para detectar enfermedades
    Raymond Damadian demuestra que la Resonancia Nuclear Magnética (RNM) puede ser usada para detectar diferentes enfermedades dado que los diferentes tejidos emiten señales de diferente duración en respuesta a un campo magnético. Referencia e imagen: Grupo Gamma. (2011). Historia de la resonancia magnética. Extraído de: https://www.grupogamma.com/historia-resonancia/#:~:text=En%201971%2C%20hace%20justo%2040,de%20resonancia%20magn%C3%A9tica%20en%201972.
  • "The modularity of mind" - Jerry Fodor

    "The modularity of mind" - Jerry Fodor
    Jerry Fodor publica el libro "The modularity of mind" en el que propone dos tipos de procesos mentales: centrales y modulares, estos últimos corresponderían a procesos de características particulares. Referencia: Redolar Ripoll, D. (2014). Neurociencia cognitiva. Madrid: Médica Panamericana.
  • fRNM cerebral - Seiji Ogawa

    fRNM cerebral - Seiji Ogawa
    Ogawa aplica las técnicas de RNM para registrar la actividad cerebral dando origen a la Resonancia Nuclear Magnética Funcional, una de las técnicas más útiles y más usadas hoy en día para el estudio del cerebro. Referencia: Casierra, Y., Pinilla, A., & Rentería, A.(2017) Usos actuales de la resonancia nuclear magnética funcional, Revista Salud Areandina. 31-46. 2017-1
    Imagen: M.R.W.HH de Wikipedia en alemán -, Dominio público, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=1918499
  • Proyecto Blue Brain

    Proyecto Blue Brain
    Pretende estudiar el cerebro mamífero a nivel molecular creando una simulación del mismo. Referencia: extraído de https://www.epfl.ch/research/domains/bluebrain/
    Imagen: Blue Brain Proyect 2005-2020
  • Proyecto Human Brain

    Proyecto Human Brain
    Proyecto internacional que pretende diseñar un cerebro humano artificial en una computadora, la cual puede comportarse como un ser humano. Fuente: Harari, (2011). Sapiens, De animales a dioses.
    Imagen: uso libre
  • Proyecto BRAIN

    Proyecto BRAIN
    Tiene como objetivo desarrollar técnicas para mapear la actividad de los circuitos neuronales y de esta manera alterarlos o corregirlos según sea necesario como un abordaje para el manejo de patologías neurológicas graves. Referencia: Yuste, R. (s.f) Proyecto Brain: Mapear el Cerebro es el mayor desafío de la ciencia. Extraído de https://youtu.be/iVyTEu4FDvw