-
5000 BCE
Historia de la ciencia física
La mayoría de las civilizaciones de la antigüedad trataron desde un principio explicar el funcionamiento de su entorno; miraban las estrellas y pensaban como ellas podían regir su mundo. Ésta llevo muchas interpretaciones de carácter más filosófico que físico; no en vano en esos momentos a la física se le llamaba filosofía natural. -
624 BCE
Tales de mileto
Vivió y murió en Mileto, polis griega de la costa junia (hoy en Turquía). Fue el iniciador de la escuela de Mileto a la que pertenecieron también Anaximandro (su discípulo) y Anaximanes (discípulo del anterior). En la antigüedad se consideraba uno de los Siete Sabios de Grecia. -
384 BCE
Aristóteles
Es considerado junto a platón, el padre de la filosofía occidental. Sus ideas han ejercido una enorme influencia sobre la historia intelectual de occidente por más de dos milenios. Fue discípulo de Platón y de otros pensadores, como Eudoxo de Cnido, durante los veinte años que estuvo en la Academia de Atenas. -
212 BCE
Arquímedes
Fue un físico, ingeniero, inventor, astrónomo y matemático griego. Aunque se conocen pocos detalles de su vida, es considerado uno de los científicos más importante de la Antigüedad Clásica. Entre sus avances en física se encuentran sus fundamentos en hidrostática, estática y la explicación del principio de la palanca. -
5 BCE
Primera teoría atomica
La contribución más importante de los griegos del siglo V a.c fue la teoría atómica, concebida por Leucipo y desarrollada luego por Demócrito , si un pedazo de materia se dividía continuamente llegaría a un punto en que sería indivisible : el átomo. -
6
Desarrollo de la física hasta nuestros dias
Desde hace mucho tiempo las personas han tratado de entender el porqué de la naturaleza y los fenómenos que en ella se observa: el paso de las estaciones, el movimiento de los cuerpos y de los astros, los fenómenos climáticos, las propiedades de los materiales, etc. Las primeras explicaciones aparecieron en la antigüedad con los griegos quiénes desde un principio trataron de explicar el funcionamiento de su entorno; miraron las estrellas y trataron de explicarse el movimiento de los planteas. -
6
Aportaciones de la física al desarrollo científico y tecnologico
La física es la ciencia que estudia la naturaleza en el sentido más amplio. Las propiedades de La materia, la energía, el tiempo, el espacio y sus interacciones. La física estudia por lo tanto un amplio rango de campos y fenómenos naturales , desde las partículas subatómicas hasta formación y evolución del universo así como la multitud de fenómenos naturales cotidianos. -
6
Etapas principales del desarrollo de la física
Para poder entender el desarrollo de la física, primero hay que entender, el hombre, desde su aparición en la tierra ha sentido un gran interés por comprender los fenómenos físicos que presenciaba. Así, la evolución del ser humano trajo consigo el avance de un pensamiento más profundo y analítico, de modo que fueron experimentando con dichos fenómenos, y con el paso de los años se fueron confirmando mediante experimentaciones y hallazgos. -
16
Siglo XVI
Galileo fue pionero en el uso de experimentos para validar las teorías de la física. Se interesó en el movimiento de los astros y de los cuerpos. Usando el plano inclinado descubrió la ley de la inercia de la dinámica y con el telescopio observo que Júpiter tenía satélites girando a su alrededor. -
18
Siglo XVII
Newton formuló las leyes clásicas de la dinámica (leyes de Newton) y la ley de gravitación universal. A partir del siglo XVIII se produce el desarrollo de las disciplinas tales como la termodinámica, la mecánica estadística y la física de fluidos. -
19
Siglo XIX
Se producen avances fundamentales en electricidad y magnetismo. En 1855, Maxwell unificó ambos fenómenos y las respectivas teorías vigentes hasta entonces en la teoría de electromagnetismo, descrita a través de las ecuaciones de Maxwell.
Una de las predicciones de esta teoría es que la luz es una onda electromagnética. -
20
Siglo XX
La física se desarrollo plenamente. En 1904 se propuso el primer modelo de átomo. En 1905 Einstein formuló la teoría de la relatividad espacial, la cual coincide con las leyes de Newton cuando los fenómenos se desarrollan a velocidades pequeñas comparadas con la velocidad de la luz.
