-
BATALLA DE SOLFERINO
Batalla librada por las tropas del emperador francés Napoleón III contra las tropas austriacas del emperador Francisco José.
Debido a las experiencias vividas por Henry Dunant al ser testigo de las consecuencias de esta cruenta batalla se da origen al derecho internacional humanitario. -
PUBLICACIÓN "UN RECUERDO DE SOLFERINO"
Libro escrito por Henry Dunant a raíz de su aflicción por su experiencia vivida y ante la indolencia de las personas por la barbarie de la guerra, propuso:
-Construir en cada país una sociedad voluntaria de socorro.
-Comprometer a los Estados a garantizar la protección de los hospitales militares
-Brindar ayuda humanitaria a las naciones y a las victimas de la guerra.
-Afianzar las relaciones internacionales entre los países -
FUNDACIÓN DE LA CRUZ ROJA
La propuesta de Dunant obtuvo como respuesta el nombramiento de una comisión que se encargaría de demostrar la necesidad de la existencia de las sociedades de socorro voluntarias y de formular un convenio capaz de garantizar la protección de los heridos, el personal de asistencia y los hospitales. -
CONVENIO DE GINEBRA
Con la firma de este convenio se estableció la idea a la protección de las personas en conflicto armado de manera multilateral, haciendo referencia a civiles que no participan en las hostilidades, prisioneros de guerra y militares fuera de combate entre otros. -
DECLARACIÓN DE SAN PETERSBURGO
Esta declaración hace referencia a la prohibición del uso de ciertos proyectiles en tiempos de guerra, cuyo peso sea inferior a 400 gr y que estén cargados con material explosivo inflamable. -
CONVENCIÓN DE LA HAYA
En esta convención limita el uso de la fuerza la prohibir a las partes en conflicto el uso de ciertas armas o medios bélicos en la guerra. -
RATIFICACIÓN DE LEYES
En este año se ratifican leyes y acuerdos sobre guerras terrestres y marítimas. -
TRATADO DE VERSALLES
El 28 de junio de 1919 es firmado en el salón de los espejos del palacio de Versalles el tratado entre los países aliados y Alemania que puso fin oficialmente a la primera guerra mundial. -
PROMULGACIÓN DEL PROTOCOLO DE GINEBRA
En este protocolo se prohibía el uso de gases asfixiantes, tóxicos. -
CONVENIO DE GINEBRA / ACTUALIZACIÓN
Se actualizan acuerdos de convenciones y tratados anteriores y se establecen cuatro convenios:
1-Sobre los heridos y enfermos de las fuerzas armadas en campaña.
2-Sobre los heridos enfermos y náufragos de las fuerzas armadas en el mar.
3-Sobre el trato a los prisioneros de guerra.
4-Sobre protección de personas civiles en tiempos de guerra. -
CONVENCIÓN DE LA HAYA / BIENES CULTURALES
Se establece la protección de los bienes y patrimonio cultural de los pueblos en caso de conflicto armado. -
CONVENCIÓN SOBRE EL DESARME
La Asamblea General de la ONU, aprobó la convención Sobre el desarrollo, producción o almacenamiento de armas biológicas, nucleares y sobre su destrucción. -
PROTOCOLOS 1977
Sobre protección de victimas de los conflictos armados internacionales y no internacionales. -
CONVENCIÓN DE 1980
Sobre la prohibición y restricción de armas, minas y otros artefactos, al igual que armas incendiarias. -
CONVENCIÓN ARMAS QUÍMICAS
Sobre la prohibición del desarrollo, producción, almacenamiento y empleo de armas químicas y su destrucción. -
PROTOCOLO ARMAS LÁSER CEGADORAS
Sobre armas láser que puedan producir ceguera permanente, irreversible y no corregible, sin perspectivas de recuperación. -
ESTATUTO DE ROMA
Con este estatuto se formaliza la Corte Penal Internacional, que fue creada para juzgar crímenes de guerras, de lesa humanidad y genocidio. -
CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO
En ella se contempla los derechos de niño y la participación de estos en conflictos armados proclamando que ningún niño puede ser reclutado para un conflicto armado. -
CONVENCIÓN SOBRE CIERTAS ARMAS NO CONVENCIONALES
Tiene por objeto restringir, prohibir el uso de ciertas armas convencionales como proyectiles de energía cinética con masa incrementada mediante uranio que se considere excesivamente nocivas. -
CUMBRE DE SEGURIDAD NUCLEAR
Realizada en Washington con especial relevancia para la seguridad internacional por su finalidad para asegurar materiales nucleares y radioactivos así como la prevención de actos de terrorismo nuclear.