-
Period: to
Antecedentes
Las reformas cardenistas como la expropiación petrolera, la creación de instituciones académicas de prestigio y el corporativismo sientan las bases de la industrialización y desarrollo de México. -
Comienzo del desarrollo industrial en México
Después de la crisis del 29 México se ve obligado a desarrollar su propia industria.
El PIB creció en promedio más de 3% -
Aumento exponencial demográfico
Y hasta 1970 la población aumentó casi 150% -
Comienzo del desarrollo estabilizador
Estabilidad cambiaria e
incorporación de empresas al sector público. PIB de 3.4%. Proteccionismo. Abandono del campo. Mayor gasto publico y mejores salarios. Se puede desarrollar el cine de Oro mexicano. -
El gobierno salva a las empresas
Comunicado conjunto en el que los secretarios de de Hacienda, y
de Industria y Comercio, ofrecieron a los empresarios todo tipo de
garantías. -
Se expone la falsa estabilidad de las instituciones
Masacre de Tlatelolco, durante un mitin llevado a cabo por estudiantes en la Plaza de las Tres Culturas. -
Reunión en el Comité Interamericano de la Alianza para el Progreso
Se expone frente a organismos financieros internacionales el excesivo endeudamiento externo, la escasez de ahorro público y el creciente déficit en cuenta corriente de la balanza de pagos. -
Se inicia la llamada transición democrática en México
José López Portillo promueve la Ley de Organizaciones Políticas y Procesos Electorales, que permitió el ingreso de otros actores políticos.