-
3000 BCE
Antiguo Egipto
En esa época no existían los derechos humanos, muchas personas eran sometidas a tratos crueles e inhumanos. -
539 BCE
Conquista de Babilonia
Se conquista Babilonia y se anuncia la libertad de todos los esclavos, permitiendo les el acceso a uno de los derechos humanos mas importantes: la libertad. -
27 BCE
La ley natural
La ley natural se refiere a la moral del ser humano, a su capacidad de discernir entre el bien y el mal. -
Jun 15, 1215
Carta Magna
Fue un documento aceptado por el rey Juan I de Inglaterra, ante el acoso de los problemas sociales y las graves dificultades en la política exterior. Fue elaborada después de tensas y complicadas reuniones en Runnymede. -
Petición Britanica de los derechos
Establece las libertades especificas de la materia que al Rey esta prohibido violar -
Declaración Británica
El propósito principal de este texto era recuperar y fortalecer ciertas facultades parlamentarias ya desaparecidas o notoriamente mermadas durante el reinado absolutista. -
Declaración de independencia de EEUU
Es un documento redactado por el segundo Congreso Continental, en el cual las 13 colonias americanas se proclamaban libres e independientes. -
Derechos del hombre y del ciudadano
Fue aprobada por la Asamblea Nacional Constituyente francesa y fue fundamental en la Revolución francesa -
Derechos de la mujer y la ciudadana
En la Revolución Francesa, Olympe de Gouges hace pública la Declaración de los Derechos de la Mujer y de la Ciudadana, en réplica a la Declaración de los Derechos del Hombre y el Ciudadano, por considerar que excluía a las mujeres. -
Independencia de Colombia
Permitió la abolición del periodo colonial -
Abolición de la esclavitud
El debate en el congreso sobre la libertad de los esclavos se abrió en marzo de 1851 y finalizó el 21 de mayo. Las decisiones se cristalizaron en la Ley de Manumisión, que entró en vigencia el 1 de enero de 1852. -
Constitución Política de Colombia
Fue la carta política nacional que rigió la vida constitucional de Colombia promovida por Rafael Nuñez, entonces presidente de la República, y redactada por el político y escritor Miguel Antonio Caro. -
Hitler lidera Alemania
Fue nombrado canciller imperial en 1933 y, un año después, a la muerte del presidente Paul von Hindenburg, se autoproclamó líder y canciller, asumiendo así el mando supremo del Estado germano. -
Fundación de la ONU
Es la mayor organización internacional existente. Se define como una asociación de gobierno global que facilita la cooperación en asuntos como el Derecho internacional, la paz y seguridad internacional, el desarrollo económico y social, los asuntos humanitarios y los derechos humanos. -
Declaración universal de los derechos humanos
Es un documento declarativo adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su Resolución 217 A (III), en esta se recogen en sus 30 artículos de los derechos humanos considerados básicos. -
Convención internacional sobre el racismo
Es uno de los principales tratados internacionales en materia de derechos humanos. Fue adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas y entró en vigor el 4 de enero de 1969, luego de alcanzado el número de ratificaciones necesario. -
Convención internacional sobre los niños
Es un tratado internacional de las Naciones Unidas, a través del cual se enfatiza que los niños tienen los mismos derechos que los adultos, y se subrayan aquellos derechos que se desprenden de su especial condición de seres humanos.