-
100
El abaco
El Abaco: Considerado por mucho como la primer computadora del mundo fue el primer dispositivo mecánico de contabilidad que existió. -
Sep 22, 1519
Sumadora Mecanica
La Pascalina El inventor y pintor Leonardo Da Vinci (1452-1519) trazó la sideas para una sumadora mecánica. -
Estructuras de Napier
JOHN Napier (1550-1617), el matemático escocés,famoso por la invención de los logaritmos, diseño un dispositivomecánico, que utilizando palillos con números impresos, le permitíarealizar operación de multiplicación y división. Este dispositivo, querecibió el nombre de estructuras de Napier, estaba constituido denueve hileras, por cada uno de los dígitos del 1 al 9. Cada hilerarepresenta una columna de una tabla de multiplicación. Esta granfamilia de estructuras de Napier se publicaron en el año -
La Pascalina
El filósofo y matemático francés Blas Pascal (1623-1662) inventó y construyó la primera sumadora mecánica. Se le llamo Pascalina y funcionaba como maquinaria a base de engranes y ruedas. Apesar de que Pascal fue enaltecido por toda Europa debido a suslogros, la Pascalina, resultó un desconsolador fallo financiero,pues para esos momentos, resultaba más costosa que la laborhumana para los cálculos aritméticos. -
Maquina diferencial
Maquina diferencial Charles Babbage (1792-1871) profesor de matemáticas de launiversidad de Cambridge, preocupado por los muchos errores quecontenían las tablas de cálculos que utilizaba en su trabajo diario, construyo el modelo funcional para calcular tablas denominada:maquina diferencial (maquina de Diferencias) basada en la ruedagiratoria capaz de calcular logaritmos con veinte decimales.La maquina diferencial, que muchos consideran un precursor de lascalculadoras modernas -
Primera Generación
UNIVAC I (1951 a 1958) Las computadoras de la primera Generación emplearon bulbos paraprocesar información. Los operadores ingresaban los datos y programasen código especial por medio de tarjetas perforadas. El almacenamientointerno se lograba con un tambor que giraba rápidamente, sobre el cualun dispositivo de lectura/escritura colocaba marcas magnéticas. Esascomputadoras de bulbos eran mucho más grandes y generaban más calorque los modelos contemporáneos. -
Segunda Generacion
(1959-1964)Algunas de las computadoras que se construyeron ya con transistoresfueron la IBM 1401, las Honeywell 800 y su serie 5000, UNIVAC M460, lasIBM 7090 y 7094, NCR 315, las RCA 501 y 601, Control Data Corporationcon su conocido modelo CDC16O4, y muchas otras, que constituían unmercado de gran competencia, en rápido crecimiento. En esta generaciónse construyen las supercomputadoras Remington Rand UNIVAC LARC, eIBM Stretch (1961). -
TERCERA GENERACIÓN
(1964-1971)Las computadoras de la tercera generación emergieron con el desarrollode los circuitos integrados (pastillas de silicio) en las cuales se colocanmiles de componentes electrónicos, en una integración en miniatura. Lascomputadoras nuevamente se hicieron más pequeñas, más rápidas,desprendían menos calor y eran energéticamente más eficientes.Los circuitos integrados permitieron a los fabricantes de computadorasincrementar la flexibilidad de los programas, y estandariza -
CUARTA GENERACION
Dos mejoras en la tecnología de las computadoras marcan el inicio de la cuarta generación. En 1981, intel Corporation, que era una pequeña compañía fabricante desemiconductores ubicada en Silicon Valley, presenta el primermicroprocesador o Chip de 4 bits, que en un espacio de aproximadamente 4 x5 mm contenía 2 250 transistores. -
QUINTA GENERACION
El Hardware de esta generación se debe caracterizar por circuitos de fibra óptica que le permita mayor rapidez e independencia de procesos, arquitectura de microcanal para mayor fluidez a los sistemas, esto provee mayor número de vías para ayudar a manejar rápido y efectivamente el flujo de información. Además se están buscando soluciones para resolver los problemas de la independencia de las soluciones y los procesos basándose para ello en Sistemas Expertos (de inteligencia artificial) -
SEXTA GENERACION
La miniaturización de componentes y su consecuente reducción en costo y necesidades técnicas coadyuvan a obtener sistemas de muy alta capacidad en donde las estaciones de trabajo compiten y superan en capacidad a las supercomputadoras de la generación anterior. La implementación de redes de datos digitalespermitiendo la integración de servicios de video de alta calidad con movimiento total, voz y otros datos digitales multimedia en tiempo real.