-
Batalla de solferino.
En una zona de la Lombardia italiana,se enfrentaron los ejércitos austriacos al mando del emperador Francisco José I y la alianza militar compuesta por los ejércitos del emperador francés Napoleón III y el rey de Cerdeña,Victor Manuel II,dicha batalla concluyó con un saldo de 40.000 victimas entre heridos y muertos.
Henry Dunant,testigo del desastre,logró organizar un grupo de voluntarios,con quienes levantó un campamento para atender a los heridos. -
Fundación del CICR
El Comité que más tarde sería el Comité Internacional de la Cruz Roja se reunió por primera vez en febrero de este año, en Ginebra, Suiza. Entre sus cinco miembros habria asistido Henry Dunant, el mismo que reclamó la creación de un cuerpo de voluntarios para socorrer a los heridos de guerra. -
El convenio de ginebra
Despues de la propuesta de Henry Dunant acerca del establecimiento de Sociedades Nacionales de socorro auxiliares del ejercito en los conflictos.En este año el CICR persuadió a los Gobiernos a que aprueben el primer Convenio de Ginebra.
Y en este mismo año representantes de dieciséis países firmaron el "Convenio para el mejoramiento de la suerte que corren los militares heridos en los ejércitos de campaña" -
Conferencias de la Haya de 1899
Se creo un acuerdo en el que tantas cosas se acuerda no incrementar los gastos militares en adelante; y de manera preliminar,prohibir el uso en los ejércitos y las flotas navales de nuevos tipos de armas y nuevos explosivos o cualquier otro tipo de detonantes poderosos.
Restringir el uso en la guerra terrestre de los explosivos formidables que ya existían, y prohibir el lanzamiento de proyectiles desde globos o de cualquier tipo de dispositivos similares. -
Conferencia de La Haya de 1907
En esta los temas tocados son acerca de los derechos y deberes de los países neutrales, el bombardeo naval, la colocación de minas submarinas de contacto automático,los barcos de guerra.En esta conferencia participaron 43 países,entre esos 17 latinoamericanos. -
Intervención en la Primera guerra
Cuando estalló la Primera Guerra Mundial, basándose en la experiencia adquirida en otros conflictos, el Comite Internacional de la Cruz Roja abrió una Agencia Central de Prisioneros de Guerra, en Ginebra, cuya finalidad era restablecer el contacto entre los soldados capturados y sus familiares. -
Sociedad de las Naciones
La Sociedad de Naciones fue un organismo internacional creado por el Tratado de Versalles, el 28 de junio de 1919 tras la finalización de la Primera Guerra Mundial,aunque no logró resolver los graves problemas que se plantearon en estos años es importante porque fue la primera organización de ese tipo de la historia y el antecedente de la ONU.Se fundó en 1920 y se disolvió en 1946. -
Convenio de ginebra de 1929
Después de la primera guerra el CICR persuadió a los Gobiernos a que aprueben un nuevo Convenio de Ginebra, a fin de prestar mayor protección a los prisioneros de guerra,heridos,civiles y enfermos en combate. -
Segunda Guerra Mundial.
En la Segunda Guerra Mundial se registró una gran expansión de actividades, cuando la Institución intentó obrar para prestar asistencia y proteger a las víctimas de todos los bandos. El CICR y la Liga trabajaron conjuntamente para enviar socorros en todo el mundo, en favor de prisioneros de guerra y de la población civil.
Sin embargo también se registró el mayor fracaso del CICR: su falta de acción en favor de las víctimas del Holocausto y otros grupos perseguidos. -
Ayuda del CICR después de la guerra
el CICR, ha continuo instando a los Gobiernos a que fortalecieran el derecho internacional humanitario, y lo respete.Intentado afrontar las consecuencias de índole humanitaria de los conflictos que marcaron un hito en la segunda mitad del siglo XX, comenzando por Israel y Palestina, en 1948. -
Fundación de La Organización de las Naciones Unidas
Las Naciones Unidas empezaron a existir oficialmente después de que la Carta fuera ratificada por China, Francia, la Unión Soviética, el Reino Unido, los Estados Unidos y 45 países en conjunto. -
Creación de los derechos humanos
La Asamblea General, reunida en París, aprobó la Declaración Universal de Derechos Humanos. Ocho naciones se abstuvieron de votar, pero ninguna votó en contra. -
Convenio de ginebra en 1949
Este convenio es la versión actualizada del Convenio de Ginebra sobre los combatientes heridos y enfermos, posterior a los textos adoptados en 1864, 1906 y 1929. Consta de 64 artículos, que establecen que se debe prestar protección a los heridos y los enfermos, pero también al personal médico y religioso, a las unidades médicas y al transporte médico. -
Limitacion del combate.
La Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la resolución 2444, sobre el respeto de los derechos humanos en los conflictos armados, que estableció los principios básicos del DIH de limitación de medios y métodos de combate, de protección de la población civil y de distinción -
Convención sobre las armas biológicas
La Convención sobre las Armas Biológicas, el primer tratado multilateral sobre desarme en prohibir el desarrollo, la producción y el almacenamiento de toda una categoría de armas de destrucción en masa, quedó abierto a la firma el 10 de abril de 1972 -
Tratado de Ottawa
Denominada convención sobre la prohibición del empleo, almacenamiento, producción y transferencia de minas antipersonales es un acuerdo internacional para la prohibición de minas antipersona, -
Estatuto de Roma
Teniendo en cuenta el sistema de eficacia del DIH,el 17 de julio de 1998 en Roma, 160 países decidieron establecer una Corte Penal Internacional permanente para juzgar a los individuos responsables de los más graves delitos que afectan al mundo entero tales como genocidio, crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad. -
Convención de Armas Químicas.
La Convención es un tratado internacional por el que se prohíbe el desarrollo, la producción, el almacenamiento, la transferencia y el empleo de armas químicas, y se dispone además la destrucción de estas armas en un plazo de tiempo específico. -
Protocolo de armas sobre Armas Láser Cegadoras-
Prohíbe el uso de las armas láser específicamente diseñadas para causar un daño permanente como la ceguera.