-
Inicio de la industrialización
aumenta el precio de las importaciones, por lo que se da prioridad a la producción nacional -
Period: to
Milagro Mexicano
“milagro mexicano” por el crecimiento promedio del 7% en PIB y entre 2% y 3% PIB per capita -
Period: to
Segunda Guerra Mundial
Con el inicio de la Segunda Guerra Mundial, aumenta la demanda externa de producción para México, lo que resulta en la aceleración de la industrialización -
Period: to
Aumento de población
Durante este periodo hubo un aumento en hasta el 150% en la población, esto debido a la urbanización descontrolada. -
Proteccionismo mexicano
Inicia la política del proteccionismo mexicano para enfrentar la demanda de manera directa, dando paso así a la sustitución de importaciones -
Period: to
Desarrollo Estabilizador
evolución de la economía mexicana -
Garantías a empresarios
Ortíz Mena (Srio. de Hacienda) y Raúl Salinas (Srio. de Industria y Comercio) ofrecen garantías a empresarios ante cualquier situación -
Fracaso en la Reforma Fiscal
Al no tener suficientes ingresos, el gobierno intenta una Reforma Fiscal para la recaudación de fondos, que resulta en un fracaso -
Fin del movimiento Estudiantil
El movimiento estudiantil fue parte, como muchos otros, una consecuencia de la mala administración durante el Desarrollo Estabilizador. -
Empleados en el sector terciario
para 1970, la mitad de la población mexicana que ya trabajaba, lo hacía en el sector terciario de las grandes ciudades. -
Críticas al Desarrollo Estabilizador
críticas al Desarrollo estabilizador por parte de Hugo Margáin en el Congreso de la Unión y por Mario Ramón Beteta en la reunión anual sobre México del Comité Interamericano de la Alianza para el Progreso celebrada en Washington D. C., -
Transición democrática
López Portillo promueve la Ley de Organizaciones Políticas y Procesos Electorales, lo que da paso a la transición democrática.