-
Jan 20, 1488
Sebastián Muster
Realizó una compilación estadística de los recursos nacionales, comprensiva de datos sobre organización política, instrucciones sociales, comercio y poderío militar y realizo aportaciones de métodos de observación y análisis cuantitativo aplicado en campos de inferencia y teoría estadística.
Wikipedia. (2022, 29 enero). Sebastian Münster. Wikipedia, la enciclopedia libre. https://es.wikipedia.org/wiki/Sebastian_M%C3%BCnster -
John Graunt
Graunt fue el primer demógrafo, puso las bases de una estadística científica, realizando un trabajo a partir de las Tablas de Mortalidad de la ciudad de Londres.
odríguez Martín, Alicia. (28 ABRIL, 2015). John Graunt, Primera Tabla De Mortalidad. Apuntes demografía. https://apuntesdedemografia.com/2015/04/28/john-graunt-primera-tabla-de-mortalidad/ -
Jakob Bernoulli
Se graduó en teologıa y ejerció como profesor de mecánica en la Universidad de Basilea desde el año 1683. Fue el primero en usar el término integral en el año 1690, utilizó tempranamente las coordenadas polares y estudio la teoría de la probabilidad.
Moreno, V. (2021, 1 diciembre). Biografía de Jakob Bernoulli - Jacques Bernoulli (Su vida, historia, bio resumida). Busca Biografias. https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/8929/Jacob%20Bernoulli%20o%20Jacques%20Bernoulli -
Abraham de Moivre
Cooperó en el cambio significativo de la estadística con el paso de la distribución binomial a la normal. Entre sus trabajos encontramos The Doctrine of Chances ("La Doctrina de la suerte"), que utiliza el cálculo de probabilidades.
Wikipedia. (2021, 4 julio). Abraham de Moivre. Wikipedia, la enciclopedia libre. https://es.wikipedia.org/wiki/Abraham_de_Moivre -
Thomas Bayes
Formuló una versión del teorema sobre probabilidades condicionadas. La estimación bayesiana opera dado un conjunto de observaciones, puede inferirse la plausibilidad de las hipótesis.
Marc Dressler. (Julio 2013). Thomas Bayes y las sutilezas de la estadística. Investigación y ciencia. https://www.investigacionyciencia.es/revistas/investigacion-y-ciencia/motores-de-la-evolucin-579/thomas-bayes-y-las-sutilezas-de-la-estadstica-11212 -
Arthur Young
Desarrolló un gran número de experimentos, publicando sus resultados en un libro llamado "Un Curso de Agricultura Experimental" (1771). Las ideas que presenta sobre el Diseño de Experimentos, una importante disciplina de la Estadística actual, cuyas aplicaciones al campo industrial se encuentran hoy en pleno desarrollo, son sorprendentemente modernas.
Wikipedia. (2021, 10 septiembre). Arthur Young. Wikipedia, la enciclopedia libre. https://es.wikipedia.org/wiki/Arthur_Young -
Pierre Simon Laplace
Fue un astrónomo, físico y matemático francés. Publicó un ensayo sobre probabilidades orientado al lector profano donde incluyó una exposición del método de los mínimos cuadrados, base de toda la teoría de los errores. Como estadístico, sentó las bases de la teoría analítica de la probabilidad.
Fernández, Tomás y Tamaro, Elena. (2004). Biografia de Pierre-Simon Laplace. Biografías y Vidas. https://www.biografiasyvidas.com/biografia/l/laplace.htm -
Johann Karl Friedrich Gauss
Las principales aportaciones de Gauss a la Estadística fueron en la teoría de la Estimación: el método de los mínimos cuadrados y como consecuencia el llamado modelo lineal de Gauss.
Aznar, Enrique. (s.f). Carl Friedrich Gauss. Universidad de granada. https://www.ugr.es/~eaznar/gauss.htm -
Simeon Denis Poisson
Realizó importantes aplicaciones sobre los números de Bernoulli, la ecuación diferencial de Bessel y las integrales de funciones de variable compleja.
Ramirez, M. (2021, 21 junio). Biografía de Siméon Denis Poisson (Su vida, historia, bio resumida). Busca Biografias. https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/442/Simeon%20Denis%20Poisson -
Adolphe Quetelet
Quetelet es reconocido como uno de los padres de la Estadística moderna. Aplicó el método estadístico al estudio de la sociología.El índice de Quetelet o índice de masa corporal es actualmente utilizado internacionalmente para determinar la obesidad. Quetelet es también célebre por desarrollar la noción de hombre promedio y por su aplicación de la estadística a la criminología.
https://www.fundacionbengoa.org/novedades/publicaciones/biografias/adolphe-lambert-jacques-quetelet/ -
Francis Galton
Inventó el uso de la línea de regresión, siendo el primero en explicar el fenómeno de la regresión a la media.Fue pionero en el uso de la distribución normal. Inventó la máquina Quincunx, un instrumento para demostrar la ley del error y la distribución normal.Descubrió las propiedades de la distribución normal bivariada y su relación con el análisis de regresión.
En 1888 introdujo el concepto de correlación.
http://cardiosistemas.com.ar/blog-Francis-Galton.html -
Karl Person
Su aporte más significativo fue la Estadística Aplicada. Introdujo el sistema de curvas de frecuencias para disponer de distribuciones que pudieran aplicarse a los distintos fenómenos aleatorios, desarrolló la correlación lineal para aplicarla a la teoría de la herencia y de la evolución. Introdujo el método de la χ2 para dar una medida de ajuste entre datos y distribuciones, para contrastar la homogeneidad entre varias muestras, y la independencia entre variables. -
Charles Spearman
Desarrolló la técnica estadística conocida como análisis factorial, también aportó el coeficiente de correlación ordinal que lleva su nombre, que permite correlacionar dos variables por rangos en lugar de medir el rendimiento separado en cada una de ellas.
Fernández, Tomás y Tamaro, Elena.(2004). Biografia de Charles Edward Spearman. Biografías y Vidas. https://www.biografiasyvidas.com/biografia/s/spearman.htm -
William Sealy Gosset
Su mayor aporte fue la distribución t de Student, esta distribución permite realizar la denominada prueba t de Student a dos muestras para probar si existe o no diferencia entre las medias, pudiendo ser dichas muestras desaparejadas o en parejas.
Fronteras, S. M. Y. (2019, 1 abril). William Sealy Gosset, el cervecero que revolucionó la Estadística. Madrid blogs. https://www.madrimasd.org/blogs/matematicas/2019/04/01/146390 -
Ronald Fisher
Introdujo el concepto de probabilidad a partir del análisis de las series estadísticas y, creó el concepto científico de información, que es considerado el punto de partida en el desarrollo de la teoría matemática de la información.
Infoamerica. (s.f). Ronald Aylmer Fisher. https://www.infoamerica.org/teoria/fisher1.htm#:~:text=En%201921%20introdujo%20el%20concepto,teor%C3%ADa%20matem%C3%A1tica%20de%20la%20informaci%C3%B3n.