En 1915 Eistein extendió la teoría de la relatividad espacial formulando la teoría de la relatividad general, la cual sustituye a la ley de gravitación de Newton y la comprende en los casos de masas pequeñas. -
1564
Galileo Galilei
Fue un astrónomo, filósofo, ingeniero, matemático y físico italiano, relacionado estrechamente con la revolución científica. Eminente hombre del renacimiento, mostró interes por casi todas las ciencias y artes (música, literatura, pintura). Sus logros incluyen la mejora del telescopio, gran variedad de observaciones astronómicas, la primera ley del movimiento y un apoyo determinante a la «Revolucion de Copernico». -
1571
Johannes Kepler
Figura clave en la revolución científica, fue un astrónomo y matemático alemán; conocido fundamentalmente por sus leyes sobre el movimiento de los planetas en su órbita al rededor del sol.
Fue colaborador de Tycho Brahe, a quien sustituyó como matemático imperial de Rodolfo II. -
Robert Boyle
Aún siendo niño Robert aprendió a hablar latín, griego y francés, siendo enviado, tras la muerte de su madre, con tan solo ocho años entro al colegio de Eton , del cual era director sir Henry Wotton, amigo de su padre. A los quince años partió de viaje con un tutor francés. Boyle vivió cerca de dos años en Génova y visitando Italia en 1641. -
Benjamín Franklin
Fue un político, polímata, científico e inventor estadounidense. Es considerado uno de los Padres Fundadores de Estados Unidos. Franklin ganó el título de «the first american» por su temprana e infatigable campaña por la unidad colonial, inicialmente como autor y portavoz en Londres para varias colonias. -
Isaac Newton
Fue un físico, teólogo, inventor, alquimista y matemático inglés. Es autor de los philosophiæ naturalis principia mathematica, más conocidos como los Principia, donde describe la ley de gravitación universal y estableció las bases de la mecánica clásica mediante las leyes que llevan su nombre. -
Las leyes físicas de Newton
El hombre que revolucionó la física fue Isaac Newton (1642-1727). Famoso por la ley de gravitación universal, también anuncio las leyes del movimiento . Entre otras contribuciones, Newton describió los fenómenos ópticos como la naturaleza y la descomposición de la luz y el color de los cuerpos. Además, desarrollo el cálculo diferencial e integral y construyó un telescopio de reflexión. -
Stephen Hawking
Fue un físico teórico, astrofísico, cosmólogo y divulgador científico británico. Sus trabajos más importantes consistieron en aportar, junto con Roger Penrose, teoremas respecto a las singularidades espaciotemporales en el marco de la relatividad general y la predicción teórica de que los agujeros negros emitirían radiación, lo que se conoce hoy en día como radiación de Hawking. -
Max Planck
Fue un físico y matemático alemán considerado como el fundador de la teoría cuántica y galardonado con el premio Nobel de física en 1918.
Aunque al principio fue ignorado por la comunidad científica, profundizó en el estudio de la teoría del calor y descubrió, uno tras otro, los mismos principios que ya había enunciado Josiah Willard Gibbs. -
Niels Bohr
Niels Henrik David Bohr fue un físico danés que contribuyó en la comprensión del átomo y la mecánica cuántica. Fue galardonado con el Premio Nobel de Física en 1922.
Nació en Copenhague en 1911, e intentar la ampliación de estudios en el Covendish Laboratory de Cambridge con el químico Joseph Jhon Thompson descubridor del electrón y ganador del premio Nobel en 1922. -
Peter Higgs
Es un físico británico conocido por su proposición en los años 1960 de la ruptura de la simetría en la teoría electrodébil, explicando el origen de la masa de las partículas elementales, en general y de los bosones W y Z, en particular. Este llamado mecanismo de Higgs predice la existencia de una nueva particula el bolsón de Higgs, que a menudo se describe como «la partícula más codiciada de la física moderna». -
Richard Feynman
Fue un físico teórico estadounidense conocido por su trabajo en la formulación mediante las integrales de camino de la mecánica cuántica, la teoría de la electrodinámica y la física de la superfluidez de helio líquido subenfriado, así como en la física de particulas para el que propuso el modelo Patrón. -
Ernest Rutherford
Se dedicó al estudio de las partículas radiactivas y logro clasificarlas en alfa, beta y gamma.
Halló que la radioactividad iba acompañada por una desintegración de los elementos lo que le valió para ganar el Premio Nobel de Química en 1980.
Se le debe un modelo atómico, con el que probó la existencia del núcleo atómico, en el que se reúne la carga positiva y casi toda la masa del átomo. -
Física antes de los griegos
La diferencia del hombre de hace años y el hombre moderno es que tal diferencia se ha dado por el desarrollo de la ciencia que está estrechamente relacionada con las innovaciones tecnológicas.