-
constitucion de 1836
La historia del control constitucional en México surgió a partir de la entrada en vigor de la Constitución de 1836. La aportación más importante de la Constitución centralista de 1836 fue el haber creado un órgano de control político. -
control jurisdiccional de Yucatán
El control jurisdiccional de la Constitución en México surgió en Yucatán en 1841. La Constitución de 1841 destacó entre otras cosas, la incorporación de un catálogo de derechos humanos, y la instauración del juicio de amparo, como medio de protección de tales derechos. -
instauración del juicio de amparo
El juicio de amparo fue instaurado en el Acta de Reformas de 1847. Fue la primera Constitución en reconocer al amparo como medio de protección de los derechos del hombre. -
convencion de viena
México es parte de la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados de 1969, en vigor desde el 27 de enero de 1980 y ratificada por nuestro país el 25 de septiembre de 1974. Esta Convención se apega al criterio contemporáneo más generalizado en cuanto al uso del término "tratado", sobre los que existe una gran variedad de denominaciones, como convención, protocolo, pacto, carta, acuerdo o canje de notas -
cambios aprobados en el congreso
En 10 de diciembre de 2009, el Pleno de la Cámara de Senadores del Congreso de la Unión aprobó por unanimidad la iniciativa de reformas a los artículos 94, 100, 103, 104 y 107 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, pasando a estudio en la Cámara de Diputados, y aprobándose también en diciembre. -
juicio de amparo como medio de defenza
Conclusiones. El juicio de amparo es el medio de defensa más importante que tiene el gobernado para combatir los actos autoritarios del poder público, prácticamente en los últimos veinte años la legislación no se ha modificado ni ajustado a los cambios que la misma dinámica social exige, de ahí que la reforma constitucional de diciembre de 2010 y su consecuente Nueva Ley de Amparo vienen a darle aire fresco y a hacerlo más asequible para el gobernado.