-
200,000 BCE
Gestos y Lenguaje Primitivo
Comunicación humana por medio de señas, símbolos y gestos -
40,000 BCE
Comunicación Arte Rupestre
Petroglifos: Imagen sobre superficie rocosa y Pictografías: Comunicación grafica con pigmentos. -
3500 BCE
Escritura Cuneiforme
Pictogramas que representan palabras y objetos. -
3300 BCE
Jeroglíficos
Desarrollada en Egipto, escritura con símbolos y figuras. -
3000 BCE
Comunicación por Papiros
Dada en Egipto con papel que era hecho con plantas. -
2800 BCE
Símbolos Pictóricos
El jeroglífico cretense es un sistema de escritura silábico que se utilizó en Creta en época minoica. -
2000 BCE
Escritura China
Escritura a base de símbolos -
1500 BCE
Alfabeto Fenicio
Alfabeto consonántico que se utilizó para escribir lenguas cananeas como el hebreo, moabita, amonita y edomita. Con 22 letras consonantes. -
900 BCE
Alfabeto Griego
El abecedario griego consta de 24 letras utilizadas para formar palabras y hacer ciertas representaciones. -
500 BCE
Alfabeto Latino
Alfabeto Romano o Latino, constituye el sistema de escritura alfabético más usado del mundo. -
190 BCE
Pergamino
Elemento para escribir hecho de piel de animales. Estos eran muy usados por los Romanos. -
105
Invención del Papel
Gran aporte para facilitar la comunicación escrita proporcionada por China. -
1449
Imprenta
Johann Gutenberg inventó la imprenta moderna a mediados del siglo XIV. Aunque ya los romanos 400 años a.C. utilizaban moldes de arcilla y los chinos en el siglo XI utilizaban piezas de porcelana para hacer reproducciones. -
Periódico
El primer periódico de la historia nace en Estrasburgo en 1605 de la mano de Johann Carolus con noticias llamado en alemán Relation aller Fümemmen und gedenckwürdigen Historien. -
Revistas
Publicaciones periódicas no sólo para informar pero también para entretener. -
Fotografía
El primer procedimiento fotográfico o heliográfico fue inventado por Niépce. -
Código Morse
El Código Morse fue desarrollado por Alfred Vail mientras colaboraba con Samuel Morse en la invención del telégrafo eléctrico. -
Telégrafo Electrico
Reemplazó a los sistemas de transmisión de señales ópticas de semáforos convirtiéndose así en la primera forma de comunicación eléctrica. -
Cables Submarinos
Jacob Brett logra construir el primer cableado submarino entre southerland, en Inglaterra, y el cabo Gris-Nez en Francia. -
Teléfono
El teléfono fue patentado por Alexander Graham Bell. -
Disco de Nipkow
El disco de Nipkow fue patentado por el alemán Paul Nipkow un disco que serviría de mecanismo para proyectar la luz reflejada por un objeto sobre una serie de células de selenio que enviarían los impulsos eléctricos correspondientes a través de un cable. -
Radiotelegrafía
El primer radiotransmisor y radioreceptor práctico fue inventado en 1894 por Guillermo Marconi donde las estaciones radiotelegráficas podían enviar telegramas entre países con alrededor de 200 palabras por minuto -
Cinematógrafo
Los Lumière fueron capaces de poner imagen con movimiento y trasmitirlo. -
La televisión electrónica
Nace cuando el joven de 21 años Philo Farnsworth descompone una imagen en 60 líneas de luz, las transmite como electrones y recompone la imagen original en una pantalla. -
Transmisiones Experimentales de la Televisión Electrónica
Transmitieron los Juegos Olímpicos de Berlín -
Primer Computador
El IBM Automatic Sequence Controlled Calculator (ASCC), más conocido como Harvard Mark I o Mark I, fue el primer ordenador electromecánico. -
Expansión de la televisión
El poder televisivo se expande al rededor del mundo -
Primera Computadora (totalmente) Electrónica
ENIAC, acrónimo de Electronic Numerical Integrator And Computer fue una de las primeras computadoras de propósito general. Era Turing-completa, digital, y susceptible de ser reprogramada para resolver «una extensa clase de problemas numéricos». -
Fibra Óptica
La historia de la fibra óptica Narinder Singh Kapany, se apoyó en los estudios de Tyndall e inventó la fibra óptica -
Cámara de video Electrónica
Creada por Bell y Howel -
UNAM
Primera Computadora en la UNAM -
Primeros Satélites de Comunicación
Echo y Echo 2 fueron los dos primeros satélites experimentales de comunicaciones de la NASA. Cada Echo era un enorme globo metalizado para actuar como un reflector pasivo en el que hacer rebotar señales de comunicación y poder poner en contacto dos puntos alejados de la Tierra. -
Uso de nuevas tecnologías
Se desarrollan 4 fases en el desarrollo de la educación: Experimental, popularización ,transición e infusión. -
Cassette
Formato de almacenaje de audio y grabación de sonido introducido en Europa y Estados Unidos por la empresa electrónica holandesa Philips. -
Minicomputador Comercial
El ordenador de 12 bits fue vendido, principalmente, en escuelas, universidades, y laboratorios. -
Primer Satélite Comercial
El Intelsat fue el primer satélite de comunicaciones comercial, puesto en una órbita geosíncrona sobre el océano Atlántico. -
Nacimiento del INTERNET
La primera conexión experimental que se llevó a cabo dentro del proyecto ARPANET . Los dispositivos conectados a ARPANET se conocían como IMP (Interface Message Processors). -
Microsoft
Creada por Paull Allen y Bill Gates cuya visión comienza con un camino muy claro: cambiar la forma en la que trabajábamos y proveer cada escritorio y cada hogar de un equipo informático. -
Apple INC.
Apple was founded by Steve Jobs, Steve Wozniak, and Ronald Wayne. -
Celular
Motorola DynaTAC 8000X
El primer móvil fue el Motorola DynaTAC 8000X . Pesaba casi un kilo, medía 33.02 x 4,445 x 8,89 centímetros. -
Proyecto Galileo
Introducción de computadoras en las escuelas privadas(en México) con la Fundación Arturo Rosenblueth. -
Proyecto GAlileo ofrece sus primeros talleres
Los programas son elaborados por integrantes de la institución y se ponen en operación siete centros Galileo, tres en provincia. -
Sonido Multicanal
Multicanal se refiere a los medios y sistemas de sonido que constan de un número de altavoces superior a dos -
ILCE pone en marcha un proyecto en México
Formó a mil quinientos maestros e instaló 500 microcomputadoras en 10 ciudades del pais y desarrolló 80 programas educativos para el equipo Microsep con temas de Matemáticas, español, ciencias naturales y ciencias sociales. -
Supercomputadora Miztli (UNAM)
Hoy la supercomputadora Miztli tiene 5,312 procesadores, en la actualización se hizo de 8,344, con casi 45 Terabytes de memoria. -
Internet Comercial y Teléfono Inteligente
Teléfono inteligente con varias funciones personales como calendario, fax, almacenamiento de música, libreta de anotaciones y juegos. -
Desarrollo de Sofware
Se fabrica diverso software de transmisión de voz telefónica y transmisión de música de alta calidad por medio de internet. -
Dominios Internet
Dominio de Internet es un nombre único que identifica a una subárea de Internet. El propósito principal de los nombres de dominio en Internet y del sistema de nombres de dominio, es traducir las direcciones IP de cada activo en la red, a términos memorizables y fáciles de encontrar. -
Chats de Comunicación
Chat de comunicación instantánea por medio de internet. -
Skype
-
Facebook
-
Youtube
YouTube es un sitio web para compartir vídeos subidos por los usuarios a través de Internet, por tanto, es un servicio de alojamiento de videos. La idea es idéntica a la televisión, donde hay varios canales disponibles. La diferencia es que los canales son creados por los usuarios, donde pueden compartir vídeos sobre diversos temas de manera sencilla. -
Twitter
Twitter es una red social y un servicio de microblogging para la comunicación en tiempo real utilizado por millones de personas y organizaciones. -
whatsApp
WhatsApp es una aplicación de chat para teléfonos móviles de última generación, los llamados smartphones. Sirve para enviar mensajes de texto y multimedia entre sus usuarios. -
Instagram
Plataforma Digital que ayuda a compartir fotografías y videos de forma instantánea hasta la fecha es parte de Facebook. -
Plataformas Educativas
Donde cada uno de los docentes planteaban: (1) la importancia de que los alumnos utilizaran las nuevas tecnologías de la información como parte de herramientas de apoyo para la entrega de sus tareas; (2) que los docentes puedan beneficiarse con un espacio virtual, a fin de mantener material actualizado que puedan trabajar en sus clases; y (3) que se debe contribuir a la reducción de la brecha digital (Tello, 2007), aprovechando que numerosas asignaturas se imparten en los centros de cómputo